El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Lantronix lanza nuevos módulos receptores del sistema global de navegación por satélite, ampliando la oferta de soluciones IoT integradas

  • 771
Lantronix lanza nuevos módulos receptores del sistema global de navegación por satélite, ampliando la oferta de soluciones IoT integradas
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La nueva serie GNSS integrada permite añadir funciones de posicionamiento y seguimiento, navegación, geofencing y temporización a prácticamente cualquier producto.

Lantronix, proveedor global de soluciones seguras llave en mano para TI inteligente e Internet de las cosas (IoT), ha anunciado hoy el lanzamiento de sus nuevos módulos receptores del sistema global de navegación por satélite (GNSS) de la serie PNT. Los módulos integrados proporcionan una solución fácil de usar y rentable para permitir la adición de la funcionalidad GNSS a los productos.

Los nuevos módulos receptores GNSS de la serie PNT son apropiados para su uso en soluciones de consumo, incluidos los dispositivos de seguimiento de personas/mascotas y activos, así como en la supervisión de activos agrícolas y en soluciones comerciales, como drones, cobro en carreteras de peaje, gestión de flotas, transporte marítimo, ferroviario, infraestructuras críticas, servicios públicos y otras aplicaciones.

"Con la incorporación de los módulos receptores GNSS, Lantronix está ampliando su familia de IoT embebido para satisfacer la creciente demanda de capacidades GNSS en una amplia gama de aplicaciones esenciales, a menudo críticas, de consumo y comerciales", dijo Brian Jaroszewski, Director de la Línea de Productos Líder de Lantronix Inc. "La adición de capacidades de posicionamiento y seguimiento, navegación y cronometraje respalda procesos esenciales en muchas industrias, lo que permite a nuestros clientes impulsar nuestro mundo hacia adelante con una mayor seguridad, protección y una mayor capacidad para gestionar de forma más eficaz y remota personas, lugares y cosas."

Según la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), en 2031 se utilizarán más de 10.000 millones de dispositivos GNSS en todo el mundo. El papel dominante está reservado a los segmentos del mercado de masas de las soluciones de consumo, el turismo y la salud, que contribuirán al 92% de todos los dispositivos en uso. Se espera que los ingresos del mercado descendente mundial de GNSS, que abarca tanto las ventas de dispositivos como los ingresos relacionados con los servicios, crezcan a una tasa de crecimiento anual del 9,2% durante la próxima década, hasta alcanzar un total de 486.000 millones de dólares en 2031.

Disponible en dos modelos:

Lantronix PNT-SG3FS

Ya disponible, el módulo PNT-SG3FS basado en flash está diseñado para el seguimiento simultáneo de múltiples constelaciones. El módulo independiente PNT-SG3FS integra un receptor Teseo III de ST Microelectronics. El receptor monofrecuencia puede rastrear hasta 32 señales de satélite a la vista en las bandas GPS L1C/A, BeiDou B1, Galileo E1B/C, GLONASS L1OF, SBAS L1C/A (WAAS, EGNOS, MSAS, GAGAN) y QZSS L1C/A. El módulo multifrecuencia PNT-SG4FM, compatible con los pines, añade soporte para las bandas GPS y QZSS L5C, BeiDou B2a y Galileo E5a.

El módulo PNT-SG3FS admite datos GPS diferenciales (DGPS) según la norma RTCM 10402.3 para mejorar la precisión de la localización. El módulo puede emitir datos de medición (fase portadora) compatibles con los algoritmos de host PPP-RTK para aplicaciones de posicionamiento preciso con un firmware personalizado y admite dominios de alimentación de 1,8V o 3,3V. Los algoritmos GNSS asistidos admiten datos de efemérides ampliados mediante soluciones locales autónomas o asistidas por un servidor para un funcionamiento rápido del tiempo hasta la primera fijación (TTFF).

El módulo proporciona una salida de pulso por segundo (PPS) de alta estabilidad para la sincronización de tiempo para la transmisión de electricidad, el funcionamiento de las redes de telecomunicaciones y el sellado de tiempo de las transacciones financieras, así como usos en sistemas de servicios públicos, aplicaciones científicas, IoT y en redes de difusión y comunicación de datos.

El PNT-SG3FS integra una memoria flash de 16 MB que admite numerosas funciones, como registro de datos, geofencing, odómetro, GNSS autónomo de cinco días y actualizaciones de firmware. Lleva integrado un oscilador de cristal con compensación de temperatura (TXCO) para mejorar el rendimiento y la estabilidad de la navegación. También se incluye un oscilador de reloj en tiempo real (RTC) con una función de ajuste de reloj para compensar la precisión del cristal de 32,768 kHz en aplicaciones de temporización.

Lantronix PNT-SG4FM

Próximamente, el PNT-SG4FM es un módulo basado en flash compatible con pines y diseñado para despliegues GNSS multifrecuencia. El PNT-SG4FM está preparado para el IRNSS mediante una construcción de firmware personalizada. El PNT-SG4FM se basa únicamente en el GNSS asistido por servidor. Además, el PNT-SG4FM tiene un LNA y un filtro SAW integrados y cuenta con funciones de detección de cortocircuito y circuito abierto para el estado de la antena. (Lantronix)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Jimi IoT

JimiIoT presenta el LL303PRO, un rastreador solar para activos fuera de red

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD