El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Finaliza la 1ª fase del mayor despliegue de monitorización para un proyecto de rehabilitación energética desarrollado por el Ayuntamiento de A Coruña

  • 958
Finaliza la 1ª fase del mayor despliegue de monitorización para un proyecto de rehabilitación energética desarrollado por el Ayuntamiento de A Coruña Imagen: Stechome
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Ayuntamiento de A Coruña, de mano del Área de Rehabilitación, inicia un proceso de rehabilitación energética apoyándose en la monitorización y en la digitalización del consumo y comportamiento energético puestos en marcha por Stechome.

Un proceso que ha incluido la realización de más de 600 perfiles energéticos a familias del municipio, el estudio de 60 edificios residenciales y la implantación de 1.200 dispositivos de monitorización que, vinculados a una red de comunicación Lora y a una plataforma específica de seguimiento, identifican la situación de partida actual y realizan un seguimiento de las siguientes fases de maduración y ejecución de procesos de rehabilitación energética.

El proyecto incluye el desarrollo de una plataforma de tratamiento inteligente de datos que permite la vigilancia de diferentes parámetros de consumo y confort, así como la evaluación y detección de situaciones de riesgo para la salud o de pobreza energética, generando indicadores en tiempo real que permiten la evaluación de las instituciones de las ayudas encaminadas a descarbonizar el parque de viviendas de A Coruña.

Ya se ha hecho entrega de la primera fase del proyecto, y una vez terminado el despliegue, los técnicos municipales podrán activar de manera independiente nuevos edificios y proyectos, y así analizar las diferentes líneas de ayudas puestas en marcha dentro del municipio y de la comunidad autónoma. De este modo, se abre un proceso de vigilancia con la generación automática de informes, la supervisión del grado de confort existente y el impacto medioambiental en los edificios del municipio.

Entre las funcionalidades principales del desarrollo está la de seguir en tiempo real el grado de confort de las viviendas de manera previa y posterior a la rehabilitación, pudiendo identificar las medidas aplicadas o aplicables, así como las inversiones realizadas y el ahorro generado.

Una herramienta abierta a todos los agentes que participan en los proyectos de rehabilitación, ya sean administradores de fincas, arquitectos o empresas de rehabilitación, y que permitirá ver el grado de efectividad de las diferentes acciones activas o pasivas que puedan llevarse a cabo en dichos proyectos.

El proyecto AFORRAENERXIA dio comienzo en 2021 con la selección e identificación de los edificios susceptibles de participar en el mismo, además de la realización de jornadas de sensibilización y formación. Y ahora, ha finalizado la fase de implantación de una infraestructura digital innovadora que permitirá, de manera flexible, desarrollar un sistema avanzado destinado única y exclusivamente al impulso de la rehabilitación energética y la reducción de emisiones.

Las cifras más relevantes del proyecto reflejan su gran impacto a corto plazo, y se verán notablemente ampliadas con el paso del tiempo y la incorporación de nuevos edificios, familias y dispositivos. (Stechome)


También te puede interesar...
Imagen: OnAsset Intelligence

OnAsset presenta Sentinel Flex Tag, la etiqueta inteligente ultrafina para envíos globales

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: SJE

SJE adquiere AMI Global y refuerza su apuesta por el IIoT

Imagen: Microshare

Microshare y Tactacam lanzan una solución pionera para el control remoto de plagas con cámaras celulares

Imagen: The Things Industries

The Things Industries gana licitación de Wien Energie para su servidor LoRaWAN empresarial

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

Imagen: Secmotic

Riego inteligente con LoRaWAN: la experiencia de Secmotic en Osuna

Imagen: AIOTI

AIOTI Days 2025 arranca con un debate sobre la Ciudad 5.0 y el futuro urbano digital

Imagen: Epishine

inVirtus presenta EosFlex, el beacon industrial que funciona solo con luz interior

Imagen: ThinkPalm

ThinkPalm y RAD unen fuerzas para revolucionar el IoT industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD