El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

LKS Next desarrolla con IKERLAN una plataforma para la gestión cibersegura de la identidad digital de los dispositivos conectados

  • 1934
LKS Next desarrolla con IKERLAN una plataforma para la gestión cibersegura de la identidad digital de los dispositivos conectados Imagen: IKERLAN
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Lamassu IoT es el nombre de la plataforma, de código abierto, desarrollada para responder de forma específica a los retos planteados por la industria 4.0 en materia de gestión de la identidad y la seguridad de los dispositivos IoT, y que ofrece control total a las empresas.

Al igual que las personas tenemos un documento de identificación que permite demostrar que somos quien decimos ser, los dispositivos conectados del Internet de las Cosas tienen una identidad digital que, como sucede con los DNI, es preciso actualizar a lo largo de su ciclo de vida para garantizar su correcto funcionamiento y evitar potenciales ciberataques. Así, cualquier dispositivo conectado, ya sea un ascensor, un horno, una prensa industrial o la batería de un vehículo eléctrico, debe disponer de una identidad y renovarla de forma periódica.

En ese contexto nace Lamassu IoT, la plataforma de código abierto que ha desarrollado la consultora LKS Next, en colaboración con el centro tecnológico vasco IKERLAN. Esta plataforma permite gestionar el ciclo de vida de identidades digitales en remoto y de forma cibersegura, para responder a los retos planteados por la industria 4.0, un sector que crece de manera vertiginosa. Hoy por hoy, se estima que existen alrededor de 26 000 millones de dispositivos IoT y se pronostica que para 2025 el número de dispositivos conectados superará los 75 000 millones. Además, se prevé que más de una cuarta parte de los ataques a empresas se realizarán a través de estos dispositivos.

Lamassu IoT está orientada a aquellas empresas y organizaciones que quieran tener un control total sobre sus despliegues IoT, de modo que, gestionando los certificados de sus dispositivos en remoto, puedan facilitar su identificación, autorizar operaciones y asegurar la comunicación cifrada. En definitiva, garantizar la ciberseguridad del sistema. Todo ello, además, a lo largo del ciclo de vida completo del dispositivo: desde el diseño, la fabricación, la operación y hasta la retirada o su desconexión.

Solución económica y escalable

Se trata de una solución que, frente a otras existentes en el mercado, se ha desarrollado de forma exclusiva para la gestión de la identidad digital de los dispositivos y puede ser implementada por pymes y compañías que carecen de una gran infraestructura. Es una solución robusta, económica y escalable que ya ha sido probada en varias compañías vascas, en sectores tan diversos como, el control de accesos, la hostelería o la industria.

Haritz Saiz Sierra, investigador del área de Ciberseguridad Industrial de IKERLAN y responsable del proyecto Lamassu IoT en el centro tecnológico, explica que “desde IKERLAN hemos puesto al servicio de LKS Next todo el conocimiento obtenido con nuestros proyectos de investigación en tecnologías de seguridad, criptografía y privacidad orientadas al mercado”.

Desde LKS Next, Juan José Rodríguez, responsable del área de Producto y Negocio Digital añade que “Lamassu IoT nace de la experiencia en la ejecución de proyectos IoT, facilitando la inclusión de buenas prácticas en la gestión de la identidad de los dispositivos IoT en etapas tempranas de los proyectos”.

El proyecto Lamassu IoT ha sido financiado con el apoyo del programa HAZITEK de apoyo a la I+D empresarial del Gobierno Vasco. (IKERLAN)


También te puede interesar...

ORDR lanza ORDR IQ, el primer orquestador multiagente para seguridad de activos

Sarenet impulsa la soberanía digital y la sostenibilidad con las plataformas DESPACE y HUCAÍN

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: Wireless Logic

La carga de vehículos eléctricos entra en una nueva era: conectividad IoT, routers y eSIM para una infraestructura más segura y fiable

Imagen: Advantech

Advantech impulsa la red eléctrica del futuro en Enlit Europe 2025

Imagen: Nozomi Networks

Llega Nozomi Arc con prevención automatizada de amenazas para entornos OT e IoT

Imagen: Universidad de Oviedo

España impulsa un nuevo estándar global para proteger el Internet de las Cosas

Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

Imagen: Nozomi Networks

Nozomi Networks impulsa la ciberseguridad del sector público con Vantage for Government

CONTENIDO PATROCINADO