El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

EnOcean revoluciona la automatización de edificios, ahorrando más de 1.4 millones de toneladas de CO2 anualmente

  • 807
EnOcean revoluciona la automatización de edificios, ahorrando más de 1.4 millones de toneladas de CO2 anualmente Imagen: EnOcean
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Equivale a retirar aproximadamente 304.348 coches de la carretera durante un año en términos de reducción de emisiones de carbono. El beneficio medioambiental aumenta a medida que la base instalada supera el millón de locales atendidos.

EnOcean, pionera en dispositivos IoT de captación de energía y soluciones sensor a nube, está teniendo un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático. A través de su innovadora tecnología inalámbrica de recolección de energía, EnOcean está ahorrando más de 1,4 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, evitando que este dañino gas de efecto invernadero entre en la atmósfera. Este logro es posible gracias a que la tecnología de EnOcean ya conecta sistemas de edificios inteligentes en más de un millón de instalaciones en todo el mundo.

En colaboración con SET Ventures, EnOcean ha cuantificado el ahorro de energía conseguido por sus dispositivos, que se traducen en una reducción media de aproximadamente el 15% del consumo energético de un edificio. En la actualidad, los productos de EnOcean gestionan la impresionante cifra de 221 millones de metros cuadrados de superficie, lo que equivale a unos 74.000 campos de fútbol. A medida que EnOcean siga suministrando más sensores al mercado, se espera que este ahorro anual aumente aún más.

"Reducir nuestra demanda de energía es fundamental para la transición a fuentes renovables y la lucha contra el cambio climático. Los edificios son responsables del 40% del consumo mundial de energía, según Forbes", subrayó Armin Anders, cofundador y vicepresidente de Desarrollo de Negocio de EnOcean. "La climatización inteligente y el control de la energía son medidas rentables que pueden contribuir significativamente a esta causa. Productos como el nuestro, que permiten eliminar el consumo innecesario de energía, representan ganancias rápidas y asequibles en comparación con las grandes inversiones en infraestructuras."

Los productos inalámbricos de automatización de edificios de EnOcean funcionan según el principio de captación de energía, extrayéndola de su entorno, como el movimiento, la luz y las diferencias de temperatura. Esto elimina la necesidad de pilas y cables de alimentación. EnOcean es compatible con varios estándares inalámbricos, como Bluetooth, Zigbee y el protocolo de radio EnOcean optimizado. La gama de productos incluye interruptores cinéticos, sensores autoalimentados, pasarelas, actuadores, herramientas de configuración y el dispositivo de borde IoT SmartServer. Estos productos se integran perfectamente en los puntos de acceso Wi-Fi existentes de Aruba Networks, lo que simplifica las instalaciones sin necesidad de cableado complejo ni pasarelas adicionales.

Los productos se comunican con la calefacción, el aire acondicionado y la iluminación, supervisan la ocupación y el flujo de personas, y permiten ajustar automáticamente la configuración para una comodidad óptima del usuario a la vez que ahorran energía. Al no necesitar pilas ni mantenimiento, se elimina la necesidad de revisiones periódicas y sustituciones de pilas, lo que garantiza un rendimiento continuo y fiable y contribuye significativamente a reducir los residuos electrónicos y las interrupciones operativas. Además, su fácil instalación se debe a la naturaleza inalámbrica y autoalimentada de los dispositivos, que mitiga la necesidad de complejas configuraciones de cableado y fuentes de alimentación, lo que permite una integración sencilla y ecológica en cualquier infraestructura de edificios mediante el método "Peel & Stick".

La importancia de las soluciones de eficiencia energética de EnOcean se ve subrayada por la inminente Ley de Energía para Edificios (Gebäudeenergiegesetz, GEG 2024), una nueva legislación alemana que entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Esta legislación hace especial hincapié en la automatización de edificios no residenciales como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 de los edificios. En consonancia con la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD), cuyo objetivo es lograr un funcionamiento neutro en carbono de los edificios para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990, la GEG 2024 destaca la necesidad de controles energéticos y dispositivos de autorregulación para el control de la temperatura ambiente en edificios con más de 290 kW de potencia de calefacción o refrigeración.

Las soluciones innovadoras de EnOcean son muy adecuadas para responder a esta creciente demanda del mercado de soluciones de automatización de edificios, especialmente en edificios no residenciales. A medida que el mundo avanza hacia el funcionamiento neutro en carbono de los edificios, los productos de EnOcean están a la vanguardia de la creación de edificios inteligentes energéticamente eficientes y sostenibles. (EnOcean)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Brickeye

Brickeye lanza BuildersRiskIQ, una plataforma pionera para mitigar riesgos en la construcción con IoT

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Connected Solutions, la nueva apuesta de Honeywell para edificios inteligentes

Imagen: Milesight

Milesight y Tridium unen fuerzas para optimizar edificios inteligentes

Imagen: Questex

Sensors Converge 2025 celebra su 40º aniversario con una edición histórica en el corazón de Silicon Valley

Imagen: Zunibal

Zunibal celebra su 30 aniversario consolidada como referente en innovación tecnológica para la pesca sostenible

Imagen: Milesight

Milesight y Vemco Group sellan una alianza estratégica para impulsar edificios inteligentes centrados en las personas

Imagen: EnOcean

Seiko Electric logra edificio de energía neta cero en Japón con sensores inalámbricos EnOcean

Imagen: Nomadix

Nomadix impulsa la eficiencia energética en hoteles y residencias con su nueva solución inteligente

CONTENIDO PATROCINADO