El crecimiento estará impulsado por la adopción empresarial, la integración con IA y el despliegue del 5G, según MarketsandMarkets.
Según el informe “IoT Market by Module Type, Focus Areas and Region – Global Forecast to 2030” publicado por MarketsandMarkets, el mercado global del Internet de las Cosas alcanzará un valor de 865.200 millones de dólares en 2030, frente a los 547.060 millones estimados para 2025. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,6% durante el periodo 2025–2030, impulsada por la transformación digital en sectores como la manufactura, la energía, la movilidad y la salud.
IoT empresarial: mantenimiento predictivo y eficiencia operativa
Las empresas están adoptando soluciones IoT para habilitar el mantenimiento predictivo, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Gracias a la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas, optimizar procesos y reducir costes.
La integración de IoT con la inteligencia artificial y las plataformas analíticas está permitiendo la automatización avanzada y la gestión proactiva de riesgos, lo que impulsa la adopción de estas soluciones a escala corporativa.
5G acelera la expansión del IoT
El despliegue masivo de redes 5G está actuando como catalizador del crecimiento del IoT al ofrecer transmisión de datos más rápida, baja latencia y conexión simultánea de millones de dispositivos. Estas capacidades de red mejoradas posibilitan aplicaciones críticas como los vehículos autónomos, las fábricas inteligentes o la monitorización remota de pacientes.
La ampliación de la infraestructura 5G en áreas urbanas e industriales está creando nuevas oportunidades para aplicaciones IoT en tiempo real que requieren comunicaciones ultra fiables.
Smart Healthcare: el segmento de mayor crecimiento
El informe señala que el sector sanitario será el de crecimiento más rápido en los próximos años. La integración de IoT en la atención médica está revolucionando el cuidado de los pacientes mediante el seguimiento continuo de la salud, diagnósticos en tiempo real y decisiones clínicas basadas en datos.
Dispositivos portátiles y sensores conectados permiten monitorizar constantes vitales, adherencia al tratamiento y enfermedades crónicas, reduciendo hospitalizaciones y mejorando los resultados clínicos. Además, los hospitales están utilizando IoT para la gestión de activos, la coordinación del personal y el mantenimiento predictivo de equipos médicos.
Tras la pandemia de COVID-19, el auge de la telemedicina y las soluciones de salud conectada se ha consolidado. Con los avances en 5G, edge computing y análisis con IA, el IoT está impulsando modelos de atención personalizados y preventivos, apoyados por inversiones públicas y privadas en infraestructuras sanitarias inteligentes.
Plataformas IoT: el núcleo del ecosistema digital
El segmento de plataformas IoT será el de mayor tamaño durante el periodo de previsión. Estas plataformas permiten la gestión de dispositivos, la integración de datos y el análisis en tiempo real en múltiples sectores.
Proveedores como Microsoft Azure IoT, AWS IoT Core y Huawei OceanConnect ofrecen soluciones escalables basadas en la nube que soportan millones de dispositivos conectados. La necesidad de control centralizado, interoperabilidad y análisis predictivo está impulsando su adopción en industrias como la manufactura y la energía.
Además, estas plataformas integran capacidades de inteligencia artificial, aprendizaje automático y edge computing, lo que permite la automatización avanzada y una toma de decisiones más ágil. En un contexto donde las organizaciones adoptan modelos híbridos y multicloud, las plataformas IoT se consolidan como la columna vertebral de los ecosistemas digitales, tanto empresariales como de consumo.
Asia-Pacífico liderará el crecimiento global
El informe identifica a Asia-Pacífico como la región con el crecimiento más acelerado en el mercado IoT. Esta evolución se apoya en la colaboración entre proveedores tecnológicos, operadores de telecomunicaciones y gobiernos que promueven economías digitales.
Iniciativas como Society 5.0 en Japón o Digital India están creando un entorno favorable para la innovación IoT. Startups y grandes empresas de sectores como la salud, la energía y el comercio minorista están aprovechando estas tecnologías para generar información basada en datos y mejorar la prestación de servicios.
La disponibilidad de sensores de bajo coste y plataformas IoT en la nube está facilitando su adopción entre pymes, mientras que las grandes corporaciones están combinando IoT con IA y blockchain para lograr mayor transparencia y trazabilidad en sus cadenas de suministro. Pese a las brechas de infraestructura en algunos mercados emergentes, Asia-Pacífico continúa atrayendo fuertes inversiones y se perfila como el epicentro del desarrollo IoT durante la próxima década.
Principales actores del mercado
El informe perfila a los líderes del sector IoT, entre los que destacan Microsoft, Amazon Web Services, Huawei, Cisco, Intel, Qualcomm, Texas Instruments, Siemens, ABB, IBM, SAP, Hitachi, PTC, STMicroelectronics, NXP Semiconductors, Advantech, Bosch, TDK Corporation, Omron, Honeywell, Oracle, Software AG, Samsung, Ericsson, Alibaba Cloud, Telit Cinterion, Particle, Blues, Ayla Networks, Losant y emnify, entre otros.
Estas compañías continúan fortaleciendo el ecosistema IoT global con soluciones que abarcan desde hardware y conectividad hasta plataformas y servicios inteligentes para sectores clave de la economía digital.
(MarketsandMarkets)




