El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Microsensores de calidad del aire para determinar el índice de riesgo de contagio de enfermedades en interiores

  • 1769
Microsensores de calidad del aire para determinar el índice de riesgo de contagio de enfermedades en interiores
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

A la empresa ENVIRA SOSTENIBLE, S.A. le ha sido concedida una subvención, con el apoyo del INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO (IDEPA), PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (PCTI) 2018-2022 Y EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) dentro de la convocatoria dirigida a la ejecución de proyectos de I+D en el PRINCIPADO DE ASTURIAS para el ejercicio 2020 (PROGRAMA RIS3-EMPRESA) nº de expediente IDE/2020/000304. NANOENVI IAQ R0 – MICROSENSORES DE CALIDAD DE AIRE PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID EN INTERIORES

El objeto de este proyecto es el de crear una serie de redes inalámbricas para la monitorización y transmisión en tiempo real, información sobre el aire respirado, su consulta y el apoyo en la toma de decisiones en materia de seguridad ambiental y riesgos laborales entre las que se incluyen las enfermedades de transmisión respiratoria como la COVID19.

Las líneas estratégicas del proyecto abarcan la medición de la contaminación ambiental en interiores y aquellos parámetros que favorecen la transmisión de microorganismos patógenos como la COVID 19. La solución se compone de:

- Redes de dispositivos inalámbricos IAQ para la medición de: CO, CO2, material particulado, hidrocarburos (COV’s), temperatura, humedad y presión atmosférica.

- Integración de los dispositivos en una plataforma IoT para interconectar los dispositivos, explotar los datos capturados y conectarlos con protocolos de comunicación estándar como Mobus, Profibus, Bus ASI, etc.

- Algorítmica que permita con los datos recibidos determinar el riesgo de contagio inherente al espacio interior.

(Envira)


También te puede interesar...
Imagen: Teal Communications

TEAL y SenseNet amplían la detección ambiental con IA a escala global

Imagen: Monolitic

Un Smart Building en vivo: DFactory Barcelona acoge una demostración completa de despliegue IoT

Imagen: Grand View Research

Los sistemas de control de vibración alcanzarán los 7.933,9 millones de dólares en 2030

Imagen: Grupo Álava

Defensa e industria avanzan en mantenimiento predictivo gracias a la colaboración público-privada liderada por Grupo Álava

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

Imagen: Blynk

TEKTELIC y Blynk se alían para simplificar la adopción del IoT en edificios inteligentes

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Secmotic

Secmotic desarrolla una plataforma IoT para la digitalización del ciclo urbano del agua

Arviem y Tech Mahindra se alían para impulsar la visibilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales

Imagen: Dryad Networks

Dryad Networks logra extinguir un incendio forestal de forma totalmente autónoma en menos de 12 minutos

CONTENIDO PATROCINADO