El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Preservar el legado cultural: El proyecto ARGUS inicia una iniciativa innovadora de protección del patrimonio

  • 1148
Preservar el legado cultural: El proyecto ARGUS inicia una iniciativa innovadora de protección del patrimonio Imagen: World Sensing
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Una iniciativa pionera, el proyecto ARGUS, financiado por el programa Horizonte Europeo de Investigación e Innovación ha lanzado oficialmente su ambiciosa misión. Con un consorcio formado por 11 socios de varios países europeos -Grecia, España, Italia, Alemania y Chipre-, el proyecto prevé un cambio de paradigma en la conservación y salvaguardia de los bienes del patrimonio construido a distancia mediante tecnologías y metodologías innovadoras.

Dirigido por Athena Research & Innovation Information Technologiesel proyecto ha recibido una contribución de la UE de 3.996.147 euros y tiene una duración prevista de tres años, hasta noviembre de 2026. El esfuerzo de colaboración se inició con una reunión exhaustiva celebrada en Atenas en diciembre de 2023, en la que todos los socios se reunieron para sentar las bases de este proyecto transformador. socios se reunieron para sentar las bases de esta empresa transformadora.

Patrimonio e innovación

El proyecto ARGUS (Non-destructive, scalable, smart monitoring of remote cultural treasures) pretende abordar los retos críticos que plantea la supervisión de bienes del patrimonio construido a distancia, haciendo hincapié al mismo tiempo en las metodologías de conservación preventiva. Para ello se integrarán algunas de las tecnologías más punteras, como los gemelos digitales, la inteligencia artificial y las tecnologías inalámbricas de monitorización remota.

"Estamos encantados de presentar ARGUS, un proyecto que está a la vanguardia de la tecnología, la conservación cultural y la resistencia medioambiental. Nuestra colaboración no solo ampliará los límites de lo posible, sino que contribuirá al debate mundial sobre la gestión sostenible de nuestro patrimonio cultural común", ha declarado George P. Pavlidis, Director de Investigación del Centro de Investigación Athena.

Durante el proyecto se desarrollará un novedoso modelo gemelo digital del patrimonio construido que admita datos multiescala y modales, junto con una estrategia de digitalización avanzada para reforzar el modelo gemelo digital. Esto se complementará con soluciones basadas en IA para modelizar e identificar factores de amenaza, junto con la fusión de datos multimodales impulsada por IA, integrando datos climáticos, meteorológicos y de contaminación obtenidos por teledetección, estadísticas sobre catástrofes naturales, estadísticas gubernamentales y mediciones in situ.

Vigilancia no intrusiva mediante control remoto

Las tecnologías de vigilancia a distancia ofrecen una solución ideal para preservar la integridad del patrimonio cultural por su carácter no intrusivo y su capacidad para trascender las barreras geográficas. A diferencia de los métodos tradicionales, estas tecnologías permiten la vigilancia continua y en tiempo real de sitios patrimoniales remotos sin perturbar ni alterar físicamente los artefactos o estructuras.

"Hemos desplegado nuestra solución de supervisión remota en sitios del patrimonio cultural como Ponte Vecchio de Florencia o la Torre Gediminas en Lituania. Permite una observación meticulosa de los bienes patrimoniales, detectando cambios sutiles o amenazas potenciales como factores ambientales o degradación estructural. Este enfoque proactivo ayuda a identificar las amenazas en una fase temprana, facilitando las intervenciones oportunas para evitar daños irreversibles", explica Ioannis Kakogiannos, Director de Proyectos de Innovación de Worldsensing.

Las tecnologías de vigilancia a distancia no sólo garantizan la conservación de los tesoros culturales, sino que también respetan su significado histórico al inmiscuirse mínimamente en su esencia física.

"Los datos recogidos a través de la televigilancia proporcionan información valiosa sobre tendencias y pautas a largo plazo, lo que ayuda a los gestores del patrimonio a diseñar estrategias de conservación eficaces", Ioannis Kakogiannos, director de proyectos de innovación de Worldsensing. (World Sensing)


También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

IDO lanza su primer anillo inteligente con el SoC nRF54L15 de Nordic Semiconductor para un seguimiento avanzado de la salud y el deporte

Imagen: Ayuntamiento de Paiporta

Paiporta refuerza su red de emergencias con sensores IoT en el barranco del Poio y nuevos sistemas de alerta ciudadana

Imagen: Monnit Corporation

El IoT convierte la preparación invernal en una estrategia inteligente para edificios e instalaciones

Imagen: Microshare

Microshare lanza EverSmart Pest, una solución IoT integral para el control inteligente de plagas

Imagen: Carrier Global Corporation

Carrier refuerza la visibilidad IoT en la cadena de frío marítima con una inversión estratégica en Net Feasa

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Digital Matter

Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk

Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD