El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ponferrada presenta en Valencia su proyecto innovador de implantación de sensores de internet de las cosas en la ciudad

  • 538
Ponferrada presenta en Valencia su proyecto innovador de implantación de sensores de internet de las cosas en la ciudad Imagen: Redytel
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Ponferrada presentó este viernes en Valencia el proyecto de sensorización de la ciudad mediante una red de sensores de IoT (internet de las cosas). La presentación se produjo en el seno de la 6ª Edición de Innpulso Emprende, el evento más representativo de la Red Innpulso, que tiene como objetivo principal facilitar el encuentro entre responsables municipales y el tejido emprendedor, al tiempo que se premian las iniciativas más innovadoras de los distintos municipios.

La presentación corrió a cargo del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, del responsable de Redytel IoT, Óscar Cela, y del responsable del área de Innovación del Ayuntamiento de Ponferrada, José María Beltrán. El proyecto nació hace 3 años fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada, las dos universidades con sede en Ponferrada, Universidad de León y UNED y la empresa Redytel.

Ese año generamos una red para el internet de las cosas que cubría toda la ciudad, pero era una red muy especial, porque es una red segura, pero abierta a todos los ciudadanos, empresas e instituciones de la ciudad, basada en software libre.

Esta pequeña, pero a su vez gran diferencia, ha permitido generar proyectos extremadamente innovadores gracias al espíritu colaborativo de este tipo de redes y a su carácter multidisciplinar, siendo un caldo de cultivo excelente para proyectos emprendedores que atienden a las necesidades tecnológicas de la ciudad.

Uno de los primeros proyectos exitosos de esta red a nivel internacional ha sido el control de la calidad de aire interior de todos los entornos públicos, incluyendo los medios de transporte, para prevenir el contagio de COVID, poniendo a disposición de los ciudadanos mediante una app sencilla todos los niveles de calidad del aire de la ciudad y permitiendo su participación en el proyecto.

Posteriormente, ese proyecto ha sido muy útil para el control energético de los espacios públicos donde estaban instalados estos sensores, evitando derroches de energía innecesarios.

Esta tecnología ha servido de base para otros proyectos innovadores que han dado lugar a patentes internacionales, tales como el control de niveles de agua, niveles de ruido y basura, aparcamientos, iluminación, energía, control de roedores, etc. En definitiva, proyectos de mejora integral de la ciudad.

Además de estos avances, se ha seguido investigando e implementando nuevas redes y sistemas que ayuden, no solo en el casco urbano, sino que cubran todas las pedanías, a pesar de la orografía compleja del Municipio de Ponferrada.

Así, han surgido proyectos para la gestión del patrimonio disperso en las pedanías, basado en sistemas de Inteligencia Artificial de última generación, implementadas en los propios sensores o proyectos que abordaban el aislamiento y la pobreza de personas que viven en esos lugares de acceso complejo, controlando mediante sensores las condiciones de vida y haciendo partícipes a familiares o servicios sociales a pesar de las distancias, es decir conectando personas mediante la tecnología.

La respuesta de los ciudadanos ha sido fantástica y ha ayudado a mostrar la utilidad de esta tecnología para resolver problemas cotidianos. De esta manera, palabras como internet de las cosas, inteligencia artificial o big data han pasado de ser patrimonio de unos pocos expertos en la ciudad a ser manejados por un conjunto creciente de la ciudadanía.

Innpulso Emprende reúne anualmente a alcaldes y alcaldesas de las ciudades pertenecientes a la Red Innpulso con las pymes, micropymes y startups más innovadoras que han sido seleccionadas por cada una de las ciudades. Así, el encuentro facilita el acercamiento entre pymes innovadoras a nivel nacional, potencia el intercambio de experiencias en la promoción y el apoyo a la innovación desde la administración y, en definitiva, posiciona e impulsa a las pymes innovadoras pertenecientes a las ciudades Innpulso, dándoles visibilidad para facilitar su acceso a mercados potenciales y posibles inversiones.

Redytel es una Startup que, gracias al apoyo firme del Ayuntamiento y las universidades, ha generado proyectos abiertos y colaborativos, cuya filosofía es construir polos de conocimiento y emprendimiento con empresas, ciudadanos e instituciones con el fin de usar las nuevas tecnologías para resolver problemas cotidianos de una forma eficiente, sostenible y colaborativa. (Redytel)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Santiago de Chile acoge la gran cita latinoamericana de las ciudades inteligentes

Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MarketsandMarkets

Los sistemas automáticos de conteo de pasajeros alcanzarán los 14.800 millones de dólares en 2030

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD