El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Lacuna Space adjudica a Spire Global un contrato de servicios espaciales para ampliar una constelación de satélites dedicados al IoT

  • 597
Lacuna Space adjudica a Spire Global un contrato de servicios espaciales para ampliar una constelación de satélites dedicados al IoT Imagen: Spire Global
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El acuerdo permitirá a Lacuna Space ampliar su red IoT y proporcionar un servicio de seguimiento y detección de sensores de bajo coste incluso en las regiones más remotas del mundo.

Spire Global, Inc, proveedor mundial de datos, análisis y servicios espaciales, ha recibido un contrato de servicios espaciales de Lacuna Space, proveedor líder de conectividad IoT por satélite. En virtud del acuerdo, Spire construirá y lanzará inicialmente seis satélites con la carga útil y la antena de Lacuna Space, con la posibilidad de ampliar la constelación a docenas de satélites. Lacuna Space operará sus cargas útiles y recibirá datos cifrados en su sede de Harwell.

Con seis satélites fabricados por Spire en sus instalaciones de Glasgow, Reino Unido, además de los diez satélites anteriores de Lacuna Space, esta última podrá escalar su red IoT para conexiones globales fiables y de bajo coste con sensores y equipos móviles. Lacuna se centra en servicios IoT para agricultura, marítimo, logística, infraestructuras remotas y monitorización medioambiental, con aplicaciones como la medición de la humedad del suelo para agricultores en regiones remotas para mejorar el rendimiento de las cosechas o el seguimiento del movimiento de activos.

Estos satélites incorporan la nueva pasarela satelital "Gentoo" de densidad ultraalta propiedad de Lacuna. Las pasarelas de satélite funcionan en conjunción con la red de programación terrestre de Lacuna, que permite algoritmos adaptativos, regionales y de frecuencia fina desarrollados mediante IA a partir de años de exploraciones del espectro por satélite.

"Los satélites desempeñan un papel fundamental a la hora de proporcionar conectividad IoT en todo el mundo, especialmente en zonas remotas, desatendidas y en desarrollo. Estos servicios son transformadores para permitir nuevas aplicaciones en una amplia variedad de industrias y resolver algunos de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día", dijo Frank Frulio, director general de Servicios Espaciales de Spire. "Con Spire Space Services, hemos agilizado el proceso para diseñar, construir, lanzar y operar satélites de forma fiable, y a un coste mucho menor del que normalmente requeriría a las nuevas empresas espaciales construir infraestructuras en el espacio, permitiendo que tecnologías revolucionarias, como la red IoT de Lacuna, lleguen al mercado más rápidamente".

"Este contrato es un paso muy importante en la progresión de Lacuna hacia las operaciones comerciales, y representa más de cinco años de intenso trabajo de desarrollo para perfeccionar el concepto y lograr la escalabilidad y fiabilidad necesarias para proporcionar un servicio comercial global", dijo Rob Spurrett, CEO y cofundador de Lacuna Space.

Spire Space Services ofrece un acceso rápido y escalable al espacio a través de un modelo de suscripción que elimina el elevado coste inicial de construir y mantener infraestructuras en el espacio. La empresa ha diseñado, construido y lanzado más de 165 satélites, lo que permite a organizaciones comerciales y gubernamentales desplegar y operar fácilmente una constelación, una carga útil alojada o una aplicación de software en el espacio aprovechando la infraestructura espacial, terrestre y web establecida de Spire. Spire se encarga de la gestión integral, desde la fabricación hasta el lanzamiento y las operaciones del satélite, y el cliente opera el sistema a través de una API web. (Spire Global)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

IoT Analytics identifica 5 grandes tendencias que están redefiniendo la conectividad y la computación empresarial

Ocho operadores satelitales reciben el reconocimiento 'Hot Tech Innovator' por su impulso al mercado de IoT satelital

Imagen: Blynk

Blynk y Myriota se asocian para acelerar el IoT satelital en zonas remotas

Imagen: Rivada Networks

Rivada Space Networks y Pulsar International se alían para llevar conectividad segura a sectores estratégicos mediante red satelital LEO

El futuro de las redes satelitales pasa por el software: más de 10.000 satélites digitales estarán operativos en 2031

Imagen: NAL Research

NAL Research incorpora tecnología Enhanced SBD en sus rastreadores SHOUT para comunicaciones más seguras

Intelsat y AXESS Networks amplían su asociación por satélite para ofrecer conectividad sin fisuras en todo el continente americano

Imagen: WISeKey

WISeKey lanza su nuevo satélite para habilitar IoT transaccional desde el espacio

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD