El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Energous se asocia con NGK para permitir aplicaciones de IoT sin mantenimiento a través de redes eléctricas inalámbricas

  • 3078
Energous se asocia con NGK para permitir aplicaciones de IoT sin mantenimiento a través de redes eléctricas inalámbricas
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La batería recargable de iones de litio EnerCera® de NGK, combinada con la tecnología WattUp de Energous, ofrece mayores opciones de alimentación para los dispositivos IoT de próxima generación.

Energous Corporation, un desarrollador líder de carga basada en RF para redes de energía inalámbrica, y NGK INSULATORS, LTD ("NGK") -uno de los principales fabricantes de baterías del mundo- han anunciado hoy una asociación para desarrollar soluciones que combinan la tecnología WattUp de Energous con la batería recargable de iones de litio EnerCera® de NGK para permitir dispositivos IoT sin mantenimiento, como sensores y dispositivos de seguimiento que apoyan el creciente ecosistema IoT.

"A medida que el ecosistema IoT se expande rápidamente, su amplia gama de dispositivos necesita una fuente de energía constante", dijo Cesar Johnston, CEO de Energous. "Esta asociación con NGK nos permite desarrollar soluciones que proporcionan energía inalámbrica fiable a través del aire para los sensores de IoT, rastreadores de activos y más."

Con sede en Nagoya (Japón), NGK ha desarrollado la batería recargable de iones de litio EnerCera, que es un dispositivo de almacenamiento de energía completamente nuevo, compacto y delgado que combina las ventajas de los condensadores y las baterías de iones de litio. La batería EnerCera tiene dos tipos: "EnerCera Pouch", una célula ultrafina y plegable, de 0,45 mm de grosor, para incrustar en una tarjeta, y "EnerCera Coin", una célula tipo moneda. EnerCera Coin es la primera pila de iones de litio de tipo SMD (dispositivos de montaje superficial) del mundo que puede montarse mediante soldadura por reflujo, un proceso habitual de montaje de componentes electrónicos, y puede funcionar hasta 105℃. Como fuente de energía eficiente y fiable, la batería EnerCera puede promover la sofisticación de los sensores IoT, los rastreadores de activos y otros.

Esta asociación combinará las baterías de NGK con la galardonada tecnología WattUp basada en RF de Energous para proporcionar energía fiable por aire para recargar las baterías y así apoyar las aplicaciones de IoT sin necesidad de mantenimiento que no requieren la sustitución de la batería o los engorrosos cables de alimentación.

"Nuestras baterías tienen varias características únicas y son capaces de ser utilizadas en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo en dispositivos IoT como rastreadores y etiquetas de activos y sensores IoT que se están expandiendo rápidamente en número", dijo Iwao Ohwada, Vicepresidente de Creación de Negocios Globales, Creación Corporativa NV de NGK. "Todas estas baterías requieren una fuente de energía fiable y consistente, y estamos encantados de asociarnos con Energous, líder en energía inalámbrica desde hace años." (Energous Corporation)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: MATRIXX Software

MATRIXX Software anuncia una solución de facturación para servicios de redes por satélite y no terrestres

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD