El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Aotec: No imponer contraprestaciones a la ampliación de las concesiones 5G sería una 'grave irregularidad'

  • 826
Aotec: No imponer contraprestaciones a la ampliación de las concesiones 5G sería una 'grave irregularidad' Imagen: AOTEC
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La asociación de operadores locales y Asotem presentan sus alegaciones y piden que se obligue a la cesión de frecuencias allí donde no se usen y a prestar servicios 5G a los OMV.

La Asociación Nacional de Operadores Locales (Aotec) y Asotem advierten que no imponer contraprestaciones a la ampliación de la duración de las concesiones 5G sería una “grave irregularidad” por parte del Gobierno, al romper el equilibrio que debe tener toda concesión administrativa convirtiéndola en un “regalo”.

Aotec ha presentado alegaciones a la consulta pública abierta sobre este tema, a las que se ha adherido Asotem. Ambas han pedido que se incorporen dos obligaciones a los operadores que se beneficien de la medida: la cesión de espectro allí donde no se use en poblaciones por debajo de los 10.000 habitantes y también que se presten servicios 5G a los OMVs.

Desde las asociaciones se señala que la ampliación de las concesiones demaniales sin una contrapartida “rompe el equilibrio contractual en detrimento de la Administración”, dado que añade una “clara ventaja a favor” de las cuatro operadoras con espectro sin percibir nada a cambio. También supone un perjuicio para los operadores no adjudicatarios del espectro pero que participaron en el proceso desconociendo esta posibilidad. Finalmente, afecta “a todo el sector, por conculcar la competencia al privilegiar” a unos operadores sobre el resto.

En este sentido, las asociaciones recuerdan que los servicios que se prestarán con la nueva conectividad móvil “son perfectamente sustitutivos de los basados en infraestructuras fijas (fibra óptica), por lo que tienen una clara incidencia sobre la competencia del mercado de las comunicaciones electrónicas”

Por tanto, para “mitigar el impacto negativo” de la ampliación de las concesiones demaniales, se les deben imponer obligaciones de cesión de espectro y prestación de servicios 5G a los OMVs como contrapartida.

Frecuencias y legislación

Aotec viene defendiendo desde 2021 que en el despliegue del 5G puedan participar otros operadores del sector con el fin de acelerar su llegada a zonas rurales y que éstas no queden atrás.

En los municipios de menor población en la actualidad se hace un uso del espectro “completamente ineficiente”, con una gran cantidad de frecuencias que no están siendo utilizadas, según se constata en una respuesta parlamentaria del Gobierno a Teruel Existe. Por ejemplo, de todos los municipios de menos de 2000 habitantes de España y para las frecuencias de 2600 y 3600 MHz, en 769 municipios no se están utilizando y en 87 solamente está usándolas un operador. Por tanto, la posibilidad de cesión de espectro es real, según argumenta Aotec.

Por lo que respecta a las frecuencias cuya concesión se podrá ampliar son las de 800, 900, y 1800 MHz para Telefónica, Vodafone y Orange. En el caso de Xfera, son las de 1800, 2100, 2600 y 3500 MHz. No obstante, desde Aotec y Asotem se defiende que las obligaciones de cesión de espectro que se impongan se apliquen “a todas las frecuencias 5G de las que disponga el operador”.

La petición de las asociaciones se basa en lo establecido en la propia Ley General de Telecomunicaciones. La ampliación del plazo se recoge en la disposición transitoria de la y en la misma legislación se establece (art 94.7) que el Gobierno deberá “exponer claramente las razones” por las que adopta esta decisión, algo que no se ha hecho.

Además, el texto legislativo señala que el Ejecutivo deberá tener en cuenta cualquier necesidad o demanda por parte de operadores que no disponen actualmente de dominio público radioeléctrico. Por último, añade la LGT que toda decisión de renovación -como en este caso supone la ampliación de la duración de la concesión- puede ir asociada a la revisión de las condiciones asociadas al título habilitante.

Cuantía de la cesión

En cuanto a la cuantía de la cesión de frecuencias en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, Aotec argumenta que no ofrecer servicio va “en menoscabo del sector y en contra de las previsiones normativas”, por lo que considera que es “suficiente que el operador titular recupere exclusivamente los costes”.

En cuanto a los servicios 5G a los OMV, los operadores alternativos defienden que deberían ser “similares” a los que actualmente se abonan por los del 4G. (AOTEC)


También te puede interesar...
Imagen: Cellnex

La señalización ferroviaria entra en la era 5G con la validación de OPTIO y Cellnex

Imagen: Boldyn Networks

AT&T y Boldyn activan 5G en los túneles de la línea G del metro de Nueva York

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 865.200 millones de dólares en 2030

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel amplía su portafolio con nuevas antenas de fibra de vidrio para LoRa, V2X, Wi-Fi y 5G

Imagen: IONX Networks

IONX Networks y Virgin Media O2 marcan un hito con la primera integración de small cell neutral host en una red 5G Standalone del Reino Unido

Imagen: Precedence Research

El mercado global de plataformas IoT alcanzará los 43.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Ericsson

Ericsson y Saudi Railway Company impulsan el ferrocarril inteligente con tecnología 5G

Imagen: NextNav

NextNav y Oscilloquartz integran temporización basada en 5G como respaldo al GPS

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Imagen: Boldyn Networks

Nueva colaboración entre Boldyn y Apeiroon acelera la adopción del 5G privado

CONTENIDO PATROCINADO