El encuentro reúne desde hoy a expertos de industria, academia y administraciones para analizar el papel de la IA, el continuum y los gemelos virtuales en la sostenibilidad urbana.
La Alliance for Internet of Things Innovation (AIOTI) ha dado inicio hoy a AIOTI Days 2025, su encuentro anual que reúne a expertos de la industria, responsables públicos y académicos para debatir sobre el futuro de la digitalización urbana en Europa. Tras el éxito de ediciones anteriores, la cita de este año incluye las ya consolidadas sesiones temáticas y de proyectos, así como la segunda edición de la conferencia científica GIECS, conformando un programa con un marcado carácter técnico y multidisciplinar.
El concepto de Ciudad 5.0 en el centro del debate
Bajo el lema “Cities 5.0: Harnessing AI, Continuum and Virtual Twins for the Future of Urban Living”, la agenda de 2025 sitúa en el centro de las discusiones la visión de Ciudad 5.0, un modelo urbano que combina eficiencia, sostenibilidad e inclusión gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, el continuum digital y los gemelos virtuales.
AIOTI subraya que, aunque “City 5.0” sigue siendo un concepto en evolución, su objetivo es claro: crear urbes centradas en las personas, responsables con el entorno y resilientes, capaces de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos para garantizar un futuro urbano sostenible.
Ejes temáticos de la edición 2025
El programa de este año aborda cuatro grandes bloques de discusión:
- Colaboración y estandarización: el papel de la cooperación intersectorial y los marcos normativos como impulsores de la interoperabilidad global.
- Green Enablement: las TIC verdes como facilitadoras de estrategias medioambientales y reducción de emisiones.
- Ciudades 5.0: la evolución hacia entornos urbanos inteligentes, inclusivos y digitalizados.
- IA, gemelos virtuales y entornos inmersivos: cómo estas tecnologías transforman sectores como la fabricación, la planificación urbana o el entretenimiento.
Sesiones en marcha
Entre las sesiones que ya están teniendo lugar destacan:
- IoT-Edge-6G Collaboration and Perspectives, moderada por Rute Sofia (fortiss) y Valerio Frascola (Intel), donde se analizan las sinergias entre 6G, edge computing e inteligencia artificial.
- Standardisation leveraging the hour glass approach, con Antonio Kung (Trialog), que explora la interoperabilidad en infraestructuras críticas.
- Leveraging GHG emission assessment measurements in ICT enabled use cases, moderada por Sylvie Couronne (Fraunhofer IIS), centrada en metodologías de medición de emisiones en casos de uso basados en TIC.
- Advancing Net Zero targets with AI driven edge systems, con Natalie Samovich (Enercoutim), que vincula la digitalización con la neutralidad climática.
- Cities 5.0 – A Human Adaptive City, dirigida por Juan Jesús Muñoz (Ayuntamiento de Madrid), sobre el uso del IoT y los gemelos digitales en la planificación municipal.
- EU regulation impact on healthcare services in a smart city context, con Pietro Dionisio (Medea), que analiza el impacto regulatorio de normativas como el GDPR o el AI Act.
- Resource Efficient Convergence of AI, GenAI and Immersive Technologies at the Edge, moderada por Ovidiu Vermesan (SINTEF), que se centra en la eficiencia energética y la sostenibilidad en aplicaciones inmersivas.
Punto de encuentro europeo
Con su inauguración hoy, AIOTI Days 2025 se confirma como un foro clave para reflexionar sobre el impacto de la digitalización en las ciudades europeas. Durante las próximas jornadas, se debatirán los retos tecnológicos, regulatorios y medioambientales que marcarán la transición hacia un modelo de ciudades inteligentes, humanas y sostenibles.
(AIOTI)




