El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Vodafone impulsa la transformación digital de Rota con proyectos de movilidad sostenible e inteligente

  • 2536
Vodafone impulsa la transformación digital de Rota con proyectos de movilidad sostenible e inteligente Imagen: Vodafone España
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Ayuntamiento de Rota y la empresa municipal Modus han confiado en la operadora líder europea para desarrollar dos proyectos de digitalización que promueven una movilidad urbana más eficiente, digital y segura en la ciudad gaditana. Ambas iniciativas, una solución de ‘Pasos de peatones inteligentes’ y un ‘Sistema de Información Dinámica en Paradas, están financiadas a través de los Fondos Next Generation de la UE. Las soluciones se completarán con el despliegue de sensores, tanto fijos como móviles (en los autobuses de la ciudad), que permitirán disponer de un mapa de contaminación ambiental y acústica en tiempo real. Rota se une así a otras ciudades como Santiago de Compostela o Plasencia, en las que la operadora ya ha implantado soluciones digitales de conectividad, sostenibilidad o movilidad para impulsar ciudades inteligentes.

Vodafone está desarrollando en Rota dos importantes proyectos de digitalización que buscan promover una movilidad urbana sostenible e inteligente en la ciudad gaditana y que convierten al operador líder europeo en el principal socio tecnológico del Ayuntamiento.

La solución de ‘Pasos de Peatones Inteligentes’ tiene como objetivo mejorar la seguridad vial de transeúntes y vehículos mediante la puesta en marcha de un sistema de video analítica con señalización LED en distintas ubicaciones de Rota.

Según estudios recientes, el 15% de los peatones cruzan completamente distraídos y el 25% de los conductores no ceden el paso a los viandantes. Aunando la tecnología LED con la Analítica de Vídeo Inteligente de las cámaras integradas, el sistema escanea el entorno, analiza la información capturada y la convierte en señales LED luminosas.

La solución ofrece una respuesta segura y energéticamente eficiente, detectando personas y hasta 16 tipos de datos diferentes según el tipo de analítica configurada en las propias cámaras: recuento de personas en los pasos de peatones y en los recorridos, contabilización de vehículos ligeros o pesados, dirección y velocidad de paso de los vehículos o identificación de estacionamiento inadecuado, entre otras.

Así, por ejemplo, las cámaras inteligentes pueden detectar cuándo un peatón se dispone a cruzar un paso de cebra y enviar señales luminosas a las señales LED verticales de advertencia. La señalización horizontal pasiva se convierte en señalización vertical activa y se mejora significativamente la seguridad vial, dada la mayor visibilidad de los paneles luminosos frente a la pintura reflectante.

Por su parte, el ‘Sistema de Información Dinámica en Paradas’ está compuesto por monitores inteligentes en estaciones y paradas de autobuses, que proporcionan a los viajeros información de mayor calidad sobre el servicio e incrementan el control sobre el servicio al ofrecer un mejor control de frecuencias o incidencias que puedan surgir. Además, cada autobús lleva instalado un sistema de información dinámica que proporciona información adicional, impulsando la adaptación digital de los usuarios a la hora de elegir su modelo de desplazamiento.

Vodafone, en UTE junto a Bosonit, ha sido elegida adjudicataria de este proyecto en el marco de la convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte. Ambas soluciones se completarán con el despliegue de sensores, tanto fijos como móviles (en los autobuses de la ciudad), que permitirán disponer de un mapa de contaminación ambiental y acústica en tiempo real. Todos los datos generados enriquecerán la plataforma horizontal de la ciudad y permitirán una gestión más eficiente de los recursos públicos.

Con estas iniciativas, Rota se suma a otras ciudades españolas en las que Vodafone ya ha puesto en marcha iniciativas pioneras de movilidad sostenible, como el proyecto de vehículo conectado y autónomo para la logística de última milla en Santiago de Compostela (SMARTiAGO), el proyecto de sensorización del área de estacionamiento regulado en Las Palmas de Gran Canaria, o el sistema de control y localización de aparcamientos y de optimización de los servicios de autobús desarrollado en el marco del proyecto “Smart Destination Plasencia”. (Vodafone España)


También te puede interesar...
Imagen: WeGO

WeGO lanza el Cities Future Readiness Index 2025 para medir la preparación digital de las ciudades

Imagen: Curiosity Lab

Colaboración internacional en innovación urbana: EE. UU. y Japón conectan sus laboratorios inteligentes

Itron y Connected Lighting Solutions impulsan la iluminación inteligente en Australia

Imagen: Dynamic Spectrum Alliance

El DSA Global Summit 2025 reunió en Dubái a reguladores y líderes tecnológicos para definir el futuro del espectro IoT

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Doha reúne a los mejores expertos sobre ciudades en Oriente Medio

Imagen: Aurassure

Brasil amplía su red de vigilancia de calidad del aire con 250 estaciones IoT de Aurassure conectadas por Lyra M2M

Imagen: Iteris

Iteris impulsa la movilidad inteligente con el lanzamiento de VantageLink

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo cierra una edición récord instando a las ciudades a liderar la transformación global

CONTENIDO PATROCINADO