El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

España avanza hacia el 6G con una prueba pionera en la banda alta de 6 GHz

  • 177
España avanza hacia el 6G con una prueba pionera en la banda alta de 6 GHz
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El ensayo, desarrollado por Telefónica, Nokia y la UPV, valida el uso de antenas activas con MIMO masivo para habilitar comunicaciones inmersivas y futuros servicios 6G.

Telefónica, Nokia y la Universitat Politècnica de València (UPV) han completado con éxito un piloto en la parte alta de la banda de 6 GHz (6.425-7.125 GHz, identificada por 3GPP como n104), una franja de espectro que los principales operadores europeos consideran estratégica para garantizar la evolución de la conectividad móvil y habilitar los futuros servicios 6G. La iniciativa supone un avance significativo en la hoja de ruta hacia las redes de nueva generación y refuerza la necesidad de contar con espectro adicional de banda media para responder al crecimiento acelerado del tráfico digital.

El piloto se ha desarrollado en el laboratorio holográfico 5G del Campus de Vera, un entorno de experimentación creado por Telefónica, Nokia y el instituto de investigación iTEAM de la UPV. Esta instalación, pionera en Europa, permite validar tecnologías inalámbricas avanzadas y está orientada a casos de uso inmersivos que marcarán la transición hacia 6G, como la realidad extendida, la holografía interactiva o la sincronización de experiencias digitales en tiempo real.

Un espectro clave para el futuro de la conectividad móvil

La banda de 6 GHz está llamada a convertirse en un recurso esencial para Europa. Su amplitud de espectro ofrece un ancho de banda muy superior al de la actual banda 3.5 GHz —principal pilar del 5G— lo que se traduce en velocidades más altas, mayor capacidad de red y una eficiencia mejorada en el despliegue de servicios de nueva generación. Según Telefónica, esta banda representa la “última oportunidad” para que Europa disponga de espectro de banda media no ocupado por tecnologías previas, un requisito imprescindible para el lanzamiento de 6G en condiciones competitivas frente a otras regiones.

Para compensar la mayor pérdida de propagación asociada a frecuencias más altas, la banda de 6 GHz hace uso de antenas activas con MIMO masivo de orden superior. Estos sistemas, con un mayor número de elementos de transmisión y recepción, permiten concentrar la señal y mantener la cobertura en entornos urbanos y suburbanos, al tiempo que multiplican la capacidad disponible. Esta combinación permite, según los participantes del piloto, plantear despliegues eficientes reutilizando la infraestructura existente en emplazamientos actuales.

Resultados del piloto: cobertura equiparable y capacidad multiplicada

Durante las pruebas se utilizaron equipos de última generación de Nokia, incluidos sistemas de antena activa con MIMO masivo. Los ensayos confirmaron que la banda de 6 GHz puede ofrecer una cobertura comparable a la banda 3.5 GHz utilizando las actuales ubicaciones de estaciones base. Además, permite aumentar de forma notable la densidad de tráfico sin comprometer la eficiencia del despliegue.

Estos resultados refuerzan la visión de que la banda de 6 GHz tendrá un papel central en la evolución de las redes móviles europeas, no solo para atender la demanda creciente de datos, sino para construir las bases de los servicios 6G más avanzados: comunicaciones inmersivas, interacción holográfica, experiencias multisensoriales, industria conectada de ultra baja latencia o nuevos modelos de computing distribuido.

España, en la vanguardia del desarrollo 6G

Gerardo Rovira, director de Acceso Móvil y Núcleo de Red de Telefónica España, subraya el valor estratégico del hito: “Este piloto marca un hito en la investigación de redes de próxima generación. España vuelve a situarse a la vanguardia tecnológica, demostrando que la banda de 6 GHz permitirá no solo responder a la creciente demanda de datos de la manera más eficiente, sino que es crítica para asegurar espectro para el futuro lanzamiento de 6G”.

Álvaro Sánchez, director de Negocio en Nokia, destaca el potencial transformador del espectro completo: “La disponibilidad de la banda completa de 6 GHz abre la puerta a una nueva era en la conectividad móvil. Esta prueba de concepto confirma que el 6G podrá desplegarse de manera eficiente en 6 GHz, impulsando la conectividad digital en España y habilitando los servicios de las redes del futuro”.

Por su parte, David Gómez-Barquero, profesor de la UPV, subdirector del iTEAM y responsable del laboratorio holográfico 5G, pone el foco en el impacto en investigación y validación de casos de uso: “El laboratorio holográfico 5G del iTEAM-UPV es hoy un referente europeo para la validación de aplicaciones inmersivas, uno de los casos de uso más prometedores para la futura 6G. Gracias a esta colaboración, nuestro laboratorio ubicado en la Ciudad Politécnica de la Innovación se convierte en una infraestructura clave para las comunicaciones 6G y en uno de los primeros bancos de pruebas de esta tecnología a nivel mundial”.

Colaboración europea en investigación 6G

El piloto ha contado con la participación de parte del equipo del proyecto europeo IMAGINE-B5G, perteneciente al programa Smart Networks and Services (SNS), en el que colaboran la UPV, Nokia y Telefónica. Esta iniciativa europea busca acelerar el desarrollo de tecnologías que servirán de base para las redes 5G avanzadas y la futura 6G, reforzando el papel de Europa en el liderazgo global de las comunicaciones móviles.

Con este avance, Telefónica, Nokia y la Universitat Politècnica de València consolidan su papel en el ecosistema de innovación europeo y dan un paso decisivo hacia la validación de los futuros estándares que definirán la próxima década de conectividad digital. (Telefónica)


También te puede interesar...
Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

Imagen: Sateliot

Sateliot inaugura en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G para su nueva constelación

Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Imagen: Boldyn Networks

Nueva colaboración entre Boldyn y Apeiroon acelera la adopción del 5G privado

CONTENIDO PATROCINADO