El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El sector IoT en Catalunya cuenta ya con 300 empresas que facturan 1.600 millones de euros, un 7% más que en 2021

  • 1005
El sector IoT en Catalunya cuenta ya con 300 empresas que facturan 1.600 millones de euros, un 7% más que en 2021 Imagen: ACCIÓ
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un estudio de ACCIÓ concluye que las compañías catalanas especializadas en Internet de las cosas se han incrementado un 5% interanual en 2022 y emplean a más de 6.770 personas.

En Catalunya existen 294 empresas dedicadas a la Internet de las cosas, que facturan más de 1.585 millones de euros. Son algunas de las principales conclusiones de un estudio de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- que radiografía este sector.

En el contexto del informe, se define la IoT como la interconexión digital de objetos en distintos ámbitos (doméstico, industrial o urbano, entre otros). Es decir, estas tecnologías hacen posible que distintos dispositivos recojan datos a través de sensores, se comuniquen e interactúen entre ellos; compartan esta información y la analicen para extraer conclusiones.

El ecosistema IoT en Cataluña

Según el documento, el número de empresas catalanas dedicadas a la IoT se ha incrementado un 5% desde 2021, la última vez que la agencia por la competitividad de la empresa analizó este sector, en el marco de un informe sobre las tecnologías que se engloban en la industria 4.0 en Cataluña. En estos dos últimos años, la facturación agregada de estas compañías se ha incrementado un 7,1%. Además, en conjunto, las 294 empresas especializadas en IoT emplean a más de 6.770 personas.

Por otro lado, el estudio también apunta a que se trata de un sector emergente, ya que el 85,7% de las empresas que se dedican son pymes, el 30,7% son startups y el 41,8% tienen menos de 10 años. En este sentido, el documento apunta a que el 8,1% de las startups catalanas utiliza la IoT como principal tecnología.

El impacto internacional de la IoT: inversión extranjera y startups

El informe sitúa a Cataluña como la primera región del sur de Europa en captación de inversión extranjera en el ámbito de la IoT durante los últimos cinco años (2018-2022). En conjunto, Cataluña ha captado 9 proyectos (4,2% del total invertido en este sector en Europa) por un valor de 136,2 millones de euros (4% del total invertido). Además, se han creado 466 puestos de trabajo.

En el ranking de ciudades, Barcelona es la segunda metrópoli del sur de Europa en rondas cerradas por startups en el ámbito de la IoT, sólo por detrás de Milán. En el conjunto de la UE, la capital catalana ocupa la séptima posición. Según el estudio, en el último quinquenio, se han cerrado 19 rondas de financiación por valor de 24,2 millones de euros en la capital catalana.

La importancia de la IoT en la industria

El crecimiento de este sector en los últimos años debe entenderse en el contexto de la pandemia. Las restricciones marcadas por la COVID-19 pusieron de manifiesto la necesidad de muchas actividades empresariales de poder operar en remoto, un entorno que facilitó el surgimiento de nuevas aplicaciones vinculadas al campo de la IoT. Es el caso de industrias como la manufactura, pero también otros campos como el consumo, la agricultura o la logística, entre otros, que impulsaron el crecimiento del número de empresas y trabajadores especializados en estas tecnologías, para dar respuesta a las nuevas demandas de estos mercados.

La IoT ofrece múltiples aplicaciones en diferentes sectores y ámbitos empresariales, tales como la optimización de rutas o el uso de vehículos autónomos y conectados (movilidad), o la mejora de la gestión de la producción (las fábricas inteligentes) o, en el campo de las Smart Homes, o el seguimiento remoto de pacientes del ámbito de la salud. Las mejoras que ofrece la IoT en el campo de la industria también genera oportunidades de innovación para las empresas en diferentes ámbitos, tanto desde el punto de vista del producto como de los procesos y modelos de negocio.

Tendencias mundiales y retos

El mercado global de la IoT se encuentra en crecimiento. Según el estudio de ACCIÓ, se prevé que en 2030 este mercado triplique sus ingresos hasta llegar a más de 621.000 millones de dólares. Asimismo, también se calcula que el número de dispositivos conectados en todo el mundo se triplicará durante este tiempo.

En este contexto, uno de los principales retos a los que se enfrenta la IoT es el creciente impacto de los ciberataques que se realizan a través de los dispositivos conectados. Así, se estima que el mercado de la seguridad de los objetos conectados ascenderá a 38.900 millones de dólares en 2025. El surgimiento de nuevos productos y servicios, como los coches autónomos y conectados, las ciudades inteligentes y la digitalización de infraestructuras, también impulsa la necesidad de proteger los datos que se transmiten. (ACCIÓ)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

Imagen: Berg Insight

Se prevé que el número de automóviles conectados con sistemas telemáticos OEM integrados supere los 500 millones de unidades en 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD