El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Compromiso de Lacuna con la sostenibilidad del espacio terrestre

  • 1825
Compromiso de Lacuna con la sostenibilidad del espacio terrestre Imagen: Lacuna
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Como uno de los firmantes fundadores del Memorando de Principios de Sostenibilidad Espacial, desarrollado por la Iniciativa de Sostenibilidad Tierra-Espacio, Lacuna se enorgullece de mostrar su compromiso continuo con la preservación del entorno espacial en beneficio de todos.

LacunaSat-1 fue la misión de prueba de concepto de Lacuna, lanzada en abril de 2019 y diseñada para una campaña de prueba de tres meses. Desde que se retiró del servicio activo allá por 2021 y tras haber logrado cerca de 24 meses de pruebas en órbita, la misión ha sido ahora desorbitada con éxito y de forma segura, quemándose en la atmósfera superior mucho antes de los requisitos reglamentarios especificados. Retirar los satélites inactivos de la órbita baja es fundamental para mantener el espacio limpio para los futuros usuarios.

Es difícil de imaginar ahora, con todas las demás empresas que intentan comercializar servicios IoT por satélite, pero en aquel momento muchos expertos cuestionaban su viabilidad técnica. El verdadero reto, resulta, es hacer comunicaciones directas a dispositivos IoT a una escala suficiente para que sea comercialmente viable. Lacuna ha dedicado muchos años a desarrollar la carga útil de su pasarela IoT y a probarla en el espacio, lo que, combinado con sus exploraciones globales del espectro radioeléctrico, permite a Lacuna alcanzar la mayor capacidad de conexión de cualquier pasarela IoT por satélite.

Lacuna se enorgullece de haber pasado desde entonces a demostrar numerosas aplicaciones medioambientales y de sostenibilidad aquí en la Tierra, gracias a su novedosa tecnología IoT por satélite.

"La enorme amplitud y escala de las aplicaciones IoT remotas capaces de aprovechar esta conectividad de bajo consumo y bajo coste no deja de sorprendernos", ha declarado Jon Pearce, CCO de Lacuna Space. "Al ir más allá de las ciudades inteligentes y adentrarnos en amplias zonas agrícolas, forestales, marinas e industriales, podemos tener un impacto significativo a través de la digitalización de nuestro valioso medio ambiente y nuestros escasos recursos".

Un buen ejemplo sería el socio de Lacuna, IoT Ventures, de Nueva Zelanda, que acaba de lanzar su sistema de control del agua TankView para hacer un seguimiento de las reservas de agua potable en islas remotas del Pacífico Sur. En estas islas extremadamente remotas sería totalmente impracticable utilizar opciones de conectividad IoT terrestres. Al avisar con antelación de la escasez de agua vía satélite, las autoridades tienen tiempo de sobra para movilizar suministros de emergencia antes de que la escasez sea crítica. Sin duda, un gran alivio para las comunidades locales. (Lacuna)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Iridium Communications

Deutsche Telekom integrará la red satelital de Iridium en su oferta IoT mundial

Imagen: WISeKey

SEALCOIN inaugura la era de las transacciones IoT descentralizadas desde órbita

Imagen: PCCW Global

Hong Kong y Macao, nuevos nodos estratégicos para el IoT satelital

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel incorpora conectividad satelital Direct-to-Cell en sus módulos LTE

Imagen: Satlink

Satlink se alía con Rivada Space Networks para desplegar Outernet en España

Imagen: Myriota

Gasbot impulsa la monitorización inteligente de tanques de GLP con conectividad satelital de Myriota

Imagen: Skylo Technologies

Skylo y Garmin amplían su alianza para llevar el satellite IoT a los smartwatches

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space impulsa la expansión de LoRaWAN al espacio en el nuevo white paper de LoRa Alliance

Imagen: Lacuna Space

Oxford Space Systems y Lacuna Space amplían la constelación satelital IoT

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD