El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las startups industriales apuestan por la Inteligencia Artificial, conectividad 5G, robótica e IoT para mejorar la productividad de las fábricas

  • 785
Las startups industriales apuestan por la Inteligencia Artificial, conectividad 5G, robótica e IoT para mejorar la productividad de las fábricas Imagen: Advanced Factories
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Advanced Factories premia los proyectos más disruptivos que transformarán el sector industrial en la séptima edición del Industry Startup Forum 2023.

Según un estudio de CaixaBank y DayOne, actualmente el 76% de las startups ofrecen soluciones basadas mayoritariamente en software y plataformas (15%), data analytics (12%) e inteligencia artificial (8%). Tecnologías clave para esta nueva era de industria 4.0. En este contexto, Advanced Factories, el mayor evento de automatización industrial y robótica del sur de Europa, ha acogido una nueva edición del Industry Startup Forum, que ha premiado las empresas emergentes más innovadoras que están transformando el sector industrial gracias a sus soluciones tecnológicas disruptivas. Este año, Ancora, Enkitek y Neutroon se han alzado como las startups ganadoras en Advanced Factories 2023.

Ancora ha sido premiada por su solución para conectar de forma eficiente y en tiempo real a los trabajadores con la fábrica, facilitando al trabajador la información digital que necesita en cada momento y capturando datos durante todo el proceso de fabricación. De esta forma, Ancora aumenta la presencia humana en el taller mediante una experiencia de usuario sencilla y el uso de Inteligencia Artificial.

Por su parte, Enkitek ha sido galardonada por el uso de la Inteligencia Artificial, la robótica y el IoT para digitalizar y automatizar el sector de la agricultura vertical. Gracias a su tecnología, pueden crear un gemelo digital de su negocio, nutriéndolo de datos reales y automatizándolo, para así mejorar la eficiencia.

Por último, Neutroon, una plataforma SaaS que permite a los equipos informáticos de empresas, ciudades y locales privados desplegar y gestionar sin problemas redes celulares privadas multiusuario 5G, ha sido también premiada en la última edición del Industry Startup Forum. Las redes celulares privadas ofrecen una ventaja significativa frente al WiFi en términos de cobertura, velocidad y latencia, sin problemas de congestión. Frente a las redes celulares públicas, las redes privadas ofrecen los estándares de ciberseguridad más elevados, manteniendo todos los datos de red en las instalaciones (en el extremo), accesibles con la latencia más baja para impulsar las aplicaciones que utilizan mucha IA.

Las tres startups se han proclamado ganadoras después de presentar su proyecto en un pitch frente a inversores y líderes del sector industrial. Junto a ellas, otras siete startups han quedado como finalistas del Industry Startup Forum 2023: Drukatt, especialistas en la fabricación de recambios industriales a través de la fabricación aditiva; Geotactic y su producto 4DManufacturing (4DM) que permite una completa visibilidad de los procesos de producción en las fábricas y la medición de indicadores clave en tiempo real; Hodeia Digital y su software que mejora la eficiencia de las pymes capturando, analizando y eliminando todos aquellos eventos que afectan de manera negativa a la producción; Kernova, por la creación de máquinas más eficientes y sostenibles, como la transformación de prensas de reciclaje y forraje en máquinas totalmente eléctricas, ahorrando hasta un 35% de electricidad con un mantenimiento cercano a 0, sin contaminación de aceite hidráulico y con bajos niveles de ruido; Inovako, por la creación de máquinas de inspección visual industrial basadas en IA y visión por ordenador; SmartPM, una plataforma de automatización para la industria del mecanizado; y TADIA, especializada en proyectos de control de procesos complejos mediante IA, concretamente con Deep Reinforcement Learning.

En palabras de Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories, “las necesidades del sector industrial se han visto incrementadas con el desarrollo de la conectividad, la transformación digital y el auge de la Industria 4.0 en los últimos años, lo que ha favorecido la aparición de nuevas formas de negocio, y numerosas nuevas empresas de base tecnológica que están aportando nuevas soluciones al sector. En Advanced Factories queremos darles visibilidad a todos estos nuevos proyectos emergentes y conectarlos con empresas industriales con el objetivo de que establezcan sinergias que ayuden a mejorar la competitividad del sector”. (Advanced Factories)


También te puede interesar...
Imagen: Kigen

Robustel integra la tecnología eSIM de Kigen para reforzar la conectividad industrial global

Imagen: emnify

emnify gana el IoT Innovator Award 2025 por su despliegue de eSIM para Discover Airlines

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el nuevo módulo FME163R con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para aplicaciones industriales y de consumo

Imagen: Algorized

Algorized se une al programa ASUS AIoT Alliance para impulsar la inteligencia artificial en el edge industrial

Imagen: TeleCANesis

TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad

Imagen: Grand View Research

La manufactura inteligente alcanzará los 790.910 millones de dólares en 2030 impulsada por la Industria 4.0

Imagen: Fira de Barcelona

Roma, elegida Smart City de 2025 en Smart City Expo World Congress

Imagen: ARBOR Technology

ARBOR Technology une fuerzas con WebOccult para transformar la automatización industrial con IA y Edge Computing

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor gana el premio a la Innovación en Computación en la Nube por su plataforma nRF Cloud powered by Memfault

CONTENIDO PATROCINADO