El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Berlín, primera ciudad inteligente de Europa en 2023

  • 2418
Berlín, primera ciudad inteligente de Europa en 2023
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un nuevo estudio de Juniper Research, los mayores expertos en el mercado de la sostenibilidad y el IoT, ha seleccionado a Berlín como la ciudad inteligente líder en Europa en 2023.

Las 5 principales ciudades inteligentes clasificadas por Juniper Research son:

- Berlín
- Londres
- Barcelona
- Roma
- Madrid

La clasificación de Juniper Research de las 50 ciudades del mundo se basa en una evaluación de muchos aspectos diferentes de las ciudades inteligentes, que abarcan el transporte y las infraestructuras, la energía y la iluminación, la gestión y la tecnología de las ciudades y la conectividad urbana.

El análisis identificó a Berlín como una ciudad líder debido a su enfoque en la mejora de su infraestructura de transporte, como con la aplicación MaaS (Mobility-as-a-Service) Jelbi, que ha unificado el transporte público y privado en una sola aplicación. Berlín también ha tomado medidas proactivas en materia de micromovilidad compartida y generación de energía renovable, demostrando un enfoque conjunto del desarrollo de ciudades inteligentes.

Nick Maynard, coautor de la investigación, explica: "Europa, cuna del MaaS, ha sido testigo de un importante desarrollo y despliegue del concepto en los últimos años. Como tal, el tránsito en las principales ciudades inteligentes europeas es una parte central de las futuras estrategias para el desarrollo de ciudades inteligentes - las ciudades que aspiran a seguir este enfoque deben adoptar un método coordinado para el tránsito; abrazando los beneficios de MaaS en la reducción de la congestión."

Las ciudades inteligentes impulsan un fuerte ahorro de emisiones en Europa

- Se prevé que las emisiones de CO2e ahorradas por los despliegues de ciudades inteligentes en Europa alcancen los 247 MMT en 2028, frente a los 161 MMT de 2023.
- Este aumento representa un crecimiento del 53%, lo que muestra el progreso que se prevé que impulsen las ciudades inteligentes en los próximos cinco años.

La posibilidad de reducir las emisiones es un factor clave para el despliegue de las ciudades inteligentes, ya que en Europa existe un gran respeto por el medio ambiente. Sin embargo, la presión de los costes prevalece en el sector energético europeo, por lo que los gobiernos deben centrarse en estrategias que permitan tanto la reducción de costes como el despliegue de energías renovables, como un mayor uso de la IA en los sistemas de redes inteligentes. (Juniper Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD