El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Nordic Semiconductor y Onomondo introducen la 'primera' SIM por software del mundo en el IoT celular de baja potencia

  • 2783
Nordic Semiconductor y Onomondo introducen la 'primera' SIM por software del mundo en el IoT celular de baja potencia Imagen: Nordic Semiconductor
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

SoftSIM de Onomondo reduce los costes de SIM y BoM, simplifica el diseño y disminuye el consumo de energía para productos finales IoT celulares basados en la serie nRF91 de Nordic.

Nordic Semiconductor y Onomondo, con sede en Copenhague, anuncian una colaboración que lleva "SoftSIM" de Onomondo a los productos finales IoT celulares basados en el SiP de bajo consumo nRF9160 de Nordic. La colaboración entre Nordic y Onomondo facilita a los fabricantes de dispositivos IoT celulares la incorporación de SoftSIM a sus diseños basados en la serie nRF91, lo que simplifica el desarrollo, reduce los costes y acorta el plazo de comercialización.

Dado que el IoT celular aprovecha una infraestructura celular madura y generalizada, el acceso a la red requiere que cada dispositivo final lleve un módulo de identificación del abonado (SIM) único. Las SIM tradicionales son dispositivos físicos que deben conectarse a los productos celulares, y los desarrollos posteriores, como las eSIM no físicas, siguen exigiendo hardware de soporte adicional. SoftSIM es la primera alternativa del mundo a una SIM IoT 100 % software, independiente de la plataforma. El producto se descarga de la nube y se ejecuta como software mediante el procesador de aplicaciones ARM Cortex-M33 integrado en el nRF9160 SiP. La SoftSIM utiliza funciones implementadas mediante el entorno de seguridad Arm TrustZone para proteger los activos.

Conectividad celular IoT lista para usar

Al combinar SoftSIM de Onomondo con el SiP nRF9160 de bajo consumo de Nordic con módem LTE-M/NB-IoT y GNSS integrados, los usuarios disponen de una solución de conectividad "lista para usar" que elimina no solo la necesidad de fabricar y enviar tarjetas SIM físicas, sino también sus gastos generales asociados. Además, SoftSIM elimina la necesidad de un zócalo SIM físico en el diseño del dispositivo final, lo que reduce la lista de materiales (BoM) y los costes de los componentes, simplifica el diseño y disminuye el tamaño del producto final.

Además, el uso de SoftSIM mejora el bajo consumo de energía del nRF9160 SiP, que ya es líder del sector, al reducir casi por completo el consumo de energía en modo inactivo, ya que la SIM se ejecuta por software. En general, esto supone un ahorro medio de aproximadamente 40µA en comparación con el uso de una SIM física o eSIM. Un menor consumo de energía permite prolongar la duración de la batería o utilizar celdas más pequeñas.

Mayor duración de la batería

"El nRF9160 de Nordic es el SiP IoT celular más optimizado energéticamente y altamente integrado del mercado, pero continuamente buscamos mejorar aún más la duración de la batería", afirma Kristian Sæther, Director de Producto - IoT Celular, Nordic Semiconductor. "Ahora, la innovadora SoftSIM de Onomondo aporta nuevas ventajas a los usuarios al consumir mucha menos energía que una SIM tradicional, al tiempo que reduce los costes generales de la SIM. Eso hace que la colaboración entre las dos compañías sea perfecta para los clientes que buscan despliegues IoT celulares con mejor eficiencia energética, cobertura global y flexibilidad."

"Cuando se trata de reducir la fricción e impulsar la eficiencia en IoT, se han hecho grandes progresos para que los componentes y el hardware sean más eficientes y fáciles de implementar, pero se ha trabajado poco en el lado de la red. Eso fue hasta que apareció SoftSIM", afirma Michael Karlsen, cofundador y CEO de Onomondo. "Esta colaboración con Nordic Semiconductor significa que los usuarios pueden emplear el nRF9160 y SoftSIM para eliminar la fricción a la que les han obligado las SIM físicas e incluso las eSIM". (Nordic Semiconductor)


También te puede interesar...
Imagen: floLIVE

Alianza floLIVE–Allcom: 4,5 millones de conexiones IoT en Latinoamérica ganan en resiliencia y alcance global

Imagen: Nordic Semiconductor

Ophelia-IV y Proteus-IV: la nueva apuesta de Würth Elektronik para IoT inalámbrico

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor impulsa la monitorización avanzada y gestión de dispositivos IoT en la nube con Memfault

Imagen: TNS

NLT, TNS y floLIVE unen fuerzas para expandir el mercado de eSIM en Latinoamérica

Imagen: Pelion

Pelion presenta su Consumer eSIM para IoT y apuesta por una conectividad más flexible

Imagen: ABI Research

El mercado eSIM alcanzará 543 millones de dispositivos en 2025, según ABI Research

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nRF54LM20A, un SoC inalámbrico con 2 MB de memoria y ultra bajo consumo

Imagen: Giesecke+Devrient

La eSIM, clave en la evolución del IoT según Giesecke+Devrient

Imagen: Nordic Semiconductor

Domótica con IA: eCozy lanza un termostato inteligente con diseño premiado y conectividad multiprotocolo

Imagen: Tata Communications

Tata Communications y Cisco se alían para transformar la gestión global del IoT empresarial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD