El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Armis amplía su ecosistema global con 11 integraciones que mejoran la seguridad IoT y la gestión de vulnerabilidades

  • 138
Armis amplía su ecosistema global con 11 integraciones que mejoran la seguridad IoT y la gestión de vulnerabilidades
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Empresas como Cato Networks, Elastic, CyCognito o Sygnia se incorporan a la plataforma Armis Centrix™, aportando mayor contexto, detección avanzada y protección en tiempo real frente a amenazas internas y externas.

Armis, compañía especializada en gestión de exposición cibernética y seguridad, ha anunciado la incorporación de 11 nuevos socios de integración tecnológica a nivel global, ampliando de forma significativa su ecosistema de partners. Estas nuevas integraciones permitirán a los clientes conjuntos optimizar sus infraestructuras de ciberseguridad, mejorar la visibilidad de sus activos conectados —incluidos dispositivos IoT y tecnología operativa (OT)— y reducir de forma más eficaz su superficie de riesgo.

“El era de la seguridad fragmentada ha terminado: las organizaciones exigen soluciones de primer nivel que funcionen de manera fluida para responder a los retos de ciberseguridad más complejos”, afirmó Nadir Izrael, CTO y cofundador de Armis. “Al asociarnos con otros líderes del sector no solo estamos integrando herramientas, sino construyendo un ecosistema de seguridad unificado que reduce la complejidad y ayuda a los clientes a optimizar sus inversiones. Esto les permite adelantarse a las amenazas y proteger sus activos más críticos con confianza”.

Once nuevas integraciones para reforzar la protección de activos conectados

Los nuevos socios tecnológicos de Armis incluyen a BlastWave, Cato Networks, Checkmarx, CyCognito, Elastic, Onyxia Cyber, Profitap, TeamDynamix, Tines, Sygnia y Virsec. Estas colaboraciones amplían la estrategia de crecimiento anunciada por la compañía a principios de año y aportan beneficios inmediatos a los clientes conjuntos, especialmente en entornos industriales e infraestructuras donde conviven dispositivos IT, IoT y OT.

Desde Cato Networks, su director de producto, Ofir Agasi, destacó el impacto de la integración: “La solución conjunta es un punto de inflexión para nuestros clientes. Aprovechando la información de Armis Centrix™ y la plataforma Cato SASE, mejoramos la visibilidad, la clasificación y la definición de políticas, permitiendo a los equipos de seguridad identificar y proteger dispositivos IoT y OT en fábricas y oficinas de todo el mundo desde una única consola”.

CyCognito también subrayó la importancia de unir capacidades internas y externas de gestión de exposición. Su CEO, Rob Gurzeev, explicó: “Juntos estamos cerrando la brecha entre exposiciones internas y externas e identificando el camino de menor resistencia para los atacantes. Con la integración de nuestras capacidades de gestión del perímetro externo en Armis Centrix™, ofrecemos la primera solución realmente integral del sector en materia de exposición, lo que permite mapear rutas críticas de ataque, priorizar por explotabilidad real y acelerar la remediación”.

Desde Elastic, el GM de Elastic Security, Mike Nichols, enfatizó el valor que aporta la combinación de contexto y analítica impulsada por IA: “Los activos IoT y los dispositivos no gestionados siguen siendo algunos de los puntos ciegos más desafiantes para los equipos de seguridad. Los conocimientos contextuales de Armis, combinados con la plataforma extensible de Elastic y sus operaciones SOC basadas en IA, permiten a los analistas integrar cualquier dato para acelerar la detección, la investigación y la respuesta, todo desde un mismo lugar”.

Por su parte, Sygnia destacó cómo la integración acelera la respuesta ante incidentes complejos. “En una crisis cibernética, la velocidad y el contexto lo son todo”, afirmó su CEO, Guy Segal. “Cuando iniciamos una respuesta en una organización que ya utiliza Armis Centrix™, nuestros equipos pueden acceder a visibilidad en tiempo real sobre activos gestionados y no gestionados. Ese contexto mejora las investigaciones y agiliza la recuperación, permitiendo a las organizaciones volver a la normalidad más rápido y con mayor resiliencia”.

Reconocimientos del sector y nuevas aportaciones de otros socios

El interés por las soluciones de Armis continúa creciendo, impulsado por su plataforma galardonada Armis Centrix™, reconocida recientemente como Líder en The Forrester Wave™: IoT Security Solutions, Q3 2025 y en The Forrester Wave™: Unified Vulnerability Management Solutions, Q3 2025. La compañía también fue nombrada Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ para plataformas de protección de sistemas ciberfísicos (CPS).

Otros miembros del ecosistema destacaron igualmente el valor de la colaboración tecnológica. Profitap, especializada en visibilidad de red, resaltó cómo esta integración permite convertir datos de tráfico en inteligencia operativa en tiempo real. Su CEO, Geoffrey Kempenich, señaló: “Nuestra integración con Armis Centrix™ transforma el acceso fiable a tráfico de red en inteligencia accionable. Combinando los datos de Profitap con la inteligencia de activos y la respuesta automatizada de Armis, las organizaciones obtienen visibilidad total en cada capa de la red, eliminan puntos ciegos y toman decisiones de seguridad más rápidas y sólidas”.

Desde Tines, proveedor de automatización inteligente para equipos de seguridad, John Schimelpfenig afirmó: “Los equipos de seguridad necesitan velocidad e información completa para adelantarse a las amenazas. Al combinar la inteligencia de activos en tiempo real de Armis con los flujos inteligentes de Tines, es posible descubrir riesgos ocultos, orquestar respuestas y fortalecer la postura de seguridad en todo el entorno”.

Con esta ampliación de su ecosistema, Armis refuerza su apuesta por un enfoque integral y colaborativo en la gestión de riesgos cibernéticos, especialmente en entornos críticos donde la proliferación de dispositivos conectados —incluyendo IoT, OT y activos no gestionados— exige visibilidad total y capacidades avanzadas de detección y respuesta. (Armis)


También te puede interesar...

ORDR lanza ORDR IQ, el primer orquestador multiagente para seguridad de activos

Sarenet impulsa la soberanía digital y la sostenibilidad con las plataformas DESPACE y HUCAÍN

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: Advantech

Advantech impulsa la red eléctrica del futuro en Enlit Europe 2025

Imagen: Nozomi Networks

Llega Nozomi Arc con prevención automatizada de amenazas para entornos OT e IoT

Imagen: Universidad de Oviedo

España impulsa un nuevo estándar global para proteger el Internet de las Cosas

Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

Imagen: Nozomi Networks

Nozomi Networks impulsa la ciberseguridad del sector público con Vantage for Government

CONTENIDO PATROCINADO