El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

'El camino hacia la automatización de la red eléctrica se ha convertido en un objetivo primordial', Jose María Torres

  • 531
'El camino hacia la automatización de la red eléctrica se ha convertido en un objetivo primordial', Jose María Torres Imagen: Ormazabal
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El director de la división de Smart Grids de Ormazabal inauguró el evento Eurodoble 2023, que sirvió como lugar de encuentro de las mejores prácticas en la gestión de activos de la red eléctrica.

Los pasados días 25, 26 y 27 de octubre Madrid se convirtió en la capital de las redes eléctricas con motivo del congreso EuroDoble 2023. Este foro, que reunió a más de 125 de los principales agentes en la gestión de la red eléctrica, sirvió como lugar de encuentro para que los profesionales tuvieran la oportunidad de tratar diferentes asuntos sobre el presente y el futuro del sector. Así, el evento abordó temas como la gestión de activos de la red, las subestaciones digitales, la ciberseguridad, las técnicas de diagnóstico de incidencias, la monitorización, o la protección y control de la aparamenta eléctrica. Algo que hizo de EuroDoble 2023 una parada para reflexionar sobre el viaje de la red eléctrica hacia un futuro sostenible, digital y automatizado.

En este sentido, EuroDoble 2023 contó con la charla inaugural, así como la presencia en la mesa de “Red Eléctrica e Inteligencia Artificial” de Jose María Torres, director de la división de Smart Grids de Ormazabal, quien ahondó en la necesidad de digitalizar y automatizar la red eléctrica; un camino que, en sus propias palabras, “se ha convertido en un objetivo primordial para conseguir los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea” El director de la división de Smart Grids de Ormazabal apuntó, durante la charla inaugural, que factores geopolíticos exógenos y de actualidad “han acelerado la transformación de la industria eléctrica hacia un mundo con mayor integración de generación tipo renovable y más sostenible”. Así las cosas, Jose María Torres destacó que “la Comisión Europea y el Gobierno español, a través del PNIEC, están alineados en la búsqueda de un cambio global hacia la sostenibilidad; un objetivo que compartimos las empresas del sector eléctrico”.

Para cumplir los objetivos de descarbonización de nuestra economía, Torres identificó dos principales retos que surgen como respuesta a esta transformación: la necesidad urgente de automatizar la red eléctrica y la necesidad de flexibilidad de las redes de distribución de media y baja tensión. “El mundo se encamina hacia un futuro más sostenible, exigiendo que el sector eléctrico actúe de manera rápida y eficiente. Este viaje requiere abrazar enfoques y tecnología innovadores para optimizar las operaciones y garantizar un suministro de energía confiable, incluso frente a desafíos globales”, argumentó.

Inteligencia artificial y redes eléctricas

Como colofón del primer día del evento, EuroDoble 2023 preparó una mesa de debate sobre el papel que la inteligencia artificial, omnipresente hoy en día, puede tener en la gestión de las redes eléctricas. Así, Jose María Torres formó parte de los expertos en redes eléctricas inteligentes (Smart Grids) que expusieron sus conocimientos e ideas acerca de la combinación de estos dos mundos y su evolución. En ese sentido, Torres quiso enfatizar que “si bien ya existen iniciativas como el desarrollo de gemelos digitales y estimadores de estado que hacen uso incipiente de esta tecnología “la inteligencia artificial es una aliada que permitirá desarrollar algoritmos que ayudarán a gestionar la red eléctrica de una manera más flexible y eficiente”.

Por otro lado, y en el sentido de los retos que la inteligencia artificial debe afrontar en su aplicación al sistema eléctrico en las áreas de gestión de activos y seguridad, Jose María Torres enfatizó la necesidad de disponer de mecanismos que permitan garantizar la confidencialidad de los datos obtenidos de la red, así como generar alianzas tecnológicas afirmando que “sin lugar a dudas, las alianzas son totalmente imprescindibles”, añadiendo que “el camino a seguir requiere de una comprensión de nuestras necesidades como sector y un enfoque estratégico para el aprovechamiento del potencial de la IA en la red eléctrica”. (Ormazabal)


También te puede interesar...
Imagen: GSM Association

MWC26 Barcelona abre inscripciones y anuncia una edición centrada en la nueva era de la inteligencia conectada

Imagen: Grupo Álava

Defensa e industria avanzan en mantenimiento predictivo gracias a la colaboración público-privada liderada por Grupo Álava

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance refuerza su presencia en Enlit Europe 2025 con más de 30 miembros exhibiendo tecnologías LoRaWAN

Imagen: The Things Industries

The Things Industries presentará en Enlit 2025 su visión sobre el despliegue masivo de contadores inteligentes con LoRaWAN

Imagen: Kigen

Kigen dota a Evergy de una infraestructura conectada y automatizada para la red del futuro

Imagen: Francisco Maroto. OIES Consulting

Madrid acogió el Global Forum 2025: tecnología, sostenibilidad y humanidad en el centro del debate internacional

Imagen: Precedence Research

El mercado global de infraestructuras avanzadas de medición superará los 64.000 millones de dólares en 2033

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic afronta un otoño de intensa actividad en los principales foros tecnológicos e IoT

CONTENIDO PATROCINADO