El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Wi-Fi Alliance alerta de un retroceso en la conectividad europea tras la recomendación de no liberar la banda alta de 6 GHz para Wi-Fi

  • 163
Wi-Fi Alliance alerta de un retroceso en la conectividad europea tras la recomendación de no liberar la banda alta de 6 GHz para Wi-Fi Imagen: Wi-Fi Alliance
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La organización advierte de que la falta de acceso al espectro completo de 6 GHz frenará la innovación, la inversión y la competitividad digital de Europa frente a otras regiones que ya han liberado esta banda para Wi-Fi.

La Wi-Fi Alliance ha expresado su “profunda decepción” ante la reciente recomendación del Radio Spectrum Policy Group (RSPG) a la Comisión Europea de no habilitar el uso de la banda superior de 6 GHz (6.425–7.125 MHz) para servicios Wi-Fi. La organización advierte de que esta decisión supone “un serio revés para el futuro digital de Europa” y podría dejar a la región rezagada en materia de conectividad, innovación y competitividad global.

El dictamen del RSPG mantiene 160 MHz de este espectro “en espera” hasta finales de 2027, sin ofrecer una hoja de ruta clara hacia una futura habilitación de Wi-Fi ni mecanismos de protección para su uso. Según la Wi-Fi Alliance, esta indefinición regulatoria aplaza la llegada a Europa de conectividad Wi-Fi de altas prestaciones y baja latencia, clave para impulsar aplicaciones de nueva generación, servicios críticos y ecosistemas digitales avanzados.

La organización advierte de que restringir el acceso al conjunto de la banda de 6 GHz provocará un cuello de botella en la infraestructura digital europea, limitando tanto el rendimiento como la capacidad de las redes inalámbricas en un momento en el que la demanda de conectividad Wi-Fi fiable y de alta velocidad no deja de crecer.

En contraste, economías líderes como Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur ya han abierto toda la banda de 6 GHz para Wi-Fi, favoreciendo avances en educación inmersiva, servicios sanitarios conectados, manufactura inteligente y tecnologías sostenibles. Según la Wi-Fi Alliance, la falta de una decisión similar por parte de la Unión Europea amenaza con erosionar su competitividad digital, frenar la inversión y comprometer el avance hacia los objetivos marcados en la Agenda Digital para 2030.

“Esta recomendación envía una señal profundamente preocupante al ecosistema digital europeo”, afirmó Kevin Robinson, presidente y CEO de la Wi-Fi Alliance. “Europa no puede alcanzar sus metas de conectividad, sostenibilidad e innovación sin una infraestructura Wi-Fi robusta y preparada para el futuro. Negar el acceso a la banda alta de 6 GHz limitará la tecnología que conecta a la mayoría de los europeos con internet y que sustenta la economía digital de la región”.

Robinson subrayó que la incertidumbre regulatoria ya está ralentizando el desarrollo tecnológico y disuadiendo a posibles inversores, además de generar dudas entre innovadores que requieren directrices claras para planificar nuevos servicios. “La funcionalidad Wi-Fi es crítica para empresas, instituciones y consumidores europeos, y esta recomendación de corto alcance amenaza con frenar la innovación y la transformación digital necesarias para competir a nivel global”, añadió.

En un momento que considera decisivo para el futuro digital de la región, la Wi-Fi Alliance ha instado a los responsables políticos europeos a autorizar cuanto antes el uso de Wi-Fi en la banda alta de 6 GHz. “La urgencia de esta decisión no puede subestimarse”, concluyó la organización. (Wi-Fi Alliance)


También te puede interesar...
CONTENIDO PATROCINADO