El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad

  • 143
TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad Imagen: TeleCANesis
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La nueva plataforma basada en QNX simplifica la interconexión de nodos y reduce en más de un 70 % los costes de desarrollo de soluciones IoT industriales y médicas.

TeleCANesis presentó en embedded world North America, celebrado la pasada semana en Anaheim (EE. UU.), un entorno de software embebido diseñado para acelerar la creación de productos inteligentes en sectores como la industria, la sanidad y la movilidad eléctrica. La plataforma permite conectar de forma rápida y segura los distintos nodos de un sistema mediante interfaces y protocolos de comunicación estandarizados, y promete reducir los costes de desarrollo en más de un 70 %, además de acortar significativamente el tiempo de llegada al mercado.

El nuevo toolkit está construido sobre el sistema operativo QNX®, un entorno de ejecución en tiempo real ampliamente utilizado en sistemas embebidos críticos como robots, equipos médicos o controles industriales. Su arquitectura está orientada a casos de uso en automatización y control, seguimiento de activos, monitorización remota de condiciones, e-movilidad, agricultura inteligente y salud conectada, todos ellos estrechamente ligados al ecosistema IoT.

Según explicó Jonathan Hacker, CEO de TeleCANesis, “hemos creado esta plataforma a partir de nuestra propia experiencia como desarrolladores, para superar los retos que surgen al construir sistemas cada vez más complejos e interconectados. Con TeleCANesis, los equipos pueden centrarse en las funcionalidades diferenciales de sus productos sin repetir tareas en cada nuevo proyecto. Basar el entorno en la tecnología QNX demuestra nuestro compromiso con la conectividad de baja latencia y el control en tiempo real”.

Un ecosistema modular para la conectividad embebida

TeleCANesis se estructura en tres componentes principales:

- TeleCANesis Hub, una aplicación web con interfaz drag-and-drop que permite a los arquitectos de sistemas configurar hardware y buses de comunicación mediante plantillas predefinidas.

- TeleCANesis Builder, una extensión para VS Code que ofrece exploración de señales, visualización de rutas y generación automática de código, casos de prueba y bindings para endpoints de software.

- TeleCANesis Engine, el núcleo de ejecución encargado del control y la conectividad en tiempo real.

El entorno permite definir las conexiones del sistema a alto nivel y generar de forma automática el código necesario para la comunicación entre nodos. Entre los buses y protocolos compatibles figuran CAN, SPI, I²C, RS485, Ethernet, Bluetooth Low Energy y LoRa, así como protocolos industriales y de IoT como MQTT, Modbus, JSON, J1939, ZeroMQ, Protobuf e ISOBUS. También ofrece compatibilidad con numerosos frameworks de interfaz hombre-máquina (HMI), incluyendo Qt, Flutter, Unity, Crank Storyboard, Slint y DiSTI GL Studio.

Conectividad inteligente para el IoT industrial y médico

TeleCANesis proporciona un conjunto de herramientas que simplifican la integración de hardware, software y comunicaciones, elementos clave en cualquier arquitectura IoT moderna. La automatización de la generación de código y la interoperabilidad entre buses de distinta naturaleza permiten desarrollar sistemas complejos —como equipos médicos, maquinaria industrial o vehículos eléctricos conectados— con mayor rapidez y menor margen de error.

Para reforzar la adopción, la compañía ofrece un paquete de soporte técnico especializado, con asistencia directa para integrar la plataforma en flujos de trabajo existentes.

Desde QNX, Justin Moon, vicepresidente de Ingeniería de Producto, destacó que “la colaboración con TeleCANesis amplía nuestro ecosistema de partners y refuerza el valor de QNX como base para desarrollos embebidos rápidos, seguros y eficientes”.

Con esta propuesta, TeleCANesis busca posicionarse como un aliado clave para los equipos de ingeniería que desarrollan soluciones embebidas e IoT en entornos industriales, sanitarios y de movilidad, donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la latencia ultrabaja son determinantes. (TeleCANesis)


También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

La manufactura inteligente alcanzará los 790.910 millones de dólares en 2030 impulsada por la Industria 4.0

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta tres nuevos ordenadores de placa única para acelerar el desarrollo de soluciones inteligentes IoT

Imagen: Nordic Semiconductor

Seeed Studio lanza los módulos XIAO nRF54L15 con SoC de nueva generación para aplicaciones IoT y Edge AI

Imagen: Alif Semiconductor

Alif Semiconductor lleva la IA generativa al borde con soporte para ExecuTorch en sus microcontroladores Ensemble

CONTENIDO PATROCINADO