El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Brasil amplía su red de vigilancia de calidad del aire con 250 estaciones IoT de Aurassure conectadas por Lyra M2M

  • 158
Brasil amplía su red de vigilancia de calidad del aire con 250 estaciones IoT de Aurassure conectadas por Lyra M2M Imagen: Aurassure
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La alianza integra sensores avanzados e IoT con conectividad M2M inteligente para ofrecer datos en tiempo real en más de 100 municipios, reforzando la gestión ambiental en plena COP30.

En un momento en que el mundo debate sobre cuestiones medioambientales en la COP30, celebrada en Belém, Brasil, y en un contexto donde la calidad del aire adquiere un papel estratégico en las agendas públicas y privadas, monitorear y actuar con base en datos confiables se vuelve esencial. Es precisamente en este punto donde la colaboración entre Aurassure, empresa de Índia dedicada a tecnologías ambientales, y Lyra M2M, especialista francesa en conectividad y plataformas de gestión para dispositivos M2M e IoT, está ampliando el panorama del monitoreo de la calidad ambiental en Brasil.

Actualmente presente en todos los estados brasileños y en más de 100 municipios, la solución de Aurassure se configura como dispositivos hiperlocales (con geolocalización de altísima precisión) para análisis ambiental, conectados mediante la red M2M de Lyra. Ya son 250 estaciones en funcionamiento, que permiten medir en tiempo real la concentración de contaminantes, ya sean gaseosos o partículas sólidas, además de parámetros meteorológicos y ambientales como temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, volumen de lluvias, índice UV, presión sonora, entre otros.

Cada tipo de contaminante cuenta con sensores específicos para su detección, utilizando los métodos de identificación más actuales. Además del material particulado suspendido en el aire (partículas finas PM2.5 y partículas gruesas PM10), las estaciones pueden analizar diversos gases presentes en el punto donde el dispositivo está instalado (como SO₂, CO₂, NO₂, CO, O₃, NH₃, CH₄, VOCs, H₂S), y cada usuario puede definir qué parámetros desea monitorear. Los datos se envían cada minuto (configurable a cada 30 segundos o hasta 15 minutos) a una plataforma en la nube, donde recursos de IA los transforman en informes y conocimientos accionables, accesibles por dashboard o vía API para integración con sistemas externos.“Creemos que los datos confiables y en tiempo real son la base para decisiones públicas más eficaces y operaciones industriales más responsables. En este sentido, la conectividad continua de Lyra M2M es esencial para el funcionamiento ideal de todo el sistema”, afirma Luís Guilherme Fernandes, Program Manager de Aurassure Brasil.

En Río de Janeiro, por ejemplo, 21 estaciones conforman un mapa inteligente de calidad del aire, que permite la detección temprana de picos de contaminación, el mapeo de la dirección y velocidad de desplazamiento de nubes de contaminantes y la identificación de tendencias de acumulación de partículas nocivas. Datos como estos alimentan acciones como alertas a poblaciones expuestas en zonas críticas, activación de aspersores de agua para reducir partículas en suspensión y redireccionamiento del tráfico en horarios o lugares con alta concentración de contaminantes, entre otras posibles acciones.

Para garantizar el funcionamiento continuo de estas estaciones, incluso en áreas con baja cobertura de red, la plataforma de conectividad Lyra M2M identifica automáticamente la mejor operadora disponible. También ofrece monitoreo en tiempo real del consumo de datos por estación, diagnóstico automático de fallas o caídas de señal y configuración de alertas inteligentes para mantenimiento preventivo.“Esta estructura garantiza estabilidad, seguridad y trazabilidad, elementos críticos para aplicaciones ambientales a gran escala. La colaboración entre Lyra M2M y Aurassure Brasil no solo amplía la capacidad técnica del monitoreo ambiental en Brasil, sino que también refuerza un modelo de gestión inteligente, sostenible e inclusivo”, afirma Samuel Honorato, CTO de Lyra M2M.

La solución de Aurassure se ofrece al mercado bajo un modelo de suscripción trimestral o anual, adaptable a diferentes perfiles de clientes, como ayuntamientos y organismos gubernamentales, industrias e instituciones que buscan mejorar su desempeño en ESG y empresas de medios interesadas en integrar datos ambientales en paneles climáticos y socioeconómicos. Aurassure ofrece soporte para definir los mejores lugares de instalación, especialmente en espacios públicos, regiones remotas o grandes propiedades. Para clientes particulares, la instalación puede realizarse directamente en el lugar de interés. El costo anual varía según el número de sensores, los parámetros medidos, la duración del contrato y el tipo de suscripción elegido. La empresa realiza un estudio técnico previo para determinar el tipo y la cantidad ideal de estaciones para cada caso, proponiendo una oferta comercial a medida con duración contractual y valores mensuales adaptados a la realidad de cada socio. (Aurassure)


También te puede interesar...
Imagen: Iteris

Iteris impulsa la movilidad inteligente con el lanzamiento de VantageLink

Imagen: Teal Communications

TEAL y SenseNet amplían la detección ambiental con IA a escala global

Imagen: Grupo Álava

Defensa e industria avanzan en mantenimiento predictivo gracias a la colaboración público-privada liderada por Grupo Álava

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

CONTENIDO PATROCINADO