El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Un nuevo estudio revela el impacto transformador de la 5G en la economía mundial y predice un aumento potencial del PIB de 500.000 millones de dólares para 2030

  • 1966
Un nuevo estudio revela el impacto transformador de la 5G en la economía mundial y predice un aumento potencial del PIB de 500.000 millones de dólares para 2030
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Según un nuevo informe de la empresa global de inteligencia tecnológica ABI Research, la conectividad 5G aportará 508 000 millones de dólares al PIB mundial en 2030. Dado que el 5G permite la automatización y la digitalización, incluso en casos de uso muy críticos, este aumento del PIB se verá impulsado por los casos de uso de voz y trabajadores conectados en entornos industriales. Se espera que los despliegues en el sector manufacturero representen casi un tercio de las contribuciones al PIB mundial, seguidos de la generación de energía, incluida la minería y el petróleo y el gas, el transporte, la sanidad y la agricultura.

"Estas cifras ponen de relieve el enorme tamaño de la oportunidad y el potencial transformador que la conectividad 5G puede tener en la productividad económica mundial, ya sea a través de la macrorred pública, una porción de red dedicada o una red celular privada", afirma Leo Gergs, analista principal de mercados de conectividad celular empresarial y 5G en ABI Research.

Los recientes acontecimientos geopolíticos han puesto a las empresas de todo el mundo en una situación difícil, ya que se esfuerzan por aumentar la automatización, mejorar la eficiencia y mejorar la calidad para garantizar su rentabilidad. Aunque la pandemia de Covid -y el consiguiente distanciamiento social y las medidas de "cierre patronal"- parecen haber quedado atrás, las empresas que se vieron obligadas a cerrar siguen sintiendo hoy las secuelas. "Las mismas empresas que se vieron obligadas a reducir su mano de obra, ya fuera mediante despidos o acuerdos de trabajo a jornada reducida. La automatización posibilitada por la 5G ayudará a reducir la demanda de mano de obra", explica Gergs. "Además, el aumento de los costes de producción ha puesto precio a la eficiencia energética y a las consideraciones de sostenibilidad. En consecuencia, las empresas buscan desesperadamente invertir en aumentar su eficiencia y mejorar la calidad de sus bienes o servicios."

La 5G es perfectamente capaz de cumplir los requisitos clave. Según los cálculos de ABI Research, una sola fábrica, por ejemplo, puede reducir su consumo en varios miles de kilovatios hora al año y ahorrar varios cientos de dólares evitando las caídas de cables. Al mismo tiempo, las minas o los yacimientos de petróleo o gas pueden aumentar su producción en decenas de miles de dólares al año evitando paradas de producción y minimizando las emergencias críticas gracias a la supervisión basada en el estado. Gergs señala: "En este contexto, llama la atención que el sector de las telecomunicaciones esté librando hasta ahora una dura batalla para llevar la tecnología de conectividad celular a las empresas."

Para que la 5G despliegue todo su potencial transformador, los proveedores de tecnología deben entender que a las empresas les interesan las soluciones, no las tecnologías. "En el fondo, los proveedores deben aceptar que el ámbito empresarial requiere una propuesta de valor completamente diferente, es decir, centrada en aplicaciones, servicios y resultados empresariales en lugar de en una jerga tecnológica rebuscada, que tiende a pasar por encima de la cabeza de los propietarios de las empresas", afirma Gergs. "Lo que cuenta para las empresas, especialmente en tiempos de dificultades económicas, es un argumento convincente que incluya cálculos del rendimiento de la inversión (ROI), aplicaciones empresariales y escenarios de comparación con otras tecnologías de conectividad inalámbrica. Al fin y al cabo, el Wi-Fi no desaparecerá por arte de magia y las empresas no eliminarán toda su conectividad actual para implantar el 5G", concluye Gergs.

Estas conclusiones proceden del informe de datos de mercado 5G Contribution to Global Economic Activity de ABI Research. Estos datos de mercado forman parte del servicio de investigación 5G Markets de la empresa, que incluye investigación, datos y opiniones de analistas. Las hojas de cálculo de datos de mercado incluyen datos exhaustivos, análisis de cuotas de mercado y previsiones muy segmentadas y específicas de cada servicio para ofrecer una visión detallada de dónde se encuentran las oportunidades. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD