El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Astrocast y la división de movilidad de Yahsat, Thuraya, fortalecen su colaboración a través de una inversión estratégica en IoT de órbita terrestre baja

  • 1578
Astrocast y la división de movilidad de Yahsat, Thuraya, fortalecen su colaboración a través de una inversión estratégica en IoT de órbita terrestre baja Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Thuraya acuerda las condiciones para invertir en Astrocast a través de un préstamo convertible valorado en 17,5 millones de dólares. Incluye una prórroga de otros cuatro años del acuerdo técnico que Astrocast y Thuraya firmaron originalmente en 2019.

Astrocast, operador líder mundial de redes IoT por nanosatélite, anuncia que la empresa ha concluido los términos de un acuerdo de inversión con Thuraya Telecommunications Company, la filial de servicios móviles por satélite del principal proveedor de soluciones por satélite de los Emiratos Árabes Unidos, Al Yah Satellite Communications Company PJSC, el principal proveedor de soluciones por satélite de los Emiratos Árabes Unidos que cotiza en la Bolsa de Valores de Abu Dhabi. La operación adoptará la forma de un préstamo convertible valorado en 17,5 millones de dólares y supone la primera inversión de Thuraya en una constelación de satélites LEO. Como parte del acuerdo, ambas partes también buscarán extender por otros cuatro años un acuerdo de cooperación técnica que se celebró originalmente entre Astrocast y Thuraya en 2019.

Astrocast opera una red IoT de nanosatélites líder en el mundo, centrada en ofrecer soluciones de conectividad de área amplia de baja potencia en sectores clave como el transporte y la logística, el petróleo y el gas, los servicios públicos, la minería, la silvicultura, la agricultura y la navegación marítima. El acuerdo con Astrocast tiene como objetivo reforzar el posicionamiento de Thuraya en el mercado de IoT y ayudar a acelerar la ejecución de su estrategia de IoT por satélite.

Se prevé que el mercado global de IoT crezca a un ritmo del 22% durante los próximos cuatro años hasta alcanzar los 525.000 millones de dólares y que el negocio de IoT por satélite genere unos ingresos acumulados de 6.000 millones de dólares durante el mismo periodo. La transacción estratégica con Astrocast representa una oportunidad atractiva para que Thuraya aumente su exposición a un sector de rápido crecimiento que todavía está muy poco penetrado y tiene un largo recorrido de crecimiento.

"Estamos impacientes por trabajar con Astrocast en la ejecución de esta inversión estratégica, que pone de manifiesto nuestra convicción en el enorme impacto del sector IoT en las industrias espacial y de satélites. Nos complace fortalecer aún más nuestra relación con Astrocast, ya que exploramos mutuamente formas de ampliar nuestra oferta de servicios a través de activos GEO y LEO para desbloquear un mayor potencial de crecimiento. Mediante este acuerdo, nos comprometemos a facilitar soluciones innovadoras en los sectores marítimo, energético, logístico, de transporte, minero y agrícola", ha declarado Ali Al Hashemi, Consejero Delegado del Grupo Yahsat.

"Estamos encantados de haber conseguido este acuerdo con Thuraya, ya que contamos con su apoyo y experiencia para garantizar el éxito de Astrocast en el mercado de IoT de banda estrecha de baja potencia en el futuro. Nuestra asociación con Thuraya ha sido sólida durante los últimos cuatro años, y su apoyo continuo es increíblemente importante para nosotros. Además, colaborar en la creación de nuevos productos y aplicaciones y aprovechar la red de distribución de Thuraya acelerará la expansión de nuestro ecosistema de clientes", añadió Fabien Jordan, fundador y consejero delegado de Astrocast. (Astrocast)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

Imagen: Swift Navigation

Swift Navigation recauda 50 millones de dólares para acelerar la adopción global de su servicio de posicionamiento centimétrico

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD