La demanda de conectividad universal y el auge del IoT industrial sitúan a América del Norte como líder del mercado, con SpaceX, Iridium, Globalstar y Viasat entre los principales actores.
El mercado global de comunicaciones Direct-to-Device (D2D) —que permite la conexión directa entre dispositivos y satélites sin necesidad de infraestructura terrestre— se prepara para una expansión acelerada en los próximos años. Según el informe “Direct-to-Device (D2D) Market by Service Type, Customer Type, Latency Class, Frequency, Orbit and Region – Global Forecast to 2030”, este segmento pasará de 570 millones de dólares en 2025 a 2.640 millones en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 35,6%.
El estudio atribuye este crecimiento a una combinación de factores tecnológicos, económicos y sociales que están impulsando la adopción de servicios D2D a escala global. Entre ellos destacan la creciente necesidad de conectividad móvil universal, especialmente en zonas rurales, remotas o afectadas por desastres, donde el despliegue de infraestructura terrestre resulta inviable o antieconómico. Asimismo, el auge de las aplicaciones IoT industriales en sectores como logística, agricultura, minería y energía está generando una demanda creciente de conectividad satelital para el seguimiento de activos y la optimización operativa.
Uno de los impulsores clave identificados en el informe es la creación de los estándares 3GPP NTN (Non-Terrestrial Networks), que garantizan la interoperabilidad entre dispositivos, redes y sistemas satelitales, y facilitan el despliegue masivo de soluciones D2D. A ello se suma el aumento de las alianzas público-privadas entre operadores móviles y compañías satelitales, que están acelerando la comercialización de servicios híbridos y fortaleciendo las estrategias de inclusión digital y seguridad nacional promovidas por distintos gobiernos.
Direct-to-IoT, el segmento con mayor crecimiento
En función del tipo de servicio, el informe prevé que el segmento Direct-to-IoT concentrará la mayor cuota de mercado durante el periodo de análisis. Este crecimiento se explica por la expansión de las operaciones remotas y automatizadas en sectores como la agricultura inteligente, la logística y la minería, donde millones de dispositivos IoT requieren conectividad de baja o media capacidad más allá de la cobertura terrestre.
La escalabilidad, eficiencia de costes y compatibilidad del modelo Direct-to-IoT con los estándares 3GPP NTN lo convierten en la opción preferida para empresas y organismos públicos que buscan soluciones fiables y seguras para conectar infraestructuras distribuidas en entornos difíciles o aislados.
Las redes empresariales lideran la adopción
Por tipo de cliente, el segmento de redes empresariales (enterprise networks) se perfila como el principal motor del mercado D2D. Las grandes corporaciones de los sectores energético, marítimo, transporte y utilities son las que más están invirtiendo en esta tecnología, aprovechando sus capacidades para incrementar la eficiencia operativa, mejorar la seguridad del personal y cumplir con normativas en áreas remotas.
Las empresas ven en los servicios Direct-to-IoT una herramienta estratégica para habilitar mantenimiento predictivo, seguimiento de activos y despliegue de infraestructuras inteligentes, consolidando así su papel como impulsoras del crecimiento del mercado.
América del Norte domina el mercado global
El informe también señala que América del Norte concentrará la mayor cuota de mercado durante el periodo de previsión, impulsada por un ecosistema sólido de operadores, proveedores de servicios y fabricantes de dispositivos que trabajan conjuntamente en la escalabilidad de los servicios D2D.
La región ya ha sido escenario de pruebas exitosas y primeros despliegues comerciales de conectividad Direct-to-Cell y Direct-to-IoT, que demuestran la viabilidad de la tecnología. Además, la presencia de fabricantes líderes de chipsets y smartphones está facilitando la integración de capacidades satelitales en los dispositivos de consumo, reduciendo las barreras de entrada para los usuarios finales.
Empresas de sectores como petróleo y gas, transporte y agricultura están incorporando soluciones IoT habilitadas por satélite para mantener la continuidad operativa en regiones de difícil acceso, mientras que los programas gubernamentales para reducir la brecha digital y reforzar las infraestructuras de comunicación de emergencia refuerzan aún más el liderazgo norteamericano.
Principales actores del mercado
Entre las compañías destacadas en el informe figuran SpaceX, Iridium Communications, Globalstar, ORBCOMM, Viasat, AST & Science, Space42, Lynk Global, Astrocast y Myriota, todas ellas clave en el desarrollo del ecosistema D2D.
Su actividad conjunta está configurando una nueva etapa de la conectividad satelital, donde la comunicación directa entre dispositivos —sin intermediarios terrestres— se perfila como la próxima frontera tecnológica en la expansión global del Internet de las Cosas.
(MarketsandMarkets)