El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las ciudades inteligentes y cambio de horario

  • 2881
Las ciudades inteligentes y cambio de horario
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El cambio horario está a punto de entrar en vigencia, a las 3:00 serán las 2:00. Esta modificación se ajusta a las horas de luz, para que los trabajadores tengan más horas de claridad durante su jornada. En el artículo de hoy os contamos las curiosidades de las ciudades inteligentes y cambio de horario, porque pese a que se aproveche la luz, en los meses de frío anochece mucho antes.

Breve historia del cambio de hora

Durante el siglo XIX la hora en España era dispar en todo el territorio nacional, debido a que los municipios, pueblos y ciudades tenían el horario establecido según su situación geográfica y las horas de luz del sol.

Hoy en día sería inimaginable pensar que en Barcelona son las 12:00 y en Madrid las 11:25, ¿verdad? Pues en aquel momento era así, pero con la aparición de los trenes de larga distancia hubo que regular los horarios para el orden y funcionamiento de los horarios del ferrocarril.

Después, en 1940, se estableció la misma situación horaria que Alemania. Por ello, cada año, sufrimos dos cambios de hora; uno en marzo y otro en octubre. Esto hace que nos levantemos sin luz solar y las calles estén todavía bajo el oscuro cielo de la noche, aparte de esto también anochece antes por el solsticio de invierno. ¿Sabíais que en nuestro país las horas medias de luz son de nueve horas y 17 minutos durante los meses de fríos?

Estos sobrecogedores datos hacen que a las seis de la tarde sea de noche durante los meses más fríos de invierno. Ante esto, ¿qué se puede hacer para reforzar la seguridad en las ciudades durante estos meses del año? Las ciudades inteligentes y el cambio de horario van de la mano, no dejes de leer.

Seguridad en las calles

La Smart City está diseñada para hacer la vida del ciudadano mucho más sencilla y mucho más segura. Para ello, es necesario la implantación de una serie de dispositivos.

- Alumbrado inteligente: este tipo de alumbrado se intensifica con el paso de peatones por una calle en particular. En caso de que no haya nadie transitando un lugar, la luminosidad se rebajará para reducir el consumo.

- Semáforos conectados: este tipo de semáforos avisa a los conductores del estado de los siguientes semáforos de la calle. Este tipo de información se utiliza para evitar frenados y acelerones innecesarios. También se previenen los accidentes al volante.

- Tecnología extra en coches: algunos coches inteligentes tienen una serie de sensores que detectan la afluencia de peatones o bicicletas en cruces complejos donde la visibilidad puede verse reducida.

- Cámaras de videovigilancia: como Devlon Affluence, que reconoce vehículos y peatones de forma anónima. Sirve para el control de aforos y para la prevención de atascos o el aviso de ellos. También puede actuar en materia de seguridad, enviando una patrulla en caso de altercado en la calle.

- Paneles solares: los paneles solares están cada día más presentes, ya sea en semáforos, carteles publicitarios o carteles informativos. De esta manera, el uso y consumo de la electricidad se hace de una fuente renovable limpia.

Después de leer la relación entre las ciudades inteligentes y cambio horario, seguro que mientras paseas por tu municipio o ciudad no te pasarán desapercibido los dispositivos que nos están cambiando la vida. (Devlon)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: Marioff Corporation

Marioff marca el camino en soluciones IoT para la protección contra incendios con agua nebulizada (PCI)

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

Imagen: Revvo Technologies

Revvo refuerza su integración con Samsara para ofrecer mantenimiento predictivo en flotas conectadas

Imagen: SolidRun

Avance en V2X: SolidRun presenta soluciones edge para vehículos e infraestructuras conectadas

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Southwest Airlines equipa su flota con tecnología de seguridad SmartRunway y SmartLanding de Honeywell

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD