El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los servicios por satélite aportan grandes beneficios económicos

  • 907
Los servicios por satélite aportan grandes beneficios económicos Imagen: Global Satellite Operators Association
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los servicios por satélite en el espectro de 7-24 GHz han creado más de medio billón de dólares de valor.

Las inversiones en servicios por satélite que operan en la gama de frecuencias de 7 GHz a 24 GHz han generado unos beneficios económicos de más de 555.000 millones de dólares, según un nuevo informe de Plum para GSOA. La consultora constató que el acceso permanente a estas bandas espectrales, que son objeto de varios puntos del orden del día de la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23)1, es de vital importancia para la industria de los satélites y sus clientes.

Plum calcula que los operadores de satélites han realizado inversiones directas por valor de 185.000 millones de dólares en servicios que operan en el espectro comprendido entre 7 GHz y 24 GHz, que han reportado beneficios indirectos de inversión por valor de 370.000 millones de dólares. El informe señala que el uso de los satélites está generando otros beneficios socioeconómicos, cuyo valor será superior a los 18.000 millones de dólares gastados anualmente en la explotación de servicios en estas bandas del espectro.

"Como confirma este informe, los servicios por satélite en la gama de frecuencias de 7 a 24 GHz tienen un enorme valor, tanto para los consumidores que los utilizan como para la sociedad en su conjunto", declaró Isabelle Mauro, Directora General de GSOA. "Es vital que este espectro siga estando disponible para el sector de los satélites, de rápido crecimiento y económicamente esencial, que se espera que conecte a más de 500 millones de personas en todo el mundo a servicios de banda ancha para 2030."

El nuevo informe detalla cómo los satélites que operan entre 7 GHz y 24 GHz se utilizan ampliamente para llevar la banda ancha a comunidades desatendidas y subatendidas, extendiendo la inclusión digital y ampliando las posibilidades de elección del usuario final, al tiempo que prestan servicios vitales de seguridad y asistencia en emergencias.

Aunque ha habido algunos llamamientos a considerar partes de la gama de 7 GHz a 24 GHz para las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), ya se ha identificado una cantidad significativa de espectro para su uso por las IMT, tanto por debajo de 7 GHz para bandas bajas y medias como en las bandas de ondas milimétricas (es decir, por encima de 24 GHz). Sin embargo, la mayoría de los países han asignado a las IMT menos de la mitad del espectro identificado, según un segundo informe2 de Plum que se publicará próximamente. "El crecimiento futuro de la demanda de servicios móviles es incierto, pero la escasa utilización actual del espectro de ondas milimétricas indica que hay margen para crecer en este ámbito", señala dicho informe. "Hay que animar a reguladores y gobiernos a que se centren en asignar espectro en las bandas identificadas existentes y hacer un uso lo más eficiente posible".

Al mismo tiempo, varios puntos del orden del día de la CMR-23 buscan permitir que aplicaciones adicionales de satélites utilicen el espectro dentro del rango de 7 a 24 GHz, lo que demuestra aún más que este espectro está muy ocupado: el número de satélites operativos se cuadruplicó entre 2017 y 2022.

Se está desplegando un gran número de satélites pequeños (desde unos pocos kilos hasta 600 kilos) en órbitas estacionarias no geosíncronas (NGSO) para proporcionar servicios de comunicación de baja latencia, posicionamiento preciso, navegación y cronometraje. También aumenta la demanda de servicios de banda ancha por satélite OSG y NGSO fiables y de alta velocidad de transmisión de datos (>100 Mbps) para aviones, barcos, trenes, camiones y autocares cuando están fuera del alcance de las redes terrestres. Al mismo tiempo, los servicios de Internet de las Cosas por satélite se utilizan para el seguimiento, la supervisión y la vigilancia remota de activos en tiempo real.

Plum señala que el uso continuado del espectro de 7 GHz y 24 GHz por parte de los satélites aportará beneficios socioeconómicos a gran escala, y que no existen bandas alternativas que puedan soportar aplicaciones satelitales clave utilizando las tecnologías actuales disponibles. (Global Satellite Operators Association)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

El mercado global de IoT satelital supera los 5,8 millones de usuarios y multiplicará por seis su tamaño en cinco años

La conectividad IoT deficiente pone en riesgo la adopción de la IA en un tercio de las empresas

Imagen: Iridium Communications

Deutsche Telekom integrará la red satelital de Iridium en su oferta IoT mundial

Imagen: Grand View Research

El auge global de los smart buildings redefine la gestión energética y la seguridad

Imagen: Grand View Research

La videovigilancia inteligente en el hogar se dispara: previsión de 56.470 millones en 2033

Imagen: WISeKey

SEALCOIN inaugura la era de las transacciones IoT descentralizadas desde órbita

Imagen: Precedence Research

El mercado global de microcontroladores alcanzará los 88.000 millones de dólares en 2033

Imagen: PCCW Global

Hong Kong y Macao, nuevos nodos estratégicos para el IoT satelital

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD