El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Epishine y PowerFilm Solar unen sus fuerzas para innovar en energía renovable para dispositivos en interiores

  • 1138
Epishine y PowerFilm Solar unen sus fuerzas para innovar en energía renovable para dispositivos en interiores Imagen: Epishine
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Epishine, empresa líder en impacto energético, se enorgullece de anunciar su asociación estratégica con PowerFilm Solar, líder estadounidense en células solares delgadas y flexibles. Esta colaboración marca un paso importante en la expansión de Epishine en el mercado estadounidense, asociándose con PowerFilm Solar para ser su opción para aplicaciones de ultra baja luminosidad.

Esta alianza introduce en el mercado estadounidense una forma más inteligente de suministrar energía a los dispositivos electrónicos y se alinea con la estrategia de mercado de Epishine en Estados Unidos. Al combinar las avanzadas células solares para interiores con poca luz de Epishine con la amplia experiencia de PowerFilm Solar en la integración de células solares en diversos productos, la asociación pretende redefinir la forma de captar y utilizar la luz para aplicaciones en interiores.

"Unir fuerzas con PowerFilm Solar es una gran alianza por varias razones", dijo Anders Kottenauer, CEO de Epishine. "Su posición como líderes en células solares delgadas y flexibles mejora nuestra visión de transformar la forma en que se alimentan los dispositivos electrónicos mediante la introducción de soluciones solares sostenibles, eficientes e innovadoras para entornos interiores con iluminación ultrabaja."

Esta colaboración introducirá la tecnología de vanguardia de Epishine, conocida por su alta eficiencia en condiciones de luz ultrabaja, a un público más amplio en Estados Unidos. Aprovechando la sólida red de distribución y la experiencia en el mercado de PowerFilm Solar, ambas empresas capitalizan las ventajas de la innovadora fabricación rollo a rollo, que permite obtener células solares finas y flexibles para su perfecta integración en dispositivos. La atención se centra en soluciones energéticas sostenibles e inteligentes para diversas aplicaciones en interiores, desde dispositivos IoT hasta tecnología doméstica inteligente, alineándose con el cambio global hacia fuentes de energía sostenibles.

Daniel Stieler, presidente de PowerFilm, ha añadido: "El enfoque innovador de Epishine hacia la tecnología solar es exactamente lo que buscamos en un socio. Sus exclusivas células solares, ideales para su uso en interiores con muy poca luz, complementan nuestra cartera de tecnología solar para interiores y nos ayudan a liderar las soluciones personalizadas de energía sostenible en EE.UU.".

La asociación es una poderosa demostración del compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad medioambiental y la innovación tecnológica. Es un importante paso adelante en la adopción de fuentes de energía renovables en interiores en todo Estados Unidos. (Epishine)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD