La compañía suiza avanza hacia una constelación de 100 satélites LEO equipada con cifrado post-cuántico para ofrecer conectividad IoT segura y global.
WISeKey International Holding AG, empresa suiza especializada en ciberseguridad, identidad digital y soluciones IoT, ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo con Columbus Acquisition Corp. para listar públicamente su filial WISeSat.Space Corp. en el mercado Nasdaq. El acuerdo, suscrito el 9 de noviembre de 2025, valora a la nueva entidad combinada —que pasará a denominarse WISeSat.Space Holdings Corp. (Pubco)— en 250 millones de dólares, con un paquete de 25 millones de acciones a 10 dólares cada una. Se espera que la operación se complete durante la primera mitad de 2026.
Una constelación IoT con enfoque en seguridad y eficiencia
WISeSat.Space es la división de WISeKey dedicada a desplegar una constelación de satélites de órbita baja (LEO) diseñada para ofrecer conectividad IoT segura, rentable y globalmente accesible. Actualmente cuenta con 22 satélites lanzados, de los cuales 14 están operativos, y prevé alcanzar los 100 satélites activos en 2030. La infraestructura se apoya en tecnologías de autenticación de dispositivos, identidad digital y gestión de claves criptográficas, elementos esenciales para asegurar las comunicaciones IoT en entornos distribuidos.
Cada satélite integra chips criptográficos post-cuánticos desarrollados por SEALSQ Corp., así como la Root of Trust de WISeKey y tecnologías de registro distribuido (DLT) basadas en la red Hedera Hashgraph. Esta arquitectura busca garantizar la integridad y trazabilidad de los datos transmitidos entre dispositivos, incluso ante futuras amenazas cuánticas.
Próximo lanzamiento con SpaceX y expansión global
El próximo hito de WISeSat será el lanzamiento de un satélite “post-quantum secure” equipado con tecnología Quantum Shield de SEALSQ. Está previsto que se realice en noviembre de 2025 a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la base Vandenberg, en California. Este despliegue se enmarca en la estrategia de la compañía de ofrecer una capa de conectividad satelital que complemente las redes terrestres NB-IoT, LTE-M o LoRaWAN, ampliando el alcance de los servicios IoT hacia regiones rurales o de difícil acceso.
Los principales sectores objetivo de esta infraestructura incluyen energía, agricultura, defensa, logística e infraestructuras de monitorización ambiental, ámbitos donde la cobertura global y la baja latencia son factores determinantes para la operación continua de dispositivos IoT.
Un paso estratégico para la ciberseguridad en el IoT
El anuncio refuerza la posición de WISeKey como uno de los actores que combinan seguridad digital e Internet de las Cosas dentro del emergente sector espacial. La integración de tecnologías de identidad, cifrado y autenticación a nivel de dispositivo proporciona una base sólida para la expansión del IoT en sectores críticos, donde la protección de los datos es tan importante como la conectividad misma.
Para los profesionales del ecosistema IoT, la salida a bolsa de WISeSat no representa solo una operación financiera, sino un indicio claro de la maduración del mercado de la conectividad satelital IoT, con un foco creciente en la seguridad y la interoperabilidad global.
Su avance podría marcar un precedente para futuros despliegues híbridos que combinen redes terrestres y satelitales, extendiendo la cobertura del IoT hacia entornos donde hasta ahora era inviable garantizar comunicación segura y continua.
(WISeKey)




