El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El refugio de Artiga de Lin (Lérida) inaugura la conectividad satelital para mejorar la gestión de su entorno de alta montaña

  • 704
El refugio de Artiga de Lin (Lérida) inaugura la conectividad satelital para mejorar la gestión de su entorno de alta montaña
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto ha sido presentado esta mañana contando con representantes de Mobile World Capital Barcelona, Hispasat, Conselh Generau d’Aran, Arantec y Fundación i2CAT, quienes han puesto en valor las múltiples funcionalidades que proporciona la cobertura de banda ancha que permite la conexión satelital.

Esta mañana, Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Hispasat, Conselh Generau d’Aran y Arantec han presentado el primer piloto en el marco del Área 5G Arán, el cual permite dotar de conexión al refugio de Artiga de Lin de Vielha a través de la tecnología satelital. El proyecto ha contado también con el apoyo de los impulsores de la estrategia Área 5G Arán: Generalitat de Catalunya, Fundació i2CAT, Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i l’Aran (IDAPA), Diputació de Lleida y Cambra de Comerç de Lleida.

Se trata del primer paso para el despliegue de conectividad satelital de banda ancha, que incidirá directamente en la prestación de servicios como el control de la ganadería en la zona, la monitorización del clima y de posibles aludes, la gestión de itinerarios turísticos o las actuaciones de los servicios de emergencias. Durante la presentación, se ha puesto a prueba la conexión mediante la simulación de una llamada de emergencia. Esta ha permitido establecer una comunicación, tanto por voz como por vídeo, con la sala de control de emergencias del cuerpo de Pompièrs-Emergéncies en Casau, que atiende a todos los municipios del Valle de Arán. En este sentido, gracias a la conexión satelital que ofrece la antena de Hispasat, el gestor del refugio ha podido comunicarse con Pompièrs-Emergéncies. Antes del despliegue satelital, el lugar no contaba con cobertura telefónica ni con conexión a internet. Gracias al despliegue de esta cobertura, el refugio contará con una instalación de las siguientes características:

- HotSpot Wifi dentro del albergue que facilitará la gestión del establecimiento y ofrecerá conexión a los usuarios.

- HotSpot Wifi en el área de influencia del refugio que permitirá establecer un punto seguro de emergencias y proporcionar conexión a los excursionistas para consultar el estado de las rutas.

- Interfono y webcam con conexión directa con el número de emergencias 112.

- Punto de acceso de red inalámbrica LoRa, tecnología que permite la conexión de sensores y otros dispositivos con un mantenimiento y gasto de energía mínimo, permitiendo así varias funcionalidades de soluciones IoT promovidas desde el Conselh, como por ejemplo la monitorización del ganado o de personas con dispositivos interactivos LoRa.

Área 5G Arán, una palanca para reducir la brecha digital en territorios de montaña

El piloto es el resultado del acuerdo firmado entre MWCapital, Hispasat, Conselh Generau d’Aran y Arantec, en colaboración con la Generalitat de Catalunya, durante el Mobile World Congress 2022. Esta alianza es un compromiso por el despliegue de tecnología satelital en zonas remotas de alta montaña y el desarrollo de proyectos piloto de conectividad inteligente, aplicables a las particularidades del territorio y a sus necesidades.

Además, el proyecto se enmarca dentro de la estrategia Áreas 5G, iniciativa impulsada por MWCapital, Generalitat de Catalunya y Fundación i2CAT, y más concretamente dentro del Área 5G Arán, donde se suman los partners locales Conselh Generau d’Aran, IDAPA, Diputació de Lleida y Cambra de Comerç de Lleida. Esta estrategia pretende acelerar sectores estratégicos para el conjunto de Cataluña, como, por ejemplo, la movilidad sostenible, la gestión ganadera y del entorno rural, la protección del medio ambiente y/o la atracción del turismo de calidad y deportivo en entornos naturales. (Hispasat)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD