El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Energous y Veea se asocian para centrarse en el seguimiento de activos en tiempo real en despliegues masivos de IoT en aplicaciones industriales, logísticas y retail

  • 1636
Energous y Veea se asocian para centrarse en el seguimiento de activos en tiempo real en despliegues masivos de IoT en aplicaciones industriales, logísticas y retail
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El objetivo de la asociación es permitir despliegues completos de energía inalámbrica, integrando Energous PowerBridges y la plataforma Edge de Veea con Wiliot IoT Pixels para permitir la próxima generación de aplicaciones de seguimiento de activos en tiempo real.

Energous Corporation, desarrollador líder de carga basada en RF para redes de energía inalámbrica, y Veea Inc, líder en tecnologías integradas de conectividad, computación y seguridad de borde inteligente, han unido fuerzas para combinar la energía inalámbrica y la computación de borde para el seguimiento de activos en tiempo real en sectores IoT de rápido crecimiento. El objetivo de esta colaboración es permitir a los líderes del sector integrar a la perfección la tecnología PowerBridge de Energous, las etiquetas IoT Pixel de Wiliot y la plataforma Edge de Veea en un completo ecosistema de energía inalámbrica que permite reducir los costes de instalación, disminuir la latencia y mejorar la eficiencia del ancho de banda, todo ello al tiempo que se mejora la seguridad, la privacidad y la fiabilidad.

A medida que IoT se expande, especialmente en el ámbito del seguimiento de activos, la necesidad de soluciones rentables y fiables es primordial para la optimización de la cadena de suministro. El seguimiento de activos es un ecosistema polifacético que requiere tecnologías capaces de identificar de forma exclusiva los artículos, desde productos acabados hasta materias primas, y ofrecer información sobre el inventario en tiempo real. La implantación de estos sistemas integrales de seguimiento de activos requiere un esfuerzo concertado de varias partes interesadas, en particular los proveedores e integradores de componentes de sistemas. Esta colaboración entre Energous y Veea pretende aunar la avanzada tecnología de energía inalámbrica de Energous y la plataforma Edge de Veea, que integra conectividad, comunicación y edge computing. Con esta asociación se pretende ofrecer a los clientes una vía única para mejorar la eficiencia operativa, reducir significativamente los gastos operativos y de capital, disminuir el coste total de propiedad e impulsar el retorno de la inversión.

Como parte de nuestro compromiso con la innovación y la aplicación práctica, nos complace anunciar que nuestras tecnologías combinadas se demostraron en una prueba de concepto en el Laboratorio de Innovación de AT&T México en la Ciudad de México el mes pasado, que fue diseñada para demostrar la relevancia en el mundo real y el potencial transformador de las soluciones ofrecidas por Energous y Veea para expandir el panorama de IoT".

"Impulsada por los avances tecnológicos en conectividad, análisis de datos y nuevos campos como la energía inalámbrica y AI/ML, la industria de IoT está experimentando un cambio de paradigma significativo. A medida que el procesamiento de datos adquiere mayor relevancia, cada vez más clientes se enfrentan a retos de costes debido a la gran cantidad de datos que se generan, procesan y almacenan", afirma Cesar Johnston, CEO de Energous. "Nuestra asociación con Veea es fundamental, ya que creemos que el edge computing es clave para hacer frente a estos crecientes desafíos."

"Veea está encantada de asociarse con Energous para mejorar los controles de inventario y los casos de uso de seguimiento de activos mediante la utilización de las capacidades de conectividad de la plataforma Edge de Veea junto con Energous PowerBridges y las etiquetas Wiliot IoT Pixel. La mejora de los controles de inventario y la velocidad de comercialización para el cumplimiento de inventario, al tiempo que reduce la complejidad logística de la cadena de suministro, proporciona un enorme valor para los centros de distribución, los proveedores logísticos y, en última instancia, ahorra dinero para el consumidor final", dice Mark Tubinis, CCO de Veea. "Con el crecimiento explosivo de las instalaciones de manufactura y la logística de la cadena de suministro, al haber demostrado con éxito la solución combinada como parte del Laboratorio de Innovación de AT&T México, Veea y Energous se posicionan como líderes en soluciones de IoT Empresarial."

Esta solución conjunta incluirá Energous PowerBridges junto con las etiquetas Wiliot IoT Pixel - con la solución de plataforma Veea Edge con el objetivo de proporcionar a los integradores de sistemas, desarrolladores de soluciones IoT, proveedores de servicios de nube y red, y otros participantes del ecosistema mejores herramientas y bloques de construcción que aceleran el tiempo de comercialización, reducen el riesgo e impulsan sólidos retornos de inversión. (Energous Corporation)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Haltian

Haltian y Wirepas mejoran la precisión de la solución HITS para localización y seguimiento de activos en entornos industriales de alta densidad

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD