El puerto chino supera el 30% de automatización de equipos y mejora la trazabilidad logística gracias a la integración del RFID en toda su cadena operativa.
Durante el 14º Plan Quinquenal, el puerto de Ningbo-Zhoushan ha consolidado su posición como uno de los puertos más avanzados del mundo gracias a una profunda transformación basada en la innovación tecnológica. La compañía Ningbo-Zhoushan Port Co., Ltd. (Ningbo Port) ha integrado de manera integral la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) en toda su cadena operativa, convirtiéndola en un pilar clave para su desarrollo inteligente, sostenible e internacional.
Infraestructura inteligente respaldada por tecnología RFID
En su proceso de modernización, Ningbo Port ha acelerado la construcción de sus terminales inteligentes “2+1”, donde el proyecto de sellos electrónicos RFID ha marcado un punto de inflexión. Esta tecnología permite la identificación automática de objetos y la verificación de información mediante señales de radiofrecuencia, eliminando la intervención manual y aumentando notablemente la precisión y la eficiencia operativa.
El sistema RFID se ha desplegado con éxito en terminales tanto del ala norte como del sur del puerto, así como a lo largo del río Yangtsé, alcanzando una tasa de precisión superior al 99%. Su integración en el sistema de producción n-TOS ha permitido conectar de forma inteligente los flujos de carga, equipos y sistemas, sustentando proyectos emblemáticos como la operación automatizada de terminales multimillonarias y la creación del primer puerto automatizado de estilo abierto y operación multirrail del mundo.
Gracias a estas innovaciones, la tasa de automatización de grandes equipos en Ningbo Port superó el 30% en 2024, cumpliendo con antelación los objetivos marcados para el periodo del 14º Plan Quinquenal.
Mejora de la eficiencia y la trazabilidad en los servicios logísticos
La aplicación de la tecnología RFID también ha impulsado la eficiencia en los servicios de transporte y logística del puerto. En operaciones clave como el transporte intermodal mar-ferrocarril, mar-río y río-mar, los sellos electrónicos permiten el seguimiento completo de los contenedores desde las terminales portuarias hasta los puertos secos interiores y los centros logísticos internacionales, reduciendo riesgos de daño de la carga y optimizando los tiempos de tránsito.
Durante el 14º Plan Quinquenal, Ningbo Port abrió 109 rutas intermodales mar-ferrocarril y estableció 38 puertos secos interiores. Solo en 2024, el volumen de transporte intermodal alcanzó los 1,818 millones de TEUs, lo que representa un aumento del 80,9% en comparación con el final del 13º Plan Quinquenal. Esta integración tecnológica ha fortalecido el papel de Ningbo Port como eje estratégico en la circulación nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo del denominado “sexto puerto” y consolidando su posición como modelo nacional de puerto interior inteligente.
RFID como motor de la internacionalización
La expansión global de Ningbo Port también se ha apoyado en la estandarización y trazabilidad que ofrece la tecnología RFID. Desde plataformas logísticas en el Sudeste Asiático hasta el proyecto de almacenes en la nube en Dubái, pasando por la cooperación sino-rusa en transporte multimodal, los sellos electrónicos han facilitado la interoperabilidad entre distintos sistemas y regiones, eliminando barreras de información en la gestión del comercio transfronterizo.
Además, la eficiencia operativa y la reducción de costes derivadas de estas innovaciones han favorecido las operaciones de capital del grupo. Durante el 14º Plan Quinquenal, Ningbo Port completó con éxito hitos financieros como la colocación privada “doble 10 mil millones” junto a China Merchants Port y la salida a bolsa de Ningbo Ocean Shipping, fortaleciendo su base de crecimiento internacional.
Mirando al futuro
De cara al 15º Plan Quinquenal, Ningbo Port planea seguir profundizando en el uso de tecnologías avanzadas como RFID, orientando su desarrollo hacia una mejora integral en calidad, eficiencia y sostenibilidad. La compañía aspira a consolidarse como un referente mundial bajo el principio de “instalaciones, tecnología, gestión y servicio de primera clase”.
La aplicación a gran escala de RFID representa, en definitiva, un ejemplo del desarrollo de alta calidad impulsado por la innovación tecnológica en los puertos chinos. Desde las terminales inteligentes hasta la logística multimodal y la expansión global, Ningbo-Zhoushan Port continúa reforzando su liderazgo en el panorama marítimo internacional.
(Ulink Media - IOTE EXPO)




