El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Según un informe de Omdia, las conexiones IoT LPWAN crecerán un 23% CAGR de 2022 a 2028, impulsadas por el crecimiento de las tecnologías NB-IoT y LoRaWAN

  • 3750
Según un informe de Omdia, las conexiones IoT LPWAN crecerán un 23% CAGR de 2022 a 2028, impulsadas por el crecimiento de las tecnologías NB-IoT y LoRaWAN
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La última investigación de Omdia ha revelado que NB-IoT y LoRa representarán el 87% de todas las conexiones LPWAN en 2028 reforzando aún más su posición. Las dos tecnologías juntas dominan el mercado LPWAN con más del 85% de las conexiones en todo el mundo. Ambas tecnologías están en el punto óptimo para las aplicaciones IoT de gama media que son populares ahora. Con una diferenciación suficiente entre las dos tecnologías, ambas están en camino del éxito hasta el final de la previsión de Omdia en 2028.

Comentando el crecimiento de LPWAN Shobhit Srivastava, Analista Principal Senior añadió: "A finales de 2022, más del 90% de las conexiones globales NB-IoT estaban en China. Fuera de China, la adopción del estándar NB-IoT ha sido lenta. Con un ecosistema NB-IoT maduro impulsado por la normativa gubernamental, China seguirá siendo el principal motor de adopción del mercado NB-IoT en un futuro previsible. Debido a las dificultades técnicas, los casos de uso de NB-IoT más populares se han limitado a los estacionarios. Las aplicaciones NB-IoT más populares son los contadores y servicios públicos inteligentes (agua/gas/electricidad) y los espacios conectados (ciudades inteligentes)."

A medida que NB-IoT gana popularidad en Europa, proveedores como Telefónica y DT están invirtiendo en conectividad NB-IoT basada en satélites para cubrir áreas remotas y bling spots que maximicen el potencial de la conectividad IoT. Las regulaciones gubernamentales, como la autoridad nacional de tráfico española, el requisito de la DGT de llevar las balizas de advertencia del nuevo estilo V16 a partir del 1 de enero de 2026, impulsarán aún más el crecimiento en la región. Telefónica y otros socios proporcionarán los elementos de conectividad y hardware. Telefónica está utilizando la solución de Sateliot para desarrollar un servicio de conectividad dual 5G NB-IoT que integra la red satelital con las redes terrestres existentes para proporcionar conectividad ubicua.

Srivastava añadió que "LoRaWAN ha tenido varios años de crecimiento indiscutible, cobrando impulso y ganando madurez. Su éxito en el futuro se mantiene ya que tiene ofertas diferenciadas y un valor que NB-IoT no puede igualar fácilmente. LoRa tiene una accesibilidad inigualable para las empresas que despliegan aplicaciones IoT. Esta accesibilidad ha convertido a LoRaWAN en una de las favoritas de los pequeños desarrolladores, la comunidad maker y las redes IoT over-the-top (OTT), como The Things Network." (Omdia)


También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

Convivencia con robots: la automatización del hogar da un salto hacia la robótica avanzada

La IA impulsa una transformación profunda de las cadenas de suministro, según ISG

Imagen: Myriota

El IoT satelital acelera su crecimiento con nuevas tecnologías y modelos de coste flexibles

Imagen: Grand View Research

Los sistemas de control de vibración alcanzarán los 7.933,9 millones de dólares en 2030

Imagen: Semtech

Llega LoRa USP: la propuesta de Semtech para acabar con la fragmentación de protocolos en smart metering

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance refuerza su presencia en Enlit Europe 2025 con más de 30 miembros exhibiendo tecnologías LoRaWAN

Imagen: Berg Insight

El mercado mundial de unidades de control telemático alcanzará los 95 millones de envíos en 2029, impulsado por la transición al 5G

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de AIoT superará los 81.000 millones de dólares en 2030

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 865.200 millones de dólares en 2030

Imagen: Grand View Research

La manufactura inteligente alcanzará los 790.910 millones de dólares en 2030 impulsada por la Industria 4.0

CONTENIDO PATROCINADO