El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Suecia elige a la española Satlink para monitorizar digitalmente el cumplimiento de la normativa de sus barcos pesqueros

  • 1312
Suecia elige a la española Satlink para monitorizar digitalmente el cumplimiento de la normativa de sus barcos pesqueros Imagen: Satlink
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Equipará a los barcos con uno de los sistemas más avanzados del mercado para monitorizar la actividad pesquera y certificar las buenas prácticas.

La Agencia Sueca para la Gestión de los Recursos Marinos (SwAM, por sus siglas en inglés) ha elegido la tecnología de la española Satlink para desarrollar un proyecto piloto que evaluará el potencial de los sistemas de observación electrónica para supervisar y gestionar digitalmente el cumplimiento de la obligación de desembarque de todas las capturas por la flota pesquera del país escandinavo.

El proyecto, que se desarrollará durante un año, contempla el diseño e implantación de la solución de observación electrónica de Satlink (denominada SeaTube) en dos buques de pesca de arrastre y un tercer sistema para pruebas en tierra.

El proyecto tiene como objetivo, en palabras de la SwAM, “estudiar cómo podría funcionar el futuro control de la pesca sueca y cómo debe ser el uso de la observación electrónica (tecnología, servicios informáticos, flujo de trabajo, etc.) para obtener los beneficios deseados en términos de cumplimiento de la obligación de desembarque. La observación electrónica también podría ser una forma para el sector pesquero de demostrar al mundo entero cómo se lleva a cabo la actividad pesquera”.

Uno de los resultados esperados del piloto es mejorar la comprensión de la SwAM sobre las necesidades para la introducción de la observación electrónica, por ejemplo, mediante el desarrollo de procedimientos y métodos tanto para las actividades operativas de control de la pesca como para el departamento de digitalización dentro de la propia SwAM.

Con este piloto, la SwAM sigue las recomendaciones de numerosos organismos regulatorios internacionales de emplear soluciones tecnológicas para mejorar la gestión de las pesquerías y garantizar prácticas más transparentes y responsables.

Un sistema avanzado y fiable

Satlink equipará a los barcos con uno de los sistemas más avanzados del mercado para monitorizar la actividad pesquera y certificar las buenas prácticas que, además, cumple con la regulación en materia de control pesquero tanto del Gobierno sueco como de la Agencia Europea de Control de la Pesca.

En concreto, cada barco contará con dos cámaras de alta definición y sensores hidráulicos y de proximidad que permitirán grabar exclusivamente la actividad pesquera. El equipo transmitirá la información registrada por sensores y cámaras al SwAM en tiempo real mediante un robusto sistema de comunicaciones 4G. El sistema de Satlink cuenta además con un avanzado sistema de inteligencia artificial que permitirá detectar y ocultar las caras de los pescadores con el objetivo de respetar su privacidad, una tecnología en la que Satlink es pionera en su empleo en tiempo real a bordo de los buques (Edge computing).

Por su parte, la SwAM empleará el software Satlink View Manager (SVM) para analizar los datos obtenidos y generar informes que podrán incluir información como la composición de las capturas, su tamaño, el destino de la captura incidental y las zonas de pesca.

La fiabilidad de la solución de observación electrónica de Satlink está avalada por más de 260 instalaciones y la formación de más de 100 observadores y analistas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Asimismo, cabe recordar que, a principios de este año, Satlink se convirtió en la primera y única compañía europea autorizada por el Gobierno de Estados Unidos para suministrar estos sistemas a su flota pesquera. (Satlink)


También te puede interesar...

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Digital Matter

Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk

Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Nordic Semiconductor

Minew presenta la etiqueta de envío 5G MTB04 con conectividad IoT celular basada en Nordic nRF9160

Imagen: Telia Company

Telia impulsa la digitalización empresarial con una nueva plataforma IoT basada en IA

Imagen: OnAsset Intelligence

OnAsset presenta Sentinel Flex Tag, la etiqueta inteligente ultrafina para envíos globales

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD