El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Construir una conectividad resistente: Razones para la redundancia

  • 2558
Construir una conectividad resistente: Razones para la redundancia Imagen: DE-CIX
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El auge de las tecnologías en la nube y SaaS ha hecho esencial una conectividad fiable. Los cortes y las conexiones lentas no solo son molestos, sino que pueden tener graves consecuencias para las empresas. Por eso, en la era digital, crear una infraestructura redundante es la clave para proteger la infraestructura informática de una empresa y garantizar la continuidad del negocio.

La redundancia crea resistencia

La redundancia crea resistencia al proteger contra incidentes que paralizan partes de la infraestructura de Internet. El concepto de redundancia significa que siempre debe haber al menos dos caminos que lleven a un destino. En una red de comunicaciones, dos lugares deben estar conectados físicamente a través de varios cables independientes. Esto significa que, en caso de incidente, el tráfico de la línea averiada se redirige a través de las otras vías de transmisión.

El sistema debe funcionar por defecto en modo activo/activo. Esto significa que todas las líneas disponibles se utilizan siempre parcialmente y, en caso de incidente, el tráfico de la línea averiada se redirige a través de las otras vías de transmisión. Esto tiene ventajas sobre el modo activo/pasivo, en el que no se garantiza automáticamente que el cable alternativo funcione con total fiabilidad en el momento necesario.

Tener en cuenta la "última milla

Sin embargo, la redundancia no es automática. Mientras que la redundancia a través de rutas de datos geodiversas es la norma entre centros de datos y centrales de Internet, esto no se aplica a lo que se conoce como la "última milla", como las conexiones DSL a los usuarios finales. En su lugar, los usuarios y las organizaciones deben asegurarse de que existe una conexión a un nivel superior de la red a través de una segunda línea redundante. En el sector privado o en las pequeñas empresas, esto puede conseguirse, por ejemplo, mediante routers con capacidad 5G.

Las empresas más grandes deben asegurarse de que están conectadas a Internet a través de múltiples líneas geodiversas de alto rendimiento. Debe planificarse, construirse y probarse periódicamente una infraestructura resistente en colaboración con uno o varios proveedores. Las empresas que se conectan directamente a un Intercambio de Internet (IX) también deben prestar atención a la conectividad redundante y establecer múltiples conexiones redundantes y geodiversas entre ellas y el IX.

La pérdida de una conexión a Internet es comparable a un apagón para muchas empresas. Las empresas que quieran estar seguras en sus actividades comerciales deben tratar el tema de la redundancia como una prioridad absoluta. (DE-CIX)


También te puede interesar...
Imagen: Kigen

Robustel integra la tecnología eSIM de Kigen para reforzar la conectividad industrial global

Imagen: Myriota

El IoT satelital acelera su crecimiento con nuevas tecnologías y modelos de coste flexibles

Imagen: Teal Communications

TEAL y SenseNet amplían la detección ambiental con IA a escala global

Imagen: GSM Association

MWC26 Barcelona abre inscripciones y anuncia una edición centrada en la nueva era de la inteligencia conectada

IoT sin energía externa: así es la nueva solución de OKI impulsada por Monarch de Sequans

Imagen: Boldyn Networks

AT&T y Boldyn activan 5G en los túneles de la línea G del metro de Nueva York

Imagen: Speedcast

Speedcast integra el servicio Starlink Global HTS en las plataformas offshore de COSL Drilling Europe

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Vodafone IoT amplían la conectividad NB-IoT a escala global mediante satélites

CONTENIDO PATROCINADO