El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de automatización de edificios superará los 211.000 millones de dólares en 2032

  • 321
El mercado de automatización de edificios superará los 211.000 millones de dólares en 2032 Imagen: Zion Market Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La integración de IoT, inteligencia artificial y plataformas en la nube impulsa la eficiencia energética, el confort de los ocupantes y la sostenibilidad en el sector.

El mercado global de sistemas de automatización de edificios (BAS) continúa su expansión a gran escala. Según las últimas previsiones, el sector, valorado en 87.650 millones de dólares en 2023, crecerá hasta los 211.530 millones de dólares en 2032, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 10,28% entre 2024 y 2032.

Los sistemas de automatización de edificios integran y controlan de manera centralizada tecnologías críticas como calefacción, ventilación, aire acondicionado, iluminación, seguridad y protección contra incendios. La incorporación de sensores IoT para monitorización en tiempo real, herramientas de inteligencia artificial para mantenimiento predictivo y plataformas en la nube para gestión remota están impulsando la modernización del sector. Asimismo, las comunicaciones inalámbricas y el aprendizaje automático están permitiendo optimizar el rendimiento energético, reducir costes operativos y minimizar el impacto ambiental.

Factores de crecimiento y retos

La evolución de este mercado está marcada por tres factores principales: la necesidad de reducir el consumo energético, la creciente demanda de edificios inteligentes y la adopción de prácticas de construcción sostenibles. Entre los beneficios clave destacan la reducción de costes energéticos gracias a la gestión inteligente de climatización e iluminación; la mejora del confort de los ocupantes mediante el ajuste automático de temperatura, luz y calidad del aire; y la mayor eficiencia operativa que ofrecen las plataformas centralizadas de gestión.

Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos significativos. La elevada inversión inicial en hardware, software e instalación supone una barrera para pequeños propietarios o edificios antiguos. Además, la complejidad técnica de los sistemas requiere profesionales altamente especializados para su implementación y mantenimiento.



Segmentación de mercado

El mercado de BAS se segmenta por tipo de sistema, tecnología de comunicación, área de aplicación, tipo de edificio y región.

- Por sistema: destacan los sistemas de gestión de instalaciones, que liderarán el mercado por su capacidad de integración y su papel en la optimización de la eficiencia operativa.

- Por tecnología de comunicación: las soluciones inalámbricas son las más demandadas por su flexibilidad, menores costes de instalación y compatibilidad con dispositivos móviles.

- Por aplicación: los edificios de oficinas comerciales encabezan la demanda debido a sus necesidades avanzadas en climatización, seguridad y gestión energética.

- Por tipo de edificio: los proyectos de nueva construcción concentran la mayor cuota de mercado, al permitir una integración más eficiente y económica desde la fase de diseño.

Liderazgo de Norteamérica

Norteamérica se mantiene como la región líder en este mercado gracias a regulaciones estrictas de eficiencia energética, inversiones en certificaciones de construcción sostenible y una fuerte apuesta por tecnologías de edificios inteligentes. La presencia de grandes compañías tecnológicas, programas de innovación en automatización y políticas gubernamentales de apoyo refuerzan la adopción en sectores tanto residenciales como comerciales. El auge de los hogares inteligentes y las soluciones de vida conectada también está acelerando su expansión en la región.

Principales actores y novedades recientes

Entre los líderes del mercado destacan Bosch Building Technologies, Johnson Controls International, Siemens, Legrand, Honeywell, Carrier, Delta Controls, Trane Technologies, Schneider Electric, ABB, Crestron Electronics, Emerson Electric, Tridium y Lutron Electronics, entre otros.

En junio de 2025, Honeywell presentó “Honeywell Connected Solutions”, una plataforma de gestión de edificios impulsada por inteligencia artificial que permite a los operadores supervisar sistemas y dispositivos críticos en tiempo real desde una única interfaz. Asimismo, en septiembre de 2025, Delta Electronics mostró en MARVEX 2025 su portafolio de soluciones BAS preparado para el futuro, incluyendo LOYTEC, Delta Controls, UNO Indoor Air Quality Monitoring y sistemas de seguridad basados en IA para nuevas construcciones y proyectos de modernización.

Con una perspectiva de crecimiento sostenido y una rápida adopción de tecnologías inteligentes, los sistemas de automatización de edificios se consolidan como una pieza clave en el futuro de la construcción eficiente, segura y sostenible. (Zion Market Research)


También te puede interesar...
Imagen: Monolitic

El IoT da inteligencia a los edificios en el Afterwork Tecnológico de Becolve Digital y Monolitic

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 1,14 billones de dólares en 2030

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de comunicaciones en yacimientos petroleros superará los 8.600 millones de dólares en 2030

Imagen: Precedence Research

El mercado global de plataformas para hogares inteligentes alcanzará los 82.700 millones de dólares en 2033

Imagen: Omdia

Según un estudio de Omdia, 2025 será el año de despegue del 5G Standalone y los dispositivos RedCap

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: Sensirion

Loxone incorpora sensores de Sensirion en su nuevo panel Touch Pure Flex CO₂

Imagen: Technavio Research

El mercado global de redes de sensores inalámbricos crecerá un 17,71% hasta 2028

El 76% de los proyectos IoT fracasan por fallos en el hardware, según Eseye

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD