El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Sateliot y t42 abren camino con una solución de seguimiento marítimo IoT 5G basada en satélites

  • 2716
Sateliot y t42 abren camino con una solución de seguimiento marítimo IoT 5G basada en satélites Imagen: Sateliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Impulsando el contenedor conectado, la industria naviera ahorrará hasta 47.000 millones de dólares anuales, ya que en la actualidad, el 99% de los contenedores de transporte marítimo no se rastrean ni inspeccionan por problemas de conectividad.

Sateliot, la primera empresa que opera una constelación de satélites IoT 5G de órbita terrestre baja (LEO), y t42, experto mundial en el suministro de dispositivos de seguimiento IoT para contenedores marítimos, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar los contenedores conectados, lo que permitirá a las navieras ahorrar 47.000 millones de euros al año.

t42 desplegará miles de sensores 5G-IoT en contenedores para sus más de 50 socios logísticos en más de cincuenta países, conectándolos a los satélites de Sateliot, eliminando así el problema de la falta de cobertura en alta mar. De este modo, se garantiza un control seguro de la mercancía en todo momento, ya que estos sensores monitorizan la ubicación, aceleración, temperatura, humedad, impactos, inclinación, condiciones lumínicas y daños en los contenedores, entre otros parámetros, proporcionando una detección inteligente de estas variables en cualquier momento y lugar.

Actualmente, el 99% de los contenedores de transporte marítimo no son rastreados ni inspeccionados debido a la falta de conectividad celular y satelital, lo que genera pérdidas por robo de carga, manipulación, accidentes, daños, etc. En respuesta, las empresas de transporte marítimo están destinando importantes inversiones para que el 25% de sus contenedores sean inteligentes en 2025. Además, las compañías marítimas manejan el 80% de las mercancías del comercio internacional.

La tecnología única de Sateliot permite extender la conectividad 5G NB-IoT a cualquier parte del mundo sin cobertura terrestre, sin que los operadores tengan que cambiar su hardware y a bajo coste. La importancia de esta tecnología radica en la premisa de que los operadores pueden conectarse a la red de nanosatélites a través de un servicio de itinerancia cuando necesiten ampliar su cobertura. Además, el bajo coste por dispositivo y conexión es una ventaja añadida que impulsa esta innovación.

El primer cambio en 67 años

La combinación de la tecnología de Sateliot y la de t42 desencadenará una revolución en un sector que, en su mayor parte, ha permanecido igual desde que Malcolm McLean inventara el contenedor marítimo en 1956.

En aquel entonces, la solución revolucionaria vino de la nueva forma estandarizada de transportar mercancías, con un contenedor de nuevo diseño perfectamente moldeado para adaptarse a todos los buques, herramientas y puertos. Ahora, una segunda revolución llega con el nuevo estándar 5G para comunicaciones IoT, capaz de conectar dispositivos sin fisuras a redes de satélite (NTN) y celulares.

Esto significa que el contenedor sufrirá una transformación similar a la que experimentó el automóvil, evolucionando rápidamente de una simple máquina que te transporta de un punto a otro a un coche conectado, convirtiéndose en una potente herramienta informática con múltiples aplicaciones.

Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, ha declarado: "Nuestra colaboración marca un momento crucial en la historia de la industria, transformando los tradicionales contenedores marítimos en activos inteligentes y conectados. El seguimiento en alta mar, hasta ahora un servicio por satélite muy lujoso, se democratizará para todos".

Por su parte, Avi Hartmann, CEO de t42, reta a otras empresas e industrias a seguir sus pasos. "Es increíble lo que una pequeña inversión en hardware puede representar para el rendimiento general de la industria. Este cambio ha venido para quedarse; no hay duda". (Sateliot)


También te puede interesar...
Imagen: Lantronix

Lantronix y Vodafone IoT presentan Kompress.ai, una plataforma inteligente para optimizar el uso energético industrial

Imagen: Nexxiot

Terratrans y Nexxiot impulsan la digitalización total del transporte intermodal en Europa

Imagen: 1NCE

IoT reduce más de un 30% los cortes de comunicación en zonas rurales españolas

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Digi International

Digi International alcanza los 25 millones de módulos inalámbricos XBee enviados en todo el mundo

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

El nuevo SG Express 5000 de ANTlabs redefine la conectividad hotelera con inteligencia en la nube

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD