El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las redes privadas móviles y la tecnología inalámbrica privada ofrecen capacidades superiores, pero los costes limitarán la demanda

  • 4496
Las redes privadas móviles y la tecnología inalámbrica privada ofrecen capacidades superiores, pero los costes limitarán la demanda Imagen: Transforma Insights
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un nuevo informe de la empresa de análisis de la industria Transforma Insights concluye que el entusiasmo por la oportunidad de las redes privadas móviles y la tecnología inalámbrica privada necesita una revisión de la realidad. Aunque las capacidades son inestimables para algunos casos de uso, los altos costes harán que la mayoría de las organizaciones opten por alternativas más baratas.

Transforma Insights ha publicado hoy su informe "Mobile private network (MPN) state of the union", que analiza la situación actual y las oportunidades asociadas a las redes celulares dedicadas no públicas 4G y 5G.

Ventajas demostrables de las redes privadas 4G y 5G

Según el informe, el uso de las tecnologías 4G y 5G ofrece ventajas demostrables en comparación con las tecnologías alternativas -como Wi-Fi 6- en términos de rendimiento, mayor fiabilidad, cobertura, flexibilidad de despliegue y seguridad, además de ser más capaces de soportar dispositivos en movimiento, servicios de voz e integración con la conectividad de área amplia. El uso de la 5G proporciona ventajas aún mayores, en forma sobre todo de comunicación ultrarresistente y de baja latencia.

El precio sigue siendo un obstáculo importante

Sin embargo, el informe también sirve para comprobar la realidad. El coste del despliegue de las redes celulares es muy elevado. El uso de tecnologías celulares suele ser del orden de diez veces más caro que las alternativas. Y esa prima es aún mayor cuando se trata de dispositivos 5G.

El autor del informe, Matt Hatton, ha comentado los resultados: "La funcionalidad que ofrecen las tecnologías 4G, y en particular la 5G, es muy útil para determinados escenarios de despliegue. Si el cliente necesita garantías sobre determinados niveles de cobertura, capacidad, fiabilidad, seguridad y latencia, entre otras cosas, las redes celulares serán una gran opción. Pero el hecho es que es una opción cara, lo que significa que los despliegues sólo se producirán cuando haya una necesidad absolutamente demostrable y económicamente válida de esas capacidades. En la mayoría de los casos creemos que otras alternativas harán el trabajo".

Expectativas de 22.000 despliegues para 2030

Hoy, a pesar de que se habla de miles de despliegues de NMP en todo el mundo, la realidad es que hay entre 1.000 y 1.500 despliegues. La trayectoria futura, según el informe, es de unos 22.000 MPN desplegados en todo el mundo para 2030, dependiendo de cuál de los tres escenarios se desarrolle.

La mayoría de las implantaciones actuales se centran en los sectores de uso intensivo de activos, en concreto la minería/petróleo y gas, la fabricación y los servicios públicos. A pesar de que gran parte del marketing en torno a la MPN se centra en el 5G, la realidad es que la gran mayoría (más del 80%) son 4G.

Las alternativas a la 4G y la 5G dedicadas son inmaduras

El informe también examina mecanismos alternativos para ofrecer conectividad celular privada (o realmente pseudoprivada) sin desplegar redes privadas completas dedicadas. El 3GPP los define como red pública integrada no pública (PNI-NPN). Entre ellas se encuentran la fragmentación de la red y las opciones híbridas que implican una infraestructura dedicada pero mantienen la función del plano de control con la red pública. El informe concluye que la capacidad de ofrecer estas opciones es prácticamente inexistente en la actualidad y se ve obstaculizada por problemas operativos y comerciales. (Transforma Insights)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: ABI Research

PKI se consolida como pilar de la seguridad digital en la era del IoT

Imagen: Technavio Research

La inteligencia artificial en IoT se expande con un crecimiento anual del 30,59%

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD