El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Más redes celulares privadas, pero las restricciones en la asignación de espectro y la inercia de las telecos suponen amenazas para el futuro crecimiento

  • 2176
Más redes celulares privadas, pero las restricciones en la asignación de espectro y la inercia de las telecos suponen amenazas para el futuro crecimiento
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Según un nuevo informe de la empresa global de inteligencia tecnológica ABI Research, en mayo de 2023 habrán surgido más de 1.000 redes celulares privadas para empresas en todo el mundo, lo que supone un notable aumento en comparación con el año anterior. El número de redes privadas está creciendo con especial fuerza en los mercados nacionales con acuerdos de espectro dedicado a licencias o compartido.

Se ha producido un descenso en la proporción de despliegues de redes privadas divulgados públicamente, lo que se ha traducido en un menor número de despliegues de redes públicas disponibles para información pública. "Esto es en realidad una buena señal para el mercado de redes privadas", explica Leo Gergs, analista principal de mercados 5G en ABI Research. "Las empresas están empezando a ver el despliegue de la conectividad celular privada como una ventaja competitiva y, por lo tanto, no quieren hablar de ello demasiado abiertamente, lo cual es importante a medida que el mercado pasa de la fase experimental a la comercialización de los despliegues de redes privadas." El constante crecimiento del número de redes celulares privadas demuestra que el interés de las empresas por esta tecnología de conectividad (aún percibida como relativamente nueva) sigue siendo alto. Pero Gergs advierte: "El sector de las telecomunicaciones debe cumplir urgentemente las promesas hechas a la comunidad empresarial. De lo contrario, la 5G empresarial pasará a los libros de historia como la tecnología que siempre prometió más de la cuenta y no cumplió lo prometido."

El número de redes privadas está creciendo con especial fuerza en los mercados nacionales con acuerdos de espectro dedicado para espectro con licencia o compartido. En este contexto, Gergs subraya la importancia de armonizar las bandas espectrales para la conectividad de las empresas: "La normativa del espectro debe tener en cuenta lo que ocurre realmente, ya que las empresas suelen tener múltiples sedes en distintos países, o incluso continentes. Y no están dispuestas a buscar soluciones de conectividad distintas para cada sede". En este contexto, las recientes iniciativas de la Comisión Europea, que sugiere a sus Estados miembros reservar espectro entre 3,8 GHz y 4,2 GHz para las empresas, son un ejemplo importante a seguir por otras regiones. Según Gergs, "la situación del mercado francés ilustra perfectamente esta importancia. Aunque el regulador francés ARCEP fue el primero de Europa en poner espectro a disposición de las empresas, la aceptación fue mínima porque la banda espectral no era atractiva. Desde que ARCEP abrió el espectro a 3,8 GHz -al igual que su vecino alemán- en 2022, las cifras de despliegue aumentaron considerablemente."

"Es un gran golpe para la conectividad empresarial que las economías globales emergentes sigan decidiendo por asignaciones de espectro muy restrictivas", afirma Gergs. El Departamento de Transporte indio (DoT) desestimó a principios de 2023 las recomendaciones de su propio regulador, Trai, de reservar espectro bajo licencia para la conectividad empresarial. "Esto tendrá inevitablemente un efecto de ralentización de la digitalización y la transformación empresarial en el país, lo que en última instancia conducirá a un menor rendimiento económico y a un PIB más bajo".

Para que la conectividad celular prospere en el ámbito empresarial, las empresas necesitan un acceso fácil al espectro de red móvil con licencia. "De lo contrario, se ven obligadas a recurrir a los operadores de redes tradicionales, que tienen dificultades para ajustar su propuesta de valor a los requisitos de las empresas. Además, las empresas no confían en ellos -sobre todo en entornos industriales- para tratar datos de OT", concluye Gergs.

Estas conclusiones proceden del informe de datos de mercado Shared Spectrum & Private Cellular Networks Tracker de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación 5G Markets de la empresa, que incluye investigación, datos y opiniones de analistas. Las hojas de cálculo de datos de mercado incluyen datos exhaustivos, análisis de cuotas de mercado y previsiones muy segmentadas y específicas de cada servicio para ofrecer una visión detallada de dónde se encuentran las oportunidades. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD