El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El evento de referencia 'NextSecure OT Cybersecurity' reúne a más de 200 expertos en ciberseguridad en Bilbao

  • 976
El evento de referencia 'NextSecure OT Cybersecurity' reúne a más de 200 expertos en ciberseguridad en Bilbao Imagen: S21Sec
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

S21sec, uno de los líderes europeos de servicios de ciberseguridad adquirido por Thales Group en 2022, ha reunido a más de 200 profesionales de la ciberseguridad en la XXIV edición de su evento de referencia, ‘NextSecure OT Cybersercurity’ en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Los expertos han analizado los retos y las oportunidades que plantea el sector industrial en materia de ciberseguridad, abordando tanto el escenario tecnológico como el regulatorio, así como la relevancia de las capacidades innovadoras de la compañía y de sus servicios. El evento ha contado con la participación de importantes empresas, tales como Iberdrola, Repsol, Siemens Gamesa, el Centro de Ciberseguridad Industrial, el Centro Vasco de Ciberseguridad, Ziur, Nordex y Ertzaintza, entre otras.

S21sec, uno de los líderes europeos de servicios de ciberseguridad adquirido por Thales Group en 2022, ha celebrado la XXIV edición de su evento de referencia, ‘NextSecure OT Cybersercurity’ en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El encuentro ha conseguido reunir a más de 200 profesionales de la ciberseguridad del sector industrial, así como partners tecnológicos de la compañía. En esta ocasión, las ponencias se han enfocado en los retos y las oportunidades que presenta el sector industrial en materia de ciberseguridad, analizando tanto el escenario tecnológico como el regulatorio.

El encuentro ha contado con la presencia de Pablo Echevarría, director general de S21SEC, que resaltó los principales desafíos a los que se enfrenta el sector industrial en la actualidad, “el potencial impacto que tiene un ataque en este sector; dadas las consecuencias económicas y sociales que puede suponer, así como el papel de la regulación; que cada vez es mayor, y la complejidad tecnológica que supone, son los tres retos básicos a los que se enfrenta la industria en términos de ciberseguridad. Asimismo, el director general añadió, “el entorno industrial necesita un abordaje específico, se enfrenta a muchos retos pero, afortunadamente, cuenta con soluciones y estrategias para hacer frente a estos desafíos, como hemos visto hoy aquí de la mano de S21sec y Thales”.

El evento se ha dividido en dos jornadas, la primera ha sido ‘NextSecure OT Strategy’, dirigida al público empresarial C-Level o de alta dirección, y la segunda, ‘NextSecure OT Labs’, enfocada en mostrar a un auditorio técnico las mejores tecnologías del mercado en materia de ciberseguridad a través de demostraciones en vivo y laboratorios. Las dos mesas redondas de la primera jornada han contado con la participación de importantes empresas, tales como Iberdrola, Repsol, Siemens Gamesa, el Centro de Ciberseguridad Industrial, el Centro Vasco de Ciberseguridad, Ziur, Nordex y Ertzaintza, entre otras, que han debatido sobre la nueva regulación en ciberseguridad OT y la detección y respuesta a incidentes basada en inteligencia en entornos industriales.

Una de las principales cuestiones que se ha puesto sobre la mesa en el encuentro ha sido la relevancia de las capacidades de inteligencia de la compañía, necesarias para identificar los vectores utilizados por los adversarios en el momento en el que se produce un ataque. De la misma forma, los expertos hicieron hincapié en la importancia de contar con servicios especializados de monitorización, detección y reacción que les permitan anticiparse ante cualquier posible amenaza y evitar un impacto financiero y de reputación para la organización.

Asimismo, otro de los ejes centrales del evento ha sido la regulación en ciberseguridad OT, desde la norma IEC62443, cuyo objetivo es asegurar los sistemas de control y automatización industrial (IACS), a la reciente directiva NIS2, que establece un marco de seguridad de la información para garantizar la protección de los sistemas y las redes de información en la Unión Europea, con el fin de prevenir ataques y garantizar la continuidad de los servicios. Estas y otras normativas, enfocadas tanto a la industria general como a ámbitos específicos -como el vehículo conectado o la industria ferroviaria-, se han analizado y puesto en valor durante el encuentro.

En la segunda parte del encuentro se han realizado exhibiciones de técnicas de ataque, mostrando la relevancia de la monitorización y poniendo de manifiesto la necesidad de la seguridad OT tanto en el diseño como en el ciclo de vida de cualquier proyecto. En definitiva, se ha expuesto una visión integral de la actualidad de la ciberseguridad en el entorno tecnológico.

Un evento con foco en aumentar el número de profesionales en el ámbito de la ciberseguridad

Como parte del firme compromiso de la firma con la temprana estimulación y captación del talento que liderará el futuro del sector, la segunda jornada del evento, ‘NextSecure OT Academy’, tendrá lugar hoy 2 de junio de forma virtual y estará exclusivamente centrada en los que serán los próximos expertos de ciberseguridad: los estudiantes.

Un entorno, el industrial que necesita un abordaje específico, que tiene muchos retos, pero que también afortunadamente cuenta con soluciones y estrategias para hacer frente a estos desafíos como hemos visto hoy aquí hoy de la mano de S21sec y Thales. (S21Sec)


También te puede interesar...
Imagen: Monnit Corporation

La detección inteligente de fugas de agua reduce pérdidas millonarias en el sector asegurador

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas cierra con dos días de innovación y debate sobre el futuro de la conectividad en Norteamérica

Imagen: Semtech

Semtech presentará su nueva generación de routers 5G con network slicing para seguridad pública en el IACP 2025

El 75% de las empresas sufrió una brecha de seguridad IoT en el último año, según Eseye

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel lanza en CEATEC 2025 el módulo LTE Cat 1 bis EG800AK-JP para el mercado japonés

WISeKey lanzará un satélite seguro poscuántico para comunicaciones IoT a bordo de un Falcon 9 de SpaceX

WISeKey refuerza la seguridad de la IA con criptografía post-cuántica

Imagen: Sarenet

Sarenet recibe el premio de Byte TI al 'Mejor desarrollo de centros de datos'

F-Secure y Actiontec refuerzan la seguridad del hogar conectado con protección integral para IoT

Imagen: Kontron

Kontron y Exein se alían para integrar ciberseguridad en tiempo real en dispositivos IoT y sistemas embebidos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD