El proveedor de conectividad mesh presenta su propuesta para reforzar la estabilidad de las redes inteligentes europeas ante la electrificación y la integración de millones de nuevos dispositivos.
Wirepas, líder en conectividad mesh para despliegues IoT de gran escala, ha alcanzado un hito histórico: 10 millones de medidores inteligentes de electricidad conectados en India, uno de los ecosistemas IoT más exigentes del planeta. Tras consolidar su tecnología en un entorno caracterizado por la densidad, diversidad y complejidad operativa, la compañía anuncia ahora la expansión de su tecnología RF mesh basada en el estándar NR+ hacia las redes inteligentes de próxima generación en Europa.
Como tecnología desarrollada íntegramente en Europa, Wirepas afirma que su plataforma ofrece la base fiable, asequible y segura necesaria para reforzar la resiliencia de los sistemas energéticos europeos en plena transición energética.
“La fiabilidad a escala no es teoría para nosotros, es una responsabilidad”, declaró Teppo Hemiä, CEO de Wirepas. “India es el banco de pruebas más duro imaginable para IoT. Si tu red de radio funciona allí, funciona en cualquier parte. Esa experiencia es la mayor garantía para el futuro energético de Europa. Y cumplir con los estándares europeos de conectividad, interoperabilidad y protección de datos demuestra la madurez y solidez de nuestra tecnología”.
Conectividad validada en redes masivas
La tecnología mesh de Wirepas está presente en algunas de las mayores redes de medición inteligente del mundo, incluyendo despliegues que superan el millón de medidores conectados en una única red. Estas implementaciones alcanzan un 99,99% de fiabilidad en entornos muy heterogéneos: desde rascacielos densamente poblados hasta aldeas remotas, con condiciones ambientales extremas.
Los nuevos medidores se integran en la red cada pocos segundos, ampliando de forma continua la cobertura y resiliencia del sistema y reduciendo significativamente la carga de trabajo, un aspecto clave ante la escasez de ingenieros cualificados en el sector.
A diferencia de los sistemas basados en PLC o conectividad celular, cada medidor de una red RF mesh Wirepas actúa como transmisor y receptor, creando una arquitectura descentralizada y autorreparable, sin puntos únicos de fallo y sin necesidad de una infraestructura costosa. El resultado es un flujo de datos continuo, seguro y operativo incluso cuando se producen interrupciones locales.
Europa encara una red eléctrica más compleja
El continente avanza hacia una electrificación sin precedentes. Para 2029, se estima que Europa alcanzará un 80% de cobertura de medidores inteligentes —unos 285 millones de dispositivos—, mientras que la Comisión Europea proyecta inversiones de 580.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2030, de los cuales 170.000 millones se destinarán a la digitalización.
Sin embargo, muchas redes siguen apoyándose en tecnologías heredadas —PLC o comunicaciones celulares— que no fueron diseñadas para afrontar los retos actuales de escala, fiabilidad y costes. A medida que las empresas eléctricas incorporan millones de dispositivos conectados, las redes RF mesh autorreparables se perfilan como el eslabón crítico que falta para una digitalización realmente sostenible.
“La transición energética depende tanto de los datos como de los electrones”, afirmó Hemiä. “Cada medidor y cada sensor debe comunicarse de forma fluida para equilibrar la demanda, optimizar la oferta y asegurar la estabilidad de la red. Al mismo tiempo, deben garantizar datos irrefutables para gestionar transacciones de bajo valor entre operadores, consumidores y propietarios de activos. Los sistemas energéticos descentralizados requieren comunicaciones descentralizadas, y eso es exactamente lo que ofrecen NR+ y Wirepas”.
NR+: un estándar diseñado para la transición energética
La tecnología de Wirepas se apoya en NR+, un estándar global de nueva generación creado en Europa para IoT masivo, que opera en espectro libre en lugar de depender de licencias móviles. Entre sus ventajas destacan:
- Resiliencia intrínseca: conectividad descentralizada y autorreparable.
- Escalabilidad asequible: independencia de redes propietarias y de elevados costes de licencias.
- Sostenibilidad: infraestructura flexible y de bajo consumo energético, sin “apagones de red” derivados de la retirada de espectro por parte de operadores.
Estas capacidades permiten afrontar directamente el denominado trilema energético: seguridad, equidad y sostenibilidad.
Wirepas muestra sus avances en Enlit Europe 2025
La compañía presenta sus últimas innovaciones y los resultados obtenidos en India durante Enlit Europe 2025, que tiene lugar en Bilbao del 18 al 20 de noviembre de 2025. Wirepas está presente en el pabellón de ESMIG, stand 1.D40, donde muestra su propuesta para la próxima generación de redes eléctricas europeas.
(Wirepas)




