El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Grinn lanza GenioBoard, una nueva SBC lista para producción que acelera el desarrollo de sistemas embebidos con IA e IoT

  • 140
Grinn lanza GenioBoard, una nueva SBC lista para producción que acelera el desarrollo de sistemas embebidos con IA e IoT Imagen: Grinn
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El fabricante polaco presenta una placa compacta basada en procesadores MediaTek Genio, diseñada para que los OEM desarrollen dispositivos conectados e inteligentes en meses en lugar de años.

La compañía tecnológica Grinn, especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas de IoT y sistemas embebidos, ha presentado su nueva placa de desarrollo Grinn GenioBoard, una single board computer (SBC) potente y lista para producción que permite a los fabricantes reducir drásticamente los plazos de salida al mercado de sus dispositivos inteligentes y con capacidad de inteligencia artificial.

La GenioBoard integra un procesador MediaTek Genio de ocho núcleos, acompañado de interfaces de alta velocidad, un sistema operativo Linux y software de seguridad compatible con el Cybersecurity Resilience Act (CRA). Su formato compacto de 87 x 56 mm ofrece todas las interfaces necesarias para implementar los módulos Grinn GenioSOM-700 o GenioSOM-510, considerados los systems-on-module más pequeños del sector basados en la familia MediaTek Genio.

Plataforma de desarrollo flexible y orientada al AIoT

El lanzamiento de esta placa responde a la creciente demanda de los fabricantes de equipos originales (OEM) por contar con hardware listo para aplicación, que facilite la incorporación de nuevas tecnologías de IA y machine learning en ciclos de desarrollo cada vez más cortos. Frente a los proyectos tradicionales de dos o tres años, los OEM disponen hoy de menos de doce meses para llevar sus productos al mercado, lo que exige plataformas estables y certificadas sobre las que trabajar desde el primer día.

“La Grinn GenioBoard proporciona la herramienta ideal para que los ingenieros de diseño puedan prosperar en este nuevo entorno de presión temporal”, explicó Robert Otręba, CEO de Grinn. “Ofrecemos un procesador potente, interfaces rápidas y software esencial, incluyendo un sistema operativo Linux y la plataforma Thistle Security para protección cibernética. Mientras otros desarrolladores estarán aún diseñando su hardware, quienes adopten GenioBoard podrán centrarse desde el primer día en el desarrollo de su aplicación.”

Por su parte, CK Wang, vicepresidente y director general de la unidad de negocio IoT de MediaTek, subrayó que “la plataforma Genio 700 permite a Grinn aprovechar eficazmente las capacidades de IA, IoT y conectividad para atender a una amplia base de desarrolladores, fabricantes y clientes”.

Preparada para producción y con seguridad integrada

A diferencia de otras SBC del mismo formato, la GenioBoard está concebida no solo como plataforma de prototipado, sino también como solución de producción industrial, respaldada por una cadena de suministro robusta y certificaciones estándar como el marcado CE.

El sistema operativo está disponible en dos variantes: una distribución Linux personalizada desarrollada bajo el Proyecto Yocto, o una versión comercial basada en Debian Linux. Además, la placa incorpora soporte para la Thistle Security Platform, que utiliza el módulo de seguridad hardware Infineon OPTIGA™ Trust M, permitiendo cumplir con los requisitos del CRA europeo sobre resiliencia cibernética.

Grinn ha dotado a la GenioBoard de interfaces M.2 para conectar aceleradores de IA o módulos de comunicación inalámbrica, como Wi-Fi®, Bluetooth® o módems celulares, ofreciendo así una arquitectura AIoT flexible capaz de adaptarse a futuras evoluciones del diseño. Asimismo, la empresa ha publicado los esquemas y archivos CAD de la placa, facilitando que los desarrolladores la utilicen como referencia abierta para sus propios proyectos.

Especificaciones principales

- Interfaz de desarrollo por cable USB único
- Alimentación mediante USB Type-C® Power Delivery
- Compatibilidad con accesorios Raspberry Pi HAT
- Salidas de vídeo HDMI y DisplayPort (DP)
- Ethernet 10/100/1000 Mbps con interfaz RGMII
- Cuatro puertos USB-A (dos 2.0 y dos 3.0)
- Interfaz USB-C a UART
- Dos interfaces de cámara CSI de 4 líneas
- 4 GB de RAM y 16 GB de eMMC

Con esta combinación de rendimiento, conectividad y seguridad, la nueva Grinn GenioBoard se presenta como una plataforma versátil para aplicaciones IoT, Edge y AIoT, desde dispositivos industriales inteligentes hasta soluciones de visión artificial o pasarelas conectadas.

La placa ya está disponible para pedidos a través del sitio web oficial www.genioboard.com y en la red de distribuidores autorizados de Grinn. (Grinn)


También te puede interesar...

Miles de empresas del sector retail adoptan la plataforma IoT de Samsara

Imagen: TeleCANesis

TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de AIoT superará los 81.000 millones de dólares en 2030

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 865.200 millones de dólares en 2030

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta tres nuevos ordenadores de placa única para acelerar el desarrollo de soluciones inteligentes IoT

CONTENIDO PATROCINADO