El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Proyecto SMARTH2OTEL: aportando soluciones digitales a los retos en la gestión del agua y la energía en establecimientos turísticos

  • 1492
Proyecto SMARTH2OTEL: aportando soluciones digitales a los retos en la gestión del agua y la energía en establecimientos turísticos Imagen: Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El objetivo del proyecto SMARTH2OTEL es fomentar la gestión sostenible del agua y la energía en los establecimientos turísticos. Su segunda fase permitirá la integración de sensores y control de sistemas diversos de agua y energía unificándolos en una plataforma cloud única que ayude en la toma de decisiones. El proyecto, coordinado por el Catalan Water Partnership, cuenta con la participación de Leitat, AERIS Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Ulbios, Nexmachina y el clúster GAIA. Está cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto SMARTH2OTEL pretende estudiar y desarrollar soluciones digitales e innovadoras para la gestión eficiente y sostenible del ciclo de agua en establecimientos turísticos. Su desarrollo contempla tres fases de actuación y acaba de arrancar la segunda, SMARTH2OTEL 2.0, en la que se consolidarán los datos de las soluciones tecnológicas experimentales investigadas y se integrarán los principales sistemas de agua y energía en una plataforma Cloud piloto de control y ayuda a la toma de decisiones.

La primera fase del proyecto, que arrancó en agosto del 2022, se ha desarrollado con éxito y ha permitido sentar las bases de las tecnologías estudiadas y complementar el modelo con soluciones de digitalización para asegurar la sostenibilidad y monitorización del conjunto. Esta segunda fase, explican desde el consorcio, “tiene como objetivo consolidar la investigación de la fase anterior para, posteriormente, desarrollar e implementar las soluciones innovadoras y digitales para la gestión eficiente del ciclo del agua en establecimientos turísticos modelos, promoviendo la economía circular a partir de la reutilización de agua y recuperación o generación de energía renovable”. Para ello, durante los próximos meses, 7 entidades de Cataluña y el País Vasco colaborarán con el objetivo de dar respuesta a los principales retos de gestión del agua y energía del sector turístico.

Así, SMARTH2OTEL 2.0 permitirá la integración de sensores y control de sistemas diversos de agua y energía unificándolos en una plataforma Cloud única avanzando en la obtención de un sistema de apoyo a la toma de decisiones. En la actual segunda fase del proyecto, se obtendrán analíticas y datos reales de establecimientos turísticos contactados en la fase previa, consolidando el estudio de las tecnologías para la posterior fase de desarrollo.

El proyecto SMARTH2OTEL 2.0, cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), finalizará en abril del 2024. Liderado por el Catalan Water Partnership (CWP), cuenta con la participación del centro tecnológico Leitat, empresas expertas en el ciclo del agua y energía, AERIS Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Ulbios, la empresa especializada en digitalización Nexmachina y, el clúster GAIA.

Las entidades participantes subrayan la importancia de “plantear un proyecto que cuente con una visión global de la gestión del ciclo del agua y energético de un establecimiento turístico”, abordando los siguientes retos principales de gestión hídrica y energética que afronta este sector. Así, el proyecto pretende aportar soluciones tecnológicas a los siguientes retos:

- Garantizar la calidad del agua en los procesos de una instalación turística, especialmente las relacionadas con la salud humana como es la legionella.
- Minimizar el impacto ambiental de las aguas efluentes de estos establecimientos promoviendo soluciones innovadoras y avanzadas (AnMBR, Electrowetland+Muro vertical y métodos de desinfección avanzada), que favorezcan la reutilización y la economía circular.
- Generar energía a partir de los procesos de depuración del agua u otras fuentes renovables aumentando la eficiencia de la gestión del ciclo agua-energía utilizando sistemas inteligentes.
- Digitalizar la gestión de los subsistemas de agua-energía de los establecimientos turísticos para la monitorización y control inteligente de los recursos hídricos y energéticos en el sector turístico.

La tercera y última fase del proyecto consistirá en el desarrollo experimental a escala piloto en un establecimiento turístico real, que permitirá validar las tecnologías estudiadas en las dos fases anteriores y cuyo objetivo final será llevar a efecto la optimización de la gestión del ciclo del agua incorporando las distintas soluciones tecnológicas y digitales contempladas en las dos fases anteriores. (Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Deutsche Telekom

IoT y eficiencia energética: modernización inteligente de la calefacción en viviendas alemanas

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Badger Meter

ORION Cellular de Badger Meter se convierte en el primer equipo inteligente de agua certificado por el programa IoT Network Certified for Smart Connected Infrastructure

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD