El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

ORDR lanza ORDR IQ, el primer orquestador multiagente para seguridad de activos

  • 114
ORDR lanza ORDR IQ, el primer orquestador multiagente para seguridad de activos
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El sistema integra agentes de IA que analizan millones de dispositivos, automatizan flujos de trabajo y permiten tomar decisiones con contexto completo y en lenguaje natural.

ORDR, compañía especializada en gestión de riesgos y exposición de activos con tecnología impulsada por IA, anunció hoy el lanzamiento de ORDR IQ, un avance que describe como “un salto monumental” en ciberseguridad. Se trata del primer orquestador multiagente para la seguridad de activos, una nueva categoría de IA agentiva integrada directamente en la plataforma de ORDR.

La compañía afirma que ORDR IQ redefine la forma en que operan los equipos de seguridad, acelerando investigaciones, automatizando decisiones y simplificando los flujos de trabajo en todo el ciclo de vida de la protección. Según la empresa, este lanzamiento marca “el momento en que la seguridad de dispositivos pasa de la reacción humana a la acción a escala de IA”.

De la información a la acción inteligente

Durante años, las organizaciones han gestionado una sobrecarga de datos procedentes de herramientas de seguridad: paneles, alertas y consultas que requieren interpretación humana. Con ORDR IQ, la empresa propone un cambio radical: un sistema capaz no solo de obtener información, sino de analizarla y actuar sobre ella en segundos.

El nuevo ORDR IQ Orchestrator funciona mediante una red integrada de agentes de IA especializados. Los equipos de seguridad pueden formular preguntas en lenguaje natural, y el sistema responde ejecutando tareas avanzadas como triaje de incidentes, creación automática de informes, generación y despliegue de políticas, o envío directo de configuraciones a switches de red mediante la funcionalidad AI Protect, siempre sujeto a aprobación humana.

“Estamos pasando de la IA como asistente —chatbots— a la IA como infraestructura”, señaló Pandian Gnanaprakasam, CEO de ORDR. “Con ORDR IQ entramos en la era de la democratización de los datos: cualquiera puede acceder a la información, solicitar análisis, planificar acciones y ejecutarlas en cualquier idioma y sin aprender nuevas herramientas”.

Primer orquestador multiagente para seguridad

La arquitectura central de ORDR IQ está basada en un sistema de agentes de IA diseñados específicamente para operar de manera coordinada. Entre sus capacidades destacan:

- Análisis de vulnerabilidades y amenazas activas en millones de dispositivos.

- Síntesis automática de historiales de red, datos CVE y niveles de exposición, generando resúmenes de triaje en segundos.

- Creación de paneles visuales y reportes de cumplimiento de forma automática.

- Redacción y aplicación de políticas de segmentación zero trust, con posibilidad de desplegarlas directamente en switches de red.

- Obtención de inteligencia externa sin almacenar datos, garantizando privacidad y cumplimiento normativo.

Como explica ORDR, toda la orquestación ocurre dentro de su propia plataforma, sustentada en datos verificados, flujos de red reales y contexto de dispositivos.

“El tiempo de adaptarse a interfaces rígidas ha terminado”, afirmó Frank Cohen, director de ingresos. “Los equipos de seguridad quieren hablar con su entorno, no navegar interminables menús. ORDR IQ hace que la seguridad sea más simple, rápida y accesible para cualquier profesional, independientemente de su nivel técnico”.

Basado en datos íntegros y verificados

ORDR remarca que su diferencia fundamental es la integridad de los datos. La plataforma se apoya en inteligencia de activos correlacionada y verificada, con conocimiento de más de 100 millones de tipos de dispositivos, integrada en endpoints, switches y aplicaciones. Esta base de datos garantiza respuestas precisas, automatizaciones confiables y decisiones ejecutadas con rigor. Para las organizaciones, esto se traduce en reducción del riesgo, mayor velocidad de respuesta y menos carga operativa.

Pensado para el SOC moderno

ORDR IQ promete aportar eficiencia a los centros de operaciones de seguridad (SOC), reduciendo tiempos de respuesta, eliminando tareas manuales y disminuyendo la necesidad de múltiples herramientas. Entre las aplicaciones prácticas destacan:

- Triaje impulsado por IA: análisis inmediato de IPs, vulnerabilidades o alertas con su contexto completo.

- Conciencia de vulnerabilidades: respuestas automáticas a “¿estamos afectados?”, abarcando todos los dispositivos.

- Gestión de retiradas de la FDA: identificación instantánea de equipos médicos retirados o no conformes.

- Respuesta a incidentes a velocidad de IA, disminuyendo drásticamente los tiempos de resolución.

- Flujos simplificados, gracias a comandos en lenguaje natural que eliminan curvas de aprendizaje.

Para CISOs y responsables de TI, el valor reside en la velocidad, la integralidad de los datos y la simplicidad operativa. Según Srinivas Loke, vicepresidente de gestión de producto, el sistema incorpora controles de confianza: acciones auditables, permisos gobernados y políticas explicables, además de operar con modelos que no entrenan ni retienen datos.

Un contexto que exige acción inmediata

El lanzamiento se produce en un momento de saturación en ciberseguridad, marcado por la proliferación de dispositivos conectados, la fragmentación de herramientas y el auge de amenazas impulsadas por IA. “No resolveremos las amenazas actuales solo con inteligencia humana”, dijo Beth Ellis, vicepresidenta de estrategia de IA y marketing. “Necesitamos IA capaz de ver, correlacionar y actuar a través de todos los sistemas en segundos”.

ORDR IQ, afirma la compañía, inaugura una etapa en la que los paneles dejan de ser el centro y pasan a serlo las decisiones automatizadas, con equipos capaces de responder en segundos y aplicar políticas directamente, bajo supervisión humana.

ORDR IQ ya está disponible globalmente para organizaciones interesadas en adoptar capacidades avanzadas de seguridad impulsada por IA. (ORDR)


También te puede interesar...
Imagen: Nexxiot

India acelera hacia el ferrocarril inteligente con el despliegue de 1.100 dispositivos IoT de Nexxiot

Imagen: HERE Technologies

TIMOCOM y HERE Technologies amplían su alianza de 25 años para impulsar la logística conectada en Europa

Sarenet impulsa la soberanía digital y la sostenibilidad con las plataformas DESPACE y HUCAÍN

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: Advantech

Advantech impulsa la red eléctrica del futuro en Enlit Europe 2025

Imagen: Nozomi Networks

Llega Nozomi Arc con prevención automatizada de amenazas para entornos OT e IoT

CONTENIDO PATROCINADO