El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Una encuesta mundial destaca el auge de las cadenas de suministro basadas en la tecnología para hacer frente a los trastornos, la incertidumbre y los costes

  • 1415
Una encuesta mundial destaca el auge de las cadenas de suministro basadas en la tecnología para hacer frente a los trastornos, la incertidumbre y los costes
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El 52% de las empresas aloja aplicaciones empresariales en la nube; el 76% prevé la integración de la IA en las cadenas de suministro para 2026.

Más de la mitad (52%) de las empresas alojan actualmente aplicaciones empresariales críticas en la nube, mientras que el 76% cree que la inteligencia artificial será una parte importante de su cadena de suministro en los próximos tres años, según un informe anual publicado por Loftware, la mayor empresa mundial de software especializada en soluciones de etiquetado empresarial y gestión de material gráfico.

La encuesta mundial, que se basa en las opiniones de más de 300 profesionales del etiquetado, el envasado y la cadena de suministro de distintos sectores en 55 países, reveló que la inversión en tecnologías de vanguardia, como la computación en la nube, la IA y las soluciones de IoT, ya no es una necesidad táctica, sino un facilitador para el crecimiento empresarial y las operaciones ágiles de la cadena de suministro. Este cambio en la priorización ha sido impulsado principalmente por la continua interrupción de la cadena de suministro, las mayores expectativas de los consumidores y las crecientes demandas de sostenibilidad.

"Mientras las empresas planifican para 2024 y más allá, la combinación de incertidumbres geopolíticas, inestabilidad climática y la amenaza de recesión sigue afectando a empresas de todos los tamaños. Las organizaciones están lidiando con disrupciones que se extienden mucho más allá de los alcances tradicionales, requiriendo una recalibración estratégica para capear el temporal y emerger más fuertes frente a la adversidad", dijo Josh Roffman, EVP de Marketing en Loftware. "Teniendo esto en cuenta, el compromiso de reforzar las estrategias de transformación digital a través de la inversión en tecnologías innovadoras será fundamental para agilizar las operaciones, impulsar el crecimiento y aumentar la rentabilidad."

Gartner, firma líder en análisis tecnológico, apoya esta noción e informa de que se prevé que el gasto mundial de los usuarios finales en servicios de nube pública crezca un 20,4% hasta alcanzar un total de 678.800 millones de dólares en 2024, frente a los 563.600 millones de dólares de 2023.

El informe de Loftware también revela que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica y operativa crucial para organizaciones de todos los tamaños en todo el mundo. De los encuestados por Loftware, el 78% afirma que ya han adoptado iniciativas de sostenibilidad en sus organizaciones debido al aumento de la normativa y al cambio en las preferencias de los consumidores. De hecho, el 77% de los encuestados cree que las normativas más estrictas y los requisitos de cumplimiento están empujando a las empresas a adoptar prácticas de sostenibilidad, mientras que el 82% informó de que las preferencias de los consumidores por los productos sostenibles están impulsando este enfoque.

Facilitar la transparencia es un paso vital para crear cadenas de suministro resistentes y fomentar mejores prácticas de sostenibilidad, por lo que no es de extrañar que el 79% de los encuestados señalaran la trazabilidad global como una prioridad para su empresa, lo que supone un aumento con respecto al 70% de hace tan solo 12 meses. Gracias a la tecnología en la nube, la trazabilidad digital ayuda a las empresas a garantizar un abastecimiento sostenible, proteger a los consumidores, racionalizar la localización del inventario, garantizar la entrega puntual al mercado y abordar el creciente problema de las falsificaciones. De hecho, el 48% de los encuestados cree que la incapacidad de gestionar eficazmente las retiradas es el mayor riesgo de no poder rastrear los productos a lo largo de la cadena de suministro. Esta cifra contrasta con el 33% de hace cinco años.

Como destaca el informe de Loftware, la Industria 4.0 seguirá teniendo un impacto en las empresas y sus operaciones de fabricación. Las organizaciones que operan en una amplia gama de industrias, desde la automoción, la electrónica y la fabricación hasta los productos de consumo y las ciencias de la vida, están adoptando soluciones de automatización y estandarizadas que les ayudan a satisfacer sus propios requisitos únicos. Esto es especialmente cierto en el caso de los procesos empresariales de misión crítica, como el etiquetado y la impresión en la nube, ya que el 91% de los encuestados afirma ver una ventaja en el uso de una única plataforma para el etiquetado por transferencia térmica y el marcado y codificado directos. Al adoptar una solución de este tipo como parte de una estrategia cloud-first, las empresas ganan en flexibilidad de impresión, precisión, tiempo de actividad de la línea de producción y eficiencia para gestionar los costes y apoyar el crecimiento global. (Loftware)


También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

Convivencia con robots: la automatización del hogar da un salto hacia la robótica avanzada

La IA impulsa una transformación profunda de las cadenas de suministro, según ISG

Imagen: Myriota

El IoT satelital acelera su crecimiento con nuevas tecnologías y modelos de coste flexibles

Imagen: Grand View Research

Los sistemas de control de vibración alcanzarán los 7.933,9 millones de dólares en 2030

Imagen: Berg Insight

El mercado mundial de unidades de control telemático alcanzará los 95 millones de envíos en 2029, impulsado por la transición al 5G

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de AIoT superará los 81.000 millones de dólares en 2030

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 865.200 millones de dólares en 2030

Imagen: Grand View Research

La manufactura inteligente alcanzará los 790.910 millones de dólares en 2030 impulsada por la Industria 4.0

Arviem y Tech Mahindra se alían para impulsar la visibilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales

CONTENIDO PATROCINADO