El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado mundial de módulos IoT celulares disminuyó un 6% en el primer trimestre de 2023 en un entorno de debilitamiento de la demanda

  • 1983
El mercado mundial de módulos IoT celulares disminuyó un 6% en el primer trimestre de 2023 en un entorno de debilitamiento de la demanda Imagen: IoT Analytics
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

En el primer trimestre de 2023, los ingresos mundiales por módulos IoT celulares descendieron un 6% interanual; los envíos disminuyeron un 16%. Las razones clave de la disminución son: cautela en el gasto del usuario final, reducciones de inventario y problemas de suministro de chips. La debilidad del mercado en el primer trimestre se considera un bache en el camino, ya que se esperan seis mil millones de conexiones IoT celulares para 2027, impulsadas por diversos sectores y la aparición de las tecnologías 5G.

Este mes, IoT Analytics ha actualizado el informe en profundidad Global Cellular IoT Module and Chipset Market Tracker & Forecast, que ofrece una visión trimestral de los ingresos y envíos de las empresas proveedoras de módulos y chipsets IoT para despliegues IoT celulares.

Según los últimos datos, el mercado se redujo un 6% en el primer trimestre de 2023 en términos de ingresos y un 16% en términos de envíos (interanual). Es importante señalar que el mercado de módulos IoT celulares solo representa aproximadamente el 3% del mercado mundial de IoT para empresas, por lo que el impacto de este segmento en el mercado total de IoT es limitado. Sin embargo, es un indicio de que el mercado general de IoT se debilitó en el 1T 2023. A principios de este año, pronosticamos que el gasto empresarial en IoT crecería un 19% en 2023.

El declive del mercado de módulos IoT celulares en el 1T puede atribuirse a tres factores principales:

1. El gasto de los usuarios finales ha sido prudente debido a la incertidumbre económica.

El gasto en módulos de conectividad IoT se ha ralentizado debido a las restricciones presupuestarias en un entorno económico globalmente incierto caracterizado por la elevada inflación, las tensiones comerciales, la inestabilidad política y los efectos de la pandemia en China. Nuestros datos muestran que el sector minorista y las regiones de Europa del Este son las principales razones del descenso registrado en el primer trimestre.

"Las principales razones de este descenso fueron la lenta recuperación del mercado chino y las incertidumbres en el mercado mundial". Quectel, resultados financieros del 1er trimestre de 2023.

2. Los fabricantes de dispositivos están reduciendo sus inventarios.

En respuesta a la incertidumbre económica y las fluctuaciones del mercado, los fabricantes de dispositivos que incorporan módulos IoT a sus productos se han centrado en reducir costes y gestionar el inventario de forma más eficiente. A medida que estas empresas despliegan una estrategia de reducción de inventarios para evitar el exceso de existencias y minimizar el costoso exceso de inventario, los pedidos se retrasan y las cantidades pedidas se reducen. Esto ha reducido la demanda de módulos IoT celulares.

"Algunos de nuestros clientes han aplazado los pedidos hasta finales de año debido a sus niveles de existencias". Una empresa de módulos IoT celulares, primer trimestre de 2023.

3. Algunas empresas siguen enfrentándose a la escasez de chips semiconductores.

Aunque los plazos de entrega de la mayoría de los semiconductores estándar han mejorado constantemente desde el pico alcanzado a principios de 2022, estos plazos siguen siendo elevados y especialmente altos para chips específicos, sobre todo en el sector de la automoción, por ejemplo, los módulos de conectividad vehículo a todo (V2X). LG Innotek, Adient, Cars.com y Group 1 Automotive son algunas de las empresas que destacaron la escasez de chips en sus informes para inversores del primer trimestre de 2023.

"Estamos experimentando una demanda más débil y una continua escasez en el suministro de chips semiconductores". LG Innotek, resultados financieros del 1T 2023.

Panorama competitivo de las cinco principales empresas de módulos IoT celulares

Las cinco principales empresas de módulos IoT celulares (en función de los ingresos) -Quectel, Fibocom (incluida Rolling Wireless), Telit Cinterion, Sierra Wireless y LG Innotek- representan el 66% de los ingresos del mercado mundial de módulos IoT celulares. Recientemente, Fibocom (nº 2) y Telit Cinterion (nº 3) han mejorado su posición en la clasificación mundial gracias a las fusiones y adquisiciones realizadas en este sector.

He aquí algunos de los aspectos más destacados del 1er trimestre de los 5 principales proveedores:

- Quectel: Como líder del mercado en envíos e ingresos, Quectel experimentó un descenso interanual del 11% en los ingresos por módulos IoT celulares, un descenso interanual superior al del cuarto trimestre de 2022. Según la compañía, las principales razones de este descenso fueron la lenta recuperación del mercado chino y las incertidumbres en el mercado global.

- Fibocom: Fibocom completó la adquisición total de Rolling Wireless a principios de 2023. Esta adquisición fue el motor clave del crecimiento de sus ingresos por módulos IoT celulares, que aumentaron más de un 40% interanual en el primer trimestre de 2023. La adquisición también amplió el alcance de la cartera de Fibocom en los sectores de automoción, FWA y otros verticales de la industria de la movilidad.

- Telit Cinterion: Creada a principios de 2023 como resultado de la fusión entre la unidad de módulos IoT de Telit y Thales, Telit Cinterion ocupa la tercera posición en envíos e ingresos de módulos IoT celulares. Al tratarse de una entidad de reciente creación, no existen puntos de referencia para comparar su crecimiento o declive.

- Sierra Wireless: Semtech completó la adquisición total de Sierra Wireless a principios de 2023. Sierra Wireless se aseguró la cuarta posición, pero sus ingresos por IoT celular disminuyeron un 25% interanual debido a la menor demanda del mercado.

- LG Innotek: Como proveedor exclusivo de módulos de comunicación para automoción, LG Innotek ocupa la quinta posición con una cuota del 5% de los ingresos mundiales de IoT móvil. Los ingresos de la empresa por módulos IoT celulares disminuyeron un 6% intertrimestral debido a la menor demanda y a la continua escasez de suministro de chips semiconductores.

Perspectivas del mercado del IoT móvil en general

Según el Global Cellular IoT Connectivity Tracker & Forecast (Q2/2023 Update) de IoT Analytics, el mercado del IoT celular creció un 27% en 2022. Se espera que el mercado siga creciendo significativamente, alcanzando más de 6.000 millones de conexiones en 2027. Diversos sectores, como la medición inteligente, el transporte, la gestión de la cadena de suministro, la logística y la telemática del automóvil, impulsan este crecimiento.

La innovación tecnológica también desempeña un papel clave para el crecimiento del mercado.

Son visibles las tres tendencias tecnológicas clave siguientes:

1. El 5G se acerca

Las tecnologías 5G y 5G Recap están ampliando su huella en el mercado. Se espera que los envíos de 5G, por ejemplo, representen el 12% de los módulos IoT celulares globales para 2027. El acceso inalámbrico fijo (FWA) y Automotive CV2X son los principales casos de uso de la tecnología 5G.

2. Los nuevos módulos celulares LPWA amenazan a los operadores tradicionales

Los nuevos módulos celulares LPWA de empresas basadas en MCU como ST Microelectronics y Renesas compiten con los actores tradicionales de módulos celulares como Quectel o Fibocom. Las MCU prometen una mayor escalabilidad, una menor lista de materiales y una aceleración de los plazos de comercialización, al tiempo que mantienen un control total sobre la cadena de suministro.

3. El auge de la conectividad por satélite basada en el 3GPP

La implantación de la conectividad por satélite basada en el 3GPP es cada vez más popular, y los principales fabricantes de chipsets, como Mediatek, Qualcomm y Sony Semiconductor, muestran sus últimos desarrollos en este campo. Sony Semiconductor ya lanzó ALT1350, el primer chipset IoT LPWA celular que ofrece conectividad por satélite, lo que abre nuevas posibilidades para que los dispositivos IoT se comuniquen más allá de los límites tradicionales de la red. Se espera que esta integración de la conectividad por satélite en los chips LPWA impulse aún más la innovación y el crecimiento en el mercado del IoT.

(IoT Analytics)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

Imagen: Berg Insight

Se prevé que el número de automóviles conectados con sistemas telemáticos OEM integrados supere los 500 millones de unidades en 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD