El proyecto acelera la digitalización del metro neoyorquino y prepara el terreno para servicios avanzados en movilidad y gestión de infraestructuras.
AT&T, en colaboración con Boldyn Networks, ha anunciado la activación del servicio celular 5G en los tramos de túnel de la línea G del sistema ferroviario de la Metropolitan Transportation Authority (MTA), entre las estaciones Court Square Station (Long Island City, Queens) y Bedford–Nostrand Avenue Station (Brooklyn).
La iniciativa supone un nuevo avance dentro del plan para dotar al metro de Nueva York de conectividad subterránea de alta velocidad, un entorno históricamente complejo para las redes móviles. Con esta mejora, los usuarios de AT&T podrán mantener la conectividad incluso mientras los trenes circulan por los túneles entre Queens y Brooklyn. Además, AT&T se convierte en el primer operador en activar cobertura 5G en la línea G y en el túnel de Joralemon Street, que conecta Manhattan con Brooklyn.
John Emra, presidente de AT&T para la región Atlántica, destacó que cada nueva sección activada acerca a la ciudad a una “Nueva York completamente conectada”, subrayando el papel de la colaboración con Boldyn Networks y la MTA. Por su parte, Ken Ranger, vicepresidente sénior de Operaciones de Tránsito en Boldyn Networks, señaló que este tipo de avances son fruto de la innovación y del compromiso conjunto con los ciudadanos.
La disponibilidad de conectividad móvil en los túneles del metro genera beneficios directos para los pasajeros, mejora la seguridad y abre la puerta a nuevos servicios digitales. El proyecto también se apoya en un modelo de infraestructura de “host neutral”, que permite a varios operadores reutilizar la misma red, favoreciendo el despliegue en entornos complejos.
Este anuncio forma parte de un plan de expansión más amplio para llevar servicio móvil a la totalidad del sistema subterráneo. Ya existen tramos con conectividad activa, como la línea L entre Brooklyn y Manhattan y el Shuttle de la calle 42. La previsión es que la cobertura 5G se extienda de forma progresiva por todas las líneas, reduciendo los habituales “puntos muertos” del subsuelo.
En conjunto, este despliegue refleja cómo las infraestructuras de transporte urbano avanzan hacia un modelo de conectividad continua, donde estaciones, trenes y túneles forman parte de un ecosistema integrado. La línea G se posiciona así como un ejemplo real de cómo acercar la red 5G a zonas tradicionalmente inaccesibles, un paso clave para la movilidad y los servicios inteligentes del futuro.
(Boldyn Networks)




