El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IKERLAN y Vicomtech lideran la implantación de tecnologías de ciberseguridad en el ecosistema industrial vasco con su participación en la red ÉGIDA

  • 1148
IKERLAN y Vicomtech lideran la implantación de tecnologías de ciberseguridad en el ecosistema industrial vasco con su participación en la red ÉGIDA Imagen: IKERLAN
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

En el marco del último Foro Égida celebrado hoy en Bilbao, IKERLAN ha presentado las soluciones desarrolladas para LKS Next y Arteche en materia de protección de identidades digitales y ciberseguridad en sistemas embebidos, respectivamente.

Como resultado del proyecto de investigación ÉGIDA, en el que participan los centros de BRTA (Basque Research and Technology Alliance) IKERLAN y Vicomtech, el ecosistema industrial vasco ha experimentado un salto cualitativo en materia de tecnologías de seguridad y privacidad en los últimos tres años. ÉGIDA, la primera y única red nacional en tecnologías de seguridad y privacidad formada por cuatro centros tecnológicos de excelencia de Euskadi, Andalucía y Galicia, ha celebrado hoy en Bilbao un encuentro que ha reunido a profesionales en ciberseguridad y a empresas con interés en conocer los últimos desarrollos en este campo. En este contexto, IKERLAN ha presentado las soluciones avanzadas que ha desarrollado para LKS Next y Arteche en materia de protección de identidades digitales y ciberseguridad en sistemas embebidos, respectivamente. A su vez, Vicomtech ha presentado los resultados obtenidos en el proyecto desarrollado para Natural Vox en materia de identidad y privacidad de datos.

El objetivo del proyecto de ÉGIDA ha sido fortalecer el sistema nacional de innovación y el mercado tecnológico de la ciberseguridad, acercando las tecnologías de seguridad y privacidad a las empresas. Así, desde mayo de 2020, la red ha favorecido la colaboración entre centros tecnológicos líderes en materia de ciberseguridad industrial y ha impulsado el nivel de madurez de distintas tecnologías asociadas a la protección de la seguridad y la privacidad, trabajado con una clara vocación de desarrollar investigación orientada al mercado.

“Gracias al impulso de ÉGIDA, tecnologías que hace tres años estaban en fase experimental a nivel de laboratorio, hoy están ya probándose en entornos controlados de producción”, explica Marc Barceló, investigador experto en materia de ciberseguridad de IKERLAN. El centro ha aportado al proyecto su experiencia en ciberseguridad tanto en el desarrollo, evaluación y certificación de componentes industriales como en tecnologías para redes distribuidas, tales como redes celulares 5G, IoT o blockchain.

Como ejemplo de aplicación, IKERLAN ha presentado en Bilbao sendos casos de transferencia tecnológica para LKS Next y Arteche. Así, para la consultora tecnológica ha desarrollado una plataforma de gestión de identidades digitales que permite generar, distribuir e incluso destruir de forma segura “lo que sería el equivalente al DNI de la maquinaria industrial conectada a internet”. En el caso de Arteche, por su parte, IKERLAN ha validado la definición de una metodología que permitirá a la compañía vizcaína obtener, para sus productos orientados al sector eléctrico, la certificación IEC 62443, norma referencia en materia de ciberseguridad para componentes industriales.

"El trabajo en la red ÉGIDA ha permitido establecer vínculos sólidos entre los Centros y poder ofrecer una imagen más cohesionada a las empresas del sector “, comenta por su parte Raúl Orduna, director del Departamento de Seguridad Digital de Vicomtech. En este caso, el centro ha liderado la actividad de gestión de la identidad y ha participado en tareas de análisis de código binario, análisis de anomalías y medidas de protección automatizadas.

Como ejemplo de aplicación al sector de la protección de la privacidad, Vicomtech y NaturalVox han presentado un ejemplo de colaboración para la detección de la suplantación de identidad a través de la voz. Esta colaboración ha permitido investigar con un caso más realista y datos reales, validando la aproximación mediante los buenos resultados obtenidos en concursos de investigación. Durante el proyecto se han planteado casos de uso obtenidos por generación sintética y por reproducción de grabación, utilizando algoritmos de aprendizaje profundo para detectar las suplantaciones, concluyendo que resulta más ventajoso aplicarlo con datos cercanos al dominio de aplicación, y permitiendo estudiar en qué partes del proceso productivo sería más interesante su aplicación.

ÉGIDA, a la vanguardia de la ciberseguridad

ÉGIDA es la primera y única red nacional en tecnologías de seguridad y privacidad formada por centros tecnológicos de excelencia. Nació en enero de 2020, en el marco del Programa Cervera para Centros Tecnológicos, del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), para fortalecer la investigación aplicada, reforzando las capacidades tecnológicas de los centros que la integran y fomentando la colaboración con las empresas. La red está integrada por IKERLAN, Vicomtech, Gradiant y Fidesol. Ha contado una con inversión de 3,3 millones de euros.

Desde su constitución, ÉGIDA ha abordado la investigación en tecnologías de seguridad y privacidad en cuatro grandes cuatro áreas: las tecnologías de criptografía aplicada para la protección de información confidencial; la identidad digital y privacidad para la prevención del fraude; la seguridad en sistemas distribuidos para mejorar la seguridad en tecnologías disruptivas y su utilización con tecnologías IoT, 5G o DLT / blockchain; así como el desarrollo de sistemas de información seguros, que permitan aumentar la resiliencia en los sistemas de información frente a ataques cibernéticos.

El foro celebrado hoy en Bilbao ha reunido a actuales y futuros profesionales de la ciberseguridad, así como a empresas industriales con interés en las tecnologías de ciberseguridad desarrolladas en el proyecto y que pueden ser aplicadas en su actividad. (IKERLAN)


También te puede interesar...

WISeKey refuerza la seguridad de la IA con criptografía post-cuántica

Imagen: Sarenet

Sarenet recibe el premio de Byte TI al 'Mejor desarrollo de centros de datos'

F-Secure y Actiontec refuerzan la seguridad del hogar conectado con protección integral para IoT

Imagen: Kontron

Kontron y Exein se alían para integrar ciberseguridad en tiempo real en dispositivos IoT y sistemas embebidos

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart muestra en SIDO Lyon su ecosistema integral de hardware IoT

Imagen: Claroty

Claroty alerta: la inestabilidad global amplifica los riesgos en IoT industrial y sistemas ciber-físicos

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

Imagen: Futurecom

Futurecom celebra su 30ª edición con más de 300 expositores y 30.000 profesionales en São Paulo

Imagen: AIOTI

AIOTI Days 2025 arranca con un debate sobre la Ciudad 5.0 y el futuro urbano digital

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel impulsa el ecosistema IoT en India con soluciones integrales en Electronica India 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD